Columnistas


El agridulce de mi tierra

El agridulce de mi tierra

Cuántas emociones pueden aflorar en nosotros gracias a los pasajes históricos que perfilan nuestra cotidianidad. Resulta maravilloso visualizarnos como una muchedumbre agigantada vibrando por los logros deportivos de nuestros compatriotas. Cuántos gritos, abrazos, y hasta lágrimas a través de la televisión o de la radio, en las calles, en las casas… por un gol, por el conteo de puntos en un partido de tenis, porque se supera la etapa de montaña más difícil de la vuelta o porque logramos ganar el Tour de Francia.

¡Cómo nos hacen olvidar estos compatriotas nuestras necesidades y fracasos diarios en el trabajo, en las relaciones interpersonales o en las de pareja, en las judiciales o comerciales; nuestras deudas y nuestras metas sin cumplir hasta apropiarnos de sus triunfos y contagiarnos de su alegría!

No ganamos la Copa América, pero Falcao, James, Muriel, Lerma, Zapata, siguen compitiendo y hasta cotizándose en los clubes europeos, latinoamericanos y asiáticos. Trofeos tan esquivos como el de Wimbledon y del Tour de Francia, este año nos hicieron vibrar de alegría, de orgullo. Hasta el campeonato de rugby subacuático este año nos pertenece. ¡Cómo palpita ese tricolor nacional en nuestro corazón y sentimos que la vida cobra todo su valor! La vida se nos antoja dulce. Nos identificamos con esos héroes porque nos proyectamos en sus afugias y carencias, pero nos muestran que sí es posible luchar y vencer. Y esos seres anónimos de pronto cobran identidad, importancia y ocupan un lugar; por qué no decirlo…cobran vida.

Esa vida que el viernes 26 de julio no solo en Colombia, sino en otras ciudades del mundo en solidaridad con nuestros y nuestras líderes  caídos se reclamó con plantones, marchas, arengas, homilías para recordarnos que así como en el deporte hay héroes, hay otros campeones que recorriendo campos, montañas, senderos, ríos y veredas, claman por derechos, luchan denodadamente para que sus comunidades tengan mejor calidad de vida; se oponen a la minería ilegal, al fracking y a que sus cultivos y sus cuerpos se contaminen con el glifosato;  reclaman la restitución de tierras o la sustitución de cultivos ilícitos para que este país,   potencial despensa  del mundo, se vuelva una realidad, así como hoy el turismo ha tomado fuerza.

Estos héroes también provocan gritos, abrazos y lágrimas… pero amargas, de dolor y de tristeza, como lo escenificó el pequeño hijo de María del Pilar Hurtado ese aciago 21 de junio en el que  lacayos de la muerte cegaron su vida y entenebrecieron la de sus hijos, familiares y amigos; como ha sucedido  otras  480 o más veces desde la firma del Proceso de Paz en distintas partes del país, en los dos últimos años sin que haya un día que no muera un líder o una líder social o de derechos humanos o ambientales en el país.

Ya han amenazado a 872 o más activistas y este dolor de patria deberían tocar más fibras con la misma fuerza y vigor con los que nos mueven Nairo, Egan, Rigo y muchos más desde el año 1951 en que el ciclismo empezó a engalanar carreteras y montañas de nuestro país con la Vuelta a Colombia en bicicleta. Porque nuestros futbolistas, ciclistas y la gran mayoría de deportistas comparten el origen humilde, la sencillez de corazón, la nobleza de ideales igual que soldados y policías, quienes heredaron de sus ancestros, del ejército Libertador, la pujanza del campo, tal vez porque teniendo tan cerca cada amanecer, su energía los nutre; esa salida del sol, escurridiza entre tantas elevaciones de concreto, les pertenece en medio de árboles, flores, sementeras y el firmamento infinito.

Así como amamos a nuestros deportistas y les reconocemos en vida, amemos a nuestros estigmatizados líderes, hombres y mujeres, valientes como sus abuelos, que nunca se entregan ni se rinden…no les dan tiempo ni de envejecer.

Convirtámonos en héroes dejando nuestra indiferencia, así como de ser obstáculo para la virtud, la legalidad, la generosidad y la nobleza; como dice Carlos Vives: “Sus ruanas son capas de héroes”. Abracemos su causa que es la misma nuestra y de todos los hijos de Colombia, de hoy y de mañana.

¡Abracemos la vida.  Ellas y ellos lo hicieron por Colombia!

Vicente Borrego, Luis Carlos Tenorio, Samir López, José Abdón Hoyos, Nataly Salas, Éder Mangones, Guillermo Veldaño, Carlos Jesús Báez Torres, Eliver Buitrago, Diego Andrés García, Miguel Ángel Hoyos, Ruth Alicia López Guisao, Fabián Antonio Rivera Arroyave, Luis Villadiego Puentes, Elvia Azucena Vargas, Carlos Arturo Mena Rentería, Argemiro Tovar, Nelson Fabra Díaz, Efrén Santo, Karolayn Parra, Jimy Humberto Medina, Edilberto Cantillo Mesa, Juan Sebastián Mayorga Yatacue, José Arbey Mesa, Josefina Cuetia Ramos, Jeiler Chalá, Jorge Arbey Chantré Achipis, Daniel Felipe Castro Basto, Jaider Jiménez Carmona, Iván Martínez, Wilmar Felipe Barona, Jesús María Morales, Luis Alfonso Giraldo, José Antonio Anzola, Luz Ángela Anzola, Camilo Pinzón, Aldemar Gil Guacheta, Janier Cortes Mairongo, Nelson Chacuendo Calambas, Alfonso Taicus Taicus, Jaime Guanga Pai, Diego Escobar Dorado, Jorge Luis García Berrío, Olmedo Pito, Leonardo Cano, Luis Gerardo Ochoa Sánchez, Washington Cedeño, Nidio Dávila, Moisés Mosquera Moreno, Aldemar Parra, Luz Herminia Olarte, Bernardo Cuero Bravo, Johana Alarcón, Juan Artunduaga, Ricardo Córdoba, Esquivel Manyoma, Óscar Ferney Tenorio Sunscue, Jhon Jairo Melo Ortega, María Efigenia Vásquez Astudillo, Alber Martínez Olarte, Luis Hernando Bedoya Úsuga, Juan de la Cruz Mosquera, Jonathan Ferney Rodríguez, Idalia Castillo Narváez, Fernando Asprilla, Leonardo Ballesteros Rodríguez, Diego Suárez, Jairo Silva Trujillo, Pablo Emilio Medina, Óscar Pai Pascal, José Yimer Cartagena, Erika Yisel Arias Galíndez, Miriam Zulay Hernández Silva, Edimiro León Alzate Londoño, Danna Méndez, Luz Jenny Montaño, Héctor William Mina, Iván Darío Muñoz Echavarría, Miguel Pérez, Mario Jacanamijoy, Dubier Prietro Coro, Juan Camilo Sevillano, Bernardo Musicue Secue, Gonzalo Antonio Martínez Guisao, Esneider Ruíz Barreto, Aulio Isarama Forastero, Guillermo Artuz Tordecilla, Diana Marcela Calvo Rojas, Diego Ferney Pilcue, Robinson Calvo Rojas, Angelina Miranda, José Luis López Vela, María Elsy Ángulo García, Yimi Cerón Jiménez, José Rafael de la Hoz Villa, Alexander José Padilla Cruz, Fredy Chavarro, Julio César Sepúlveda Martínez, Román Alcides García Zapata, Mario Castaño Bravo, Diana Luz Solano, Liliana Astrid Ramírez Martínez, Edison Marcial Ortiz Bolaños, NN (1), NN (2), NN (3), NN (4), Arley Velasco, Alejandro Tirado, Edgar Serrano Claro, Alfonso Pérez Mellizo, Pablo Oviedo, Yaneth Calvache, Gustavo Alberto Suárez Osorio, Emilsen Manyoma, Joel José Rodallega, Jairo Andrés Mosquera, Ángel Yunda, Carlos Yama, John Freddy Concha Valbuena, Javier Oteca, Jairo Arturo Chulito Muñoz   , Severino Grueso Caicedo, Hernando Murillo Armijo, Anuar Álvarez, Yoryanis Isabel Bernal, Eberto Julio Gómez Mora, Mauro Tálaga Campo, Mario Andrés Calle Correa, Jhoan Felipe Yatacue Vargas, Duberney Gómez, Mauricio Fernando Vélez López, Alberto Román Acosta, Eugenio Rentería Martínez, Jhon Jaime Londoño Agudelo, José Jair Cortés, Leonidas González Pérez, Éder Cuetia Conda, José María Lemus Téllez, Alirius Taicus Sabala, Geovanny Sabala, José María Eliécer Carvajal, Liliana Patricia Cataño Montoya, Heberto Julio Quiñonez, Marcelino Pastrana, Fredys Cogollo Mora, Faiver Cerón Gómez, Pedro Nel Pai Pascal, Jhonny Marcel Cuajiboy, Ever Goyes, Katherine Escalante Castillo, Narda Barchilon, Porfirio Jaramillo, Wilfredy Gómez Noreña, Albenio Rosero, Rubiela Sánchez Vanegas, José Reyes Moreno Gaitán, Donaldo Antonio Rodríguez Díaz, Segundo Víctor Castillo, José Adalberto Torijano, Luis Fernando Gil, Edenis Barrera Benavides, Diego Fernando Rodríguez, José Manuel Pushaina, Carlos Augusto Paneso, Gerson Acosta, Álvaro Arturo Tenorio Cabezas, Ezequiel Rangel, Juan José Argumero Campo, Wilmer Hernández Caicedo, Brandon Stid Ochoa Estrada, Manuel Jaime Arango, Manuel Ramírez Mosquera, Alexis Gregorio Acevedo Galvis, Jesús Alberto Sánchez Correa, Carlos Mario Hincapié, Hernán Enrique Agamez, Héctor Emerson Hernández, Alirio Sánchez, Diana Luz Romero Mogales, Diana Luz Solano, Víctor Manuel Morato, Jorge Yimmi Celis, Plinio Pulgarín, Luis Díaz López,  Miller Díaz López, Leidy Xiomara Peña Naveo, Víctor Manuel Barrera, José Olmedo Obando,  Harley Mogollón, Fares Carabalí, José Fernando Castillo, Berber Velásquez, Humberto Escobar, Prisciliano Mercado, Manuel Osorio, Miguel Eduardo Parra, Eleazar Tequia, Marío Elías Carrascal, Temístocles Machado, Nicomedes Payán, Nixon Mutis Sossa, Leidy Amaya, Antonio María Vargas, María Yolanda Maturana, Diana Patricia Mejía, Carlos Eduardo Melo, Sandra Yaneth Luna, David Alexis Narváez, Jesús Grueso, Jonathan Cundumi, Deiver Quintero, Omar Arbey Martínez, Elkin Fabián Toro, Cristian Toro, Gabi Lily Ordóñez, Flover Sapoyes Gaviria, Juan Emilio Abrán, Cristian Emilio Jaimes, Soneyda Figueroa, Berlinda Gómez, Julio César Urango, Hermilsun Larraonda, Eider Arley Campo, Luis Arturo Royet, Víctor Hugo Martínez, Tomás Barreto, Juan Gabriel Pascal, Luis Fernando Hernández, Juan Mena, Silvio Dubán Ortíz, Javier Bernardo Cuero Ortiz, José Aníbal Herrera, José Alcides Ospina Arango, Lisandro Antonio Hernández Triviño, José Wilson Escué Vitoncó, Víctor Alfonso Zabaleta Oviedo, Jorge Miguel Polanco, Israel Fajardo, María Magdalena Cruz Rojas, Héctor Jáner Latín, Belisario Benavidez, Álvaro Pérez, Saúl Mendieta, Ferney Lozada, Yovany Velasco Ariza, Wilson Arnulfo Quetama, Claudio Chaves, Efrén Zúñiga Dorado, James Luis Jiménez, María del Carmen Moreno, Hugo Albeiro George, Luis Alberto Torres Montoya, Harold Lerma Palacio, Ramón Ascue, Gabriel Múñoz Múñoz, Carlos Jimmy Prado, Leidy Amaya, Yeison Ramírez, Francisco José Guerra, Evelia Francisca Atencia Pérez, Héctor Santiago Anteliz, José Abraham García, James Alberto Hidrobo Navia, Gabriel Correa Chavestan, Iván Lázaro, Luis Barrios, Santa Felicinda Santamaría, Margarita Estupiñán Uscátegui, Ana María Cortés Mena.

Esta es la lista de líderes sociales asesinados en Colombia desde el 1 de enero de 2016 al 5 de julio de 2018.

La lista contiene información de Indepaz, desde el 1 de enero de 2016 hasta el 15 de mayo; más los 14 líderes asesinados hasta el 5 de julio, documentados por Pacifista, una plataforma para la generación de Paz.

El 20 de julio, mientras celebrábamos la Fiesta de la Independencia, fueron asesinados Yamile Guerra y Arbey Ramón Vargas. El 27 y el 28 de julio Yisela Trujillo y Emilio Vitucay. Iniciamos agosto con la muerte de Gersain Yatacue, y en los cuatro días siguientes han sido asesinados otros 3 líderes sociales en el Cauca.

Fuente Publimetro.

*Las opiniones plasmadas por los columnistas en ningún momento reflejan o comprometen la línea editorial ni el pensamiento de Plus Publicación.