Columnistas


Algunas reflexiones frente al 2020

Algunas reflexiones frente al 2020

Culminamos un año adverso para todo el planeta, una pandemia sacudió todas nuestras estructuras y nos obligó a romper los paradigmas que considerabamos inamovibles. La normalidad que conociamos ha dejado de existir y aunque nos resistamos e insistamos en volver a ella, jamás volveremos a ser los mismos, sería muy lamentable y significaría que no hemos aprendido nada de tan dura lección.

El planeta nos esta cobrando una costosa factura al despilfarro, al egocentrismo, al afan de lucro y al consumismo exagerado que no ha respetado al ambiente, la flora ni la fauna, generando el calentamiento global que día a día desaparece especies, advirtiendo claramente nuestra propia extinción, sino paramos y enderezamos el rumbo. No somos superiores a ninguna especie, somos una más y quizás la más irresponsable y peligrosa para la vida misma.

La pandemia ha desnudado todas nuestras falencias, nuestros vicios y debilidades, pero también nuestras fortalezas y valores han salido a flote. Ha sido una oportunidad para hacer ese alto tan necesario en la desaforada carrera de todos contra todos, donde todos hemos perdido y seguiremos perdiendo si no entendemos la lección.  La covid 19 evidencia que todos tenemos techos de cristal, que todos somos vulnerables y que las deudas sociales aplazadas hoy han cobrado con intereses el lamentable olvido. Nadie estaba preparado para la pandemia, jamás imaginamos una situación similar y desde luego ha golpeado con mayor fuerza a los países donde lo prioritario y fundamental siempre ha sido aplazado por sus gobernantes.

En Colombia la salud, la educación, el agua potable, el alcantarillado, la energía electrica y la conectividad no son un derecho para todos, ni se ofrece en condiciones dignas como lo plantea la Constitución Politica de 1991, se puede ver  en las estadisticas que muestra el censo de 2018. Por ello hoy los gobernantes  deben subsanar esa deuda histórica social, garantizar una renta básica a los más pobres para reactivar realmente la economía, pues el incremento al salario mínimo es vergonzante y nada le aporta a esa tan necesaria reactivación y menos a la dignidad de los y las trabajadoras. Por otro lado, la compra de la  vacuna para todos los colombianos es un deber del gobierno nacional para todo el pueblo colombiano.

En la escuela, las comunidades educativas entendimos que las calificaciones no son lo más importante, la pandemia nos ha enseñado lo que en los libros no encontramos y en unos meses hemos aprendido a vivir y a convivir, valorando  lo que tenemos y luchado por lo que merecemos y nos han negado las pésimas decisiones electorales. A propósito de ello,  esperamos que para el 2022 hayamos aprendido a elegir las mejores propuestas y a las personas mejor calificadas para los cargo desde donde se toman las decisiones que afectan positiva o negativamente al colectivo nacional.

Nos espera un 2021 complejo, la pandemia continuará y ya se habla de una nueva cepa en Europa, debemos seguirnos cuidando de manera responsable, exigir al gobierno las condiciones de bioprotección para todos los colombianos mientras se adquiere y garantiza la vacuna para todos. Sumado a ello, durante el 2021 seguiremos luchando contra las nefastas políticas neoliberales y expropiadoras de derechos humanos y garantías conquistadas en siglos de luchas. Las comunidades educativas seguiremos defendiendo la educación pública como derecho fundamental   garantizado, financiado y administrado por el Estado; defendiendo la salud, los derechos de sus trabajadores y la vida como derecho absoluto, así como el derecho al trabajo en condiciones dignas.

Que esta navidad nos permita reflexionar y valorar la salud y la vida como los regalos más valiosos, en compañía de nuestros seres queridos y durante el 2021 podamos seguir luchando por el país justo y equitativo que todos soñamos y merecemos.

Feliz navidad y un 2021 pleno de salud y vida.

*Las opiniones plasmadas por los columnistas en ningún momento reflejan o comprometen la línea editorial ni el pensamiento de Plus Publicación.