Columnistas
En Barzalosa, hace diez años esperan unos lotes con servicios que no llegan

Casi once años después de haberse comprometido el Municipio de Girardot a entregar lotes con servicios a más de un centenar de familias en el sector de la vereda Barzalosa, inexplicablemente no se ha pegado el primer ladrillo.
Hay que decir que, si esto ha ocurrido, no es por el incumplimiento de quienes salieron beneficiados, sino porque después de una década, las Administraciones pasadas, y la presente, han sido superadas en sus capacidades y voluntades. Al final de cuentas, ¿a quién puede preocupar unas decenas de «invisibles» sin ningún poder de exigir?
Lo indignante de esta situación es que varios de los beneficiarios desde hace 9 o 10 años depositaron en una entidad bancaria la suma de $1 800 000 aproximadamente, y hoy no tienen nada entre sus manos. Cantidad que el Municipio de Girardot exigió como uno de los requisitos para realizar «la entrega real y material» de los lotes con servicios, ya que este sería el valor del bien.
Aparecen en la Resolución 606 del 29 de diciembre de 2011 otras condiciones: que se terminaran las obras de infraestructura de servicios públicos domiciliarios, y que las redes de infraestructura de estos fueran entregadas a las empresas prestadoras de tales servicios, lo que por supuesto no ha ocurrido. Haciendo la salvedad de que no ha sido por negligencia de los «adjudicatarios», sino por causas ajenas a ellos y responsabilidad de terceros.
Si hablamos de la titularización, que es lo importante y lo más anhelado por los decepcionados beneficiarios, dice la Resolución que «[…] se realizará una vez se encuentren a PAZ Y SALVO con el Municipio de Girardot, por concepto del pago total de la obligación consignadas en el pagaré». Aunque al parecer hay personas con el pago total desde hace muchos años, no se ha realizado titularización alguna.
Lo más reciente que se ha presentado, que parece ser el principal obstáculo para desatascar esta demora injusta con unas personas que el único error que cometieron fue el de postularse a un plan de vivienda de interés social para encontrar un techo digno para sus familias, ha sido la negación por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), de un permiso de vertimientos, y la autorización de ocupación de cauce, para la descarga de aguas residuales domésticas provenientes de la PTAR, del proyecto conocido como «Portal de Girardot».
La solicitud fue presentada por el Municipio ante la CAR el 24 de octubre de 2020, y negada el 24 de enero del 2022, mediante Resolución DJUR No 50227000009.
De acuerdo con la primera visita técnica realizada el 17 de noviembre de 2020, se dieron a conocer algunos hallazgos que fueron comunicados en el Informe Técnico DESCA No 258 del 26 de abril de 2021, en donde se fijó un mes de plazo para subsanar y completar ciertos requisitos.
Ante este requerimiento el Municipio solicitó a la CAR ampliar el plazo para dar respuesta a lo solicitado, decidiendo la Corporación extenderlo a tres meses, decisión que fue oficializada el 28 de mayo de 2021.
Entregadas las exigencias solicitadas por la CAR por parte de la sociedad INTEGRAL FLUIDS MANAGEMENT IFM S.A., en el tiempo autorizado de tres meses, la Corporación, «[…] considera que NO ES VIABLE OTORGAR el permiso de vertimientos y la autorización de ocupación de cauce, por cuanto no allego la totalidad de la información requerida […] por lo cual se procederá a negar el permiso de vertimientos y la autorización de la autorización de ocupación de cauce solicitado por el municipio de Girardot – Cundinamarca».
Esta corta reseña pesada, densa y aburrida, sirve para explicar la desazón que pueden estar viviendo estas familias, que luego de haber desembolsado diez años atrás $1 800 000, seguramente con esfuerzos, abstenciones, precariedades o afanes, ven cómo se diluye en el tiempo el sueño de tener su casa propia, todo porque, al parecer, no son importantes para quienes han llevado las riendas del Municipio en los últimos once años.
El asunto aquí es, ¿quién les responde a estas familias? ¿Cuándo se va a dar por finalizado, según lo señaló un abogado de la Oficina Jurídica del alcalde de Girardot, el contrato con la empresa seleccionada para adelantar el proyecto rechazado por la CAR? ¿Cuánto tiempo demora iniciar nuevos estudios por parte del Municipio, y los análisis de rigor por parte de la Corporación?
¿Cuántos alcaldes más deben ser elegidos en la casi ciudad para que se conduelan (lo que no debería ser) de estas personas, y tomen decisiones serias que les permitan hacerse a los lotes que ya pagaron de acuerdo con las condiciones iniciales?
En el caso de los lotes con servicios de la vereda Barzalosa, lo único que sobran son interrogantes y vacíos. Ya estuvo al frente de esta situación el anterior personero municipal, Hollmann Herman Espitia Sanabria, en el 2020. Ahora acompaña el proceso la personera Cielo Riveros Duarte, quien ha sido clara en exigir una solución pronta a esta situación, sobre todo hablando del tema de la titulación de los terrenos.
Cuánto pesa y cuesta en Colombia ser del pueblo. Todos pasan por encima, y casi ningún funcionario hace bien su trabajo, por el que el mismo pueblo le paga.
Foto archivo Plus Publicación.
*Las opiniones plasmadas por los columnistas en ningún momento reflejan o comprometen la línea editorial ni el pensamiento de Plus Publicación.