Columnistas


Un año que termina y otro que vendrá, será mejor

Un año que termina y otro que vendrá, será mejor

Ha pasado la natividad de nuestro salvador (hablo por los cristianos católicos), el año 2022 próximo a expirar, me atrevo a decir, no ha sido un dechado de virtudes para nuestro municipio. Se puede decir que fue un año aciago para la comunidad girardoteña, son múltiples las razones que permiten afirmar lo anteriormente manifestado en razón a que se puede afirmar que Girardot no es de todos, es de unos pocos. Veamos:

El municipio perdió su categoría segunda, para el año fiscal 2023, estaremos en categoría tercera, lo anterior se debe a que lo efectivamente recaudado de las rentas propias del municipio, no alcanzo a cumplir con los parámetros estipulados en la normatividad, para no descender de categoría, ello se debe a falta de gestión administrativa. Se escuchan cantos de sirena con respecto a la actuación de la jurisdicción coactiva, que se deben escuchar.

Así mismo, ya unos pronostican que para el año 2024 estaremos en cuarta categoría.

En febrero del año que termina, el Concejo Municipal sesionó todo el mes, en sesiones extraordinarias, estudiando el rediseño institucional, sesiones plenarias, mesas de trabajo, un sesudo estudio, uno pensaría que al final se aprobaría el acuerdo de la nueva estructura administrativa del municipio, moderna, ágil, todas la áreas misionales y trasversales tendrían dependencias (unidades administrativas), no fue así; terminadas las sesiones extraordinarias, el Concejo expide un acuerdo dándole facultades al alcalde para expedir un decreto con fuerza de acuerdo adoptando la nueva estructura administrativa del municipio. Hoy 26 de diciembre, no sé si el alcalde haya expedido el tan mentado decreto. La nueva estructura administrativa, conlleva implícita una nueva planta de personal, la nueva planta de personal obviamente traería un incremento en las acciones civiles (sueldos, prestaciones, etc.). Lo ilógico es que, los concejales ya conocían que el municipio descendería de categoría, por falta de recursos propios, como lo manifestó el decano de los concejales (por su antigüedad, en medios virtuales), y aun así él intercedía en las mesas de trabajo por una nivelación de sueldos de los empleados, sabiendo que no había recursos para soportar la nueva planta de personal. He escuchado que crearon 61 cargos, pero que dichos cargos no están provistos, es decir están vacantes. Natural, no hay plata.

Cuando Girardot hizo la solicitud ante el IGAC, para ser gestor catastral le manifestaron a dicha entidad que cumplían con todos los requisitos exigidos; Administrativos, financieros, técnicos, etc. Pero, tamaña sorpresa, la administración municipal crea una sociedad de Economía Mixta (que nos hará inteligentes) y para “alimentar “a la sociedad de Economía mixta, presenta un proyecto de acuerdo en el cual le solicita al Concejo autorización para cederle el 12.7% del recaudo del predial durante 15 años, proyecto de acuerdo que fue aprobado el 29 de noviembre de este aciago año, el proyecto inicial, que fue archivado hablaba de 25 años, archivado por presión de la comunidad.

Cabe recordar que el proyecto de acuerdo fue aprobado a puerta cerrada, ya que los concejales con su vocero argumentaron que fueron amenazados, amenazas que no fueron investigadas por ninguna autoridad competente para ello.

La concesión de tránsito, la concesión de las zonas azules, solo demuestran la incapacidad administrativa de la administración municipal para abordar directamente estas acciones, sobra recalcar que las concesiones son nefastas para las arcas municipales, como se dice vulgarmente, al municipio solo le queda el huesito, y al privado la carne, lo sustancioso.

La unidad primaria en salud, cerca de 7.000 millones de pesos invertidos en dicha infraestructura, dineros de los excedentes de la cuenta maestra de salud y recursos del municipio, en comodato se lo entregaron a CONVIDA, de antemano, ya se conocía que la Super de salud tenía en capilla a esta EPS, de tiempo atrás. La IPS CAP CONVIDA, no funcionó dos meses prestando servicios de salud. Convida entra en proceso de liquidación por intervención de la Supersalud. Hoy en día, dicha infraestructura ya no es elefante blanco, es un mamut. No se conoce qué acciones ha emprendido la administración municipal para recuperar dicho inmueble y ponerlo en funcionamiento con otro operador.

El crédito de aproximadamente $40.000 millones, no se conoce si dichos recursos ya fueron desembolsados, ni que obras se están adelantado con dichos recursos, se puede afirmar que los proyectos que se adelanten con dichos recursos no fueron socializados con la comunidad, ni responden a necesidades sentidas de la comunidad, hay necesidades más apremiantes para atender con dichos dineros.

La empresa Ser Regionales ya lleva tres o más vigencias fiscales generando pérdidas, y tiene pasivos en una cuantía considerable, así lo ha manifestado en varias oportunidades su gerente. En términos de la Ley 617, la empresa está en mora de entrar en proceso de liquidación.

La seguridad de Girardot ya no existe, cada dos o tres días asesinan, existen sectores vedados para la comunidad, estamos en manos de la delincuencia, se deben implementar políticas y acciones que nos permitan recuperar nuestra ciudad, que el ciudadano pueda andar libremente y los turistas también. Que pasaría con las tan mentadas 27 cámaras de vigilancia. ¿Ya se Instalaron? Parece ser que no.

La contaminación auditiva y el espacio público son unos problemas de nunca acabar, la administración no toma cartas en el asunto, solo medidas intranscendentes, que no conducen a nada, se puede decir que Girardot es una ciudad sin ley.

En las últimas sesiones del Concejo de este año, fue invitado el director del Instituto Municipal de Turismo a rendir un informe de gestión en el Instituto y especialmente de los reinados realizados en nuestra ciudad, allí el director del IMTCF, manifestó que no podía rendir dicho informe, debido a que el operador solo le entregaba el informe el 28 de diciembre. Y que una vez recibido daría su informe. Sin embargo, hoy 26 de diciembre en un virtual se dice que él rindió su informe de gestión. Uno se pregunta, ¿cómo hizo para presentar el informe de Gestión, sin haber recibido el informe del operador, y haberlo estudiado previamente? Es necesario recordar que el concejal Trujillo hizo graves acusaciones, que no han sido desvirtuadas.

Quiero decirle al señor director del Instituto, que la cultura de Girardot no mejora pintando el coliseo de ferias y exposiciones, ni colocando tejas en el teatro cultural. El mejoramiento de la cultura es mucho más profundo, de mucho mas calado, y en ello estamos muy quedados.

Los bomberos, grave la situación, sin dotación acorde con sus necesidades, no cumplimento de lo acordado, como ellos lo manifiestan en medios virtuales, los recursos de la estampilla bomberil se atomizan en ProDesarrollo. Considero que una solución es separar los bomberos de ProDesarrollo.

No toqué el parque de las olas, este parque tiene grandes problemas, que no se pueden dejar de lado.

Los pensionados de la ETG, la administración no mueve un dedo en dicho problema, no se debe olvidar que el municipio es socio de la ETG, y que por ello la administración es solidaria en el tanto por ciento que le corresponde. La administración se debe apersonar de tal situación.

Espero que estas líneas salgan antes del 28 de diciembre, ya que aquí se refleja no una inocentada, es la realidad que estamos viviendo en nuestro municipio, y son líneas que se escriben con el corazón y por un girardoteño que quiere su ciudad, y espera que el futuro sea promisorio para mis paisanos y para la ciudad y el municipio.

 

*Luis Roberto Acosta Díaz ha sido jefe nacional de control interno de la ESAP, decano de la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la ESAP; contralor municipal de Girardot y gerente de la Empresa de Teléfonos de Girardot, entre otros cargos.

*Las opiniones plasmadas por los columnistas en ningún momento reflejan o comprometen la línea editorial ni el pensamiento de Plus Publicación.