Columnistas
El carro de bomberos donado por el Japón

Desde hace un tiempo se viene hablando con respecto a un carro donado por el Gobierno de la república del japón a nuestra ciudad, en corrillos, tertulias, ya que la Administración Municipal, en este caso guarda silencio sepulcral en manos de Prodesarrollo.
El incendio estructural que se presentó en días pasados en el barrio La Estación, en donde se puso de manifiesto la incapacidad de los bomberos de la ciudad, no por culpa del personal humano encargado de apagar las conflagraciones, ( la aclaración se debe hacer); la incapacidad se debe a la falta se equipos adecuados, carros y demás elementos necesarios para este tipo de desastres, tanto para actuar con eficiencia y eficacia y para seguridad del personal humano que interviene en el desastre que se está presentado.
Dada la incapacidad del cuerpo de bomberos, por falta de equipos, se tuvo que recurrir a la colaboración de los cuerpos de bomberos de los municipios vecinos, quienes unos acudieron prestos al llamado y a la solitud de colaboración realizada por los bomberos de Girardot.
En la columna del editor de Plus Publicación titulada, “DEMASIADO HUMO Y POCAS VERDADES”, miembros del cuerpo de bomberos manifiestan en un sucinto diagnóstico la situación precaria en que se encuentra el cuerpo de bomberos de Girardot. Se podría afirmar que, en el futuro próximo no tendríamos cuerpo de bomberos, el personal humano sin equipos no puede cumplir a cabalidad con su función, con el deber ser de su naturaleza.
La columna citada concluye: “Y, aun así, las directivas de Prodesarrollo quieren engatusar a la ciudadanía con un carrito de bomberos donado por Japón, modelo 2007. Claro está, la gran noticia era, es, y seguramente será, que el cuerpo de Bomberos de Girardot recibirá para reforzar su parque automotor y mejorar su capacidad para extinguir incendios forestales y estructurales, un carrito de bomberos sin tanque de agua”.
Lo anterior, me suscita varias inquietudes, debemos partir de que el carro es donado y que el modelo de este es 2007. La Ley General de Bomberos, Ley 1575 de 2012, en su articulo 32, Adquisición de equipos dice:
“Los cuerpos de bomberos oficiales, voluntarios y aeronáuticos y los demás órganos operativos del sistema para la prevención y atención de desastres estarán exentos del pago de impuestos, tasas o contribuciones, aranceles y nacionalización en la adquisición por compra o donación de vehículos, equipos o elementos nuevos o usados.
“Las exenciones dispuestas en el presente artículo para la adquisición por compra o donación de vehículos, equipos o elementos nuevos o usados utilizados para la gestión integral del riesgo contra incendio, los preparativos y atención de rescates a la actividad bomberil y la atención de incidentes con materiales peligrosos aplicará solamente para los cuerpos de bomberos”.
“La nacionalización y los registros que requiera el respectivo equipo se harán a nombre del cuerpo de bomberos que lo adquiera”.
“En el caso de la donación de vehículos usados, estos no podrán tener una vida superior a diez (10) años, respecto de la fecha de su fabricación”.
“Así mismo, los cuerpos de bomberos estarán exentos de pago de impuestos de renta y de peajes para todos los vehículos de las instituciones bomberiles debidamente acreditados e identificados con sus logos respectivos”.
Según el texto del artículo, se puede inferir que, las compras, donaciones, están exentas del pago de impuestos, y cualquier tipo de gravamen. Se oye decir que Prodesarrollo invirtió una suma cercana a los ochenta millones de pesos, en trasporte y otros gastos, sería muy interesante que la comunidad girardoteña conociera en realidad cuánto salió costando la donación del vehículo, y una relación de los gastos en los cuales se incurrió. Considero que allí la Personería puede actuar.
Ahora bien, el vehículo es modelo 2007, la norma establece que el carro usado donado no puede tener una vida superior a diez años de su fabricación. A manera de ejemplo, si tomamos como año base el 2020, el vehículo tendría trece años, lo cual estaría trasgrediendo la norma. Sería interesante que la comunidad girardoteña conociera cómo subsanaron este impase.
Una pregunta que aflora irremediablemente es, ¿y dónde está el vehículo?, averígualo, Vargas, como dice el adagio popular.
Hace ya un tiempo que se conoció que los bomberos tuvieron que dejar las mangueras en un peaje debido a que no los dejaban pasar si no cancelaban el valor del mismo; al respecto cito el articulo 31 de la Ley de Bomberos que dice: “Los vehículos automotores destinados a la atención del riesgo contra incendio, rescates en todas sus modalidades y a la atención de incidentes con materiales peligrosos a cargo de los bomberos de Colombia y los demás órganos operativos del sistema para la prevención y atención de desastres, estarán exentos del pago de peajes a nivel nacional”.
Siempre he considerado que es necesario escindir el cuerpo de bomberos de la entidad descentralizada de Prodesarrollo, dicha separación, conllevará a que no se atomice lo recibido por la Estampilla Bomberil, y la situación del cuerpo de bomberos mejorará sustancialmente. Esa propuesta pude ser tenida en cuenta por nuestro futuro burgomaestre.
*Luis Roberto Acosta Díaz ha sido jefe nacional de control interno de la ESAP, decano de la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la ESAP; contralor municipal de Girardot y gerente de la Empresa de Teléfonos de Girardot, entre otros cargos.
*Las opiniones plasmadas por los columnistas en ningún momento reflejan o comprometen la línea editorial ni el pensamiento de Plus Publicación.