Columnistas


En la recta final, hacia un futuro incierto

En la recta final, hacia un futuro incierto

Estamos en la recta final, en la contienda por ver quién sale ganador en las elecciones del 29 de octubre, por la primera dignidad del municipio. Es un cabeza a cabeza, el futuro del municipio es dudoso e incierto. Todos los aspirantes a ser alcalde han prometido esta vida y la otra. Todos prometen lo mismo, progreso, bienestar, nuevamente grande, una ciudad incluyente, zona franca, etc.

Sin temor a equivocarme, todas las promesas están soportadas en el Sistema General de Participaciones, es decir, de los recursos que le trasfiere la nación a las entidades territoriales, en virtud del artículo 357 de la CP de Colombia, y de las Leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007.

La distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones es el siguiente:

Distribución sectorial: Educación, Salud, Agua Potable, Propósito General.

Asignaciones Especiales: Alimentación Escolar, municipios ribereños del rio Magdalena, Fondo de Pasivos Pensionales.

Propósito General: Servicios Públicos, Vivienda, Centros de reclusión, Recreación y deportes, Cultura, Prevención y atención de desastres, Trasporte, en materia Ambiental, atención grupos vulnerables, Equipamiento municipal, Fortalecimiento institucional, Restaurantes escolares, Empleo, Promoción del desarrollo, Justicia.

Conocido en qué se pueden invertir los recursos del Sistema General de Participaciones, la actual Administración nos quedó debiendo la atención de varios frentes con los recursos de este.

Los girardoteños solo esperamos que el candidato electo, cumpla con un ochenta tanto por ciento de lo contenido en su programa de gobierno, pedir un cumplimiento del ciento por ciento, es una utopía. Esa meta del ochenta tanto por ciento sería un logro loable, créanme, el cumplir con esa meta no están fácil.

Varios candidatos hablan de crear dependencias administrativas para atender una serie de funciones a cargo del municipio, la creación de unidades administrativas no garantiza la eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios. Es conocido por todos que la Administración Municipal adolece de una planta de personal, el número de contratistas supera ampliamente el personal de planta, así las cosas, no se justifica crear dependencias que solo van a tener un funcionario, con un buen sueldo, lo que incrementa los gastos de personal, que no van a garantizar la prestación de los servicios de una manera óptima.

Ahora bien, ningún candidato ha manifestado qué piensa hacer en un futuro con las concesiones de tránsito, de las zonas azules, y con la Sociedad de Economía Mixta, ese silencio deja mucho que desear, pareciera que los candidatos están de acuerdo con esas decisiones que tomó la Administración desafortunadamente con la anuencia de los concejales, quienes aspiran a la reelección.

Ahora bien, los candidatos, unos se vanaglorian de tener muchos estudios, bien por ellos, pero tanto estudio no garantiza una buena gestión, esta afirmación ha sido constatada, verificada en muchas ocasiones.

Todos hablan de honestidad, pulcritud, no obstante, en el camino la situación puede cambiar, el poder hace su trabajo, además tiene la experiencia real que en nuestra ciudad no acontece nada con las denuncias, los organismos de control, y de investigación y acusación no cumplen con su deber, ni denunciando los hechos, ni de oficio. Otros como la canción, “árbol que nace torcido, la naturaleza no lo endereza”. Ustedes sabrán entender.

Respecto de los aspirantes al Concejo Municipal, la avalancha de candidatos es inconmensurable, es obvio que todo ciudadano pude aspirar a ser elegido, sin embargo, ¿será que conocen de las atribuciones del concejal?, ¿habrán leído la Ley 136 en lo concerniente al concejo? Unos por haber sido funcionarios de la Administración Municipal, tal vez, los otros, los primíparos, los que no han sido funcionarios públicos, creo que no tienen idea de su responsabilidad y compromiso.

Solo espero que no se cumpla el dicho popular que “más vale malo conocido que bueno por conocer”. Si ello llegare a ser cierto, sería la debacle de nuestro municipio y de sus habitantes. Lo que deseamos todos es que se dé una renovación total del Concejo, debido a las actuaciones que hemos padecido de nuestros concejales.

Desafortunadamente el sistema está diseñado de tal manera que los concejales que estén se logren perpetuar en las curules del Concejo. En nosotros está la renovación del Concejo, votando a conciencia, se sabe que los que están tienen contratistas en la Administración, lo que facilita su campaña electoral. Por ello, el elector debe votar con convicción, pensando en el futuro de nuestra municipalidad, en nosotros está el parar la reelección, el continuismo que nos ha perjudicado en las últimas décadas.

Los resultados son palpables, nuestra ciudad no progresa, no tenemos pleno empleo, no tenemos industria, el espacio público se perdió, la inseguridad esta ganando la batalla, la contaminación auditiva es palpable, los sitios emblemáticos del turismo como el Embarcadero Turístico y la Piscina el Camellón en ruinas, la malla vial destruida, nuestras fiestas tradicionales en decadencia año tras año, pero cada vez más costosas, etc.

En un debate organizado por RCN y como periodista invitado el director de Plus Publicación, a unos candidatos en la primera ronda que realizaron les preguntaron, qué personas naturales o jurídicas financiaban sus campañas; todos contestaron que financiaban sus campañas con recursos propios, esperemos cuando rindan cuentas de los gastos de campaña al CNE. La realidad nos ha mostrado otra cosa.

Girardoteños, en nuestras manos está el futuro de Girardot, es ahora o nunca el cambio, la renovación, por ello es necesario que el voto de opinión supere el voto cautivo, los abstencionistas deben salir a votar, el no votar es estar de acuerdo con el presente, que no es el mejor.

Solo nosotros salvamos a Girardot. De lo contrario el futuro es incierto.

*Luis Roberto Acosta Díaz ha sido jefe nacional de control interno de la ESAP, decano de la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la ESAP; contralor municipal de Girardot y gerente de la Empresa de Teléfonos de Girardot, entre otros cargos.

*Las opiniones plasmadas por los columnistas en ningún momento reflejan o comprometen la línea editorial ni el pensamiento de Plus Publicación.