Columnistas


¿Para dónde vas patrimonio?

¿Para dónde vas patrimonio?

Amables lectores, parece, o al menos es la impresión que en día a día suma en Girardot, es un desinterés colectivo sobre la «salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad y divulgación del patrimonio cultural, con el propósito de que sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro». Ley general de Cultura 397 de 1997, numeral 1, artículo 11, modificada por la Ley 1185 de 2008.

Voy a referirme inicialmente a la antigua Estación del Ferrocarril, terminada su construcción en el año 1923, lo cual hoy demuestra que está cumpliendo 100 años. Puede que para algunos suene extraño, para otros, trasladarse inmediatamente a la celebración de un centenario que los lleva a pensar en un acto conmemorativo. Noviembre y diciembre pasarán tan rápido que a la fecha no se ha escuchado a ningún pensionado ferroviario, al centro de Historia, a alguien de los pocos que les apasiona de manera individual la maravillosa y particular historia de Girardot hacer un comentario sobre lo que para Girardot significó el ferrocarril como tal, y sus aportes al crecimiento y desarrollo del municipio.

La antigua estación del ferrocarril se encuentra hoy en un estado avanzado de deterioro en su infraestructura, a causa de lo cual la Casa de la Cultura está limitada en un 80% en actividades que cotidianamente se realizaban.

El tema cultural en la ciudad demanda un especial y detallado análisis que evidencie su realidad y le permita a la nueva administración aplicar correctivos, rediseñar programas que conduzcan al mejoramiento no solo de la oferta, sino también al cumplimiento de metas en cuanto al desarrollo cultural de todos los sectores, y por ende de una comunidad global.

Existe un buen número de leyes, decretos, y resoluciones que mencionan los ferrocarriles en Colombia en términos de enmarcarlos como patrimonio cultural, que debe salvaguardarse, protegerse, conservarse, etc.

Y por favor, no se imaginen que hacer referencia solo a las estaciones no incluyen en los bienes culturales, bodegas, viviendas (casa del jefe de estación), talleres, locomotoras, rieles, entre otros.

Amable lector, usted cuánto hace que no da una vuelta por el Parque de la Locomotora; ahí se encuentra un ícono, la 89. No le sugiero que se acerque, en razón al estado en que se encuentra, ha sido desvalijada pieza por pieza.

De los primeros elementos que se robaron fue la campana, tengo entendido que por el mismo año que se llevaron la placa fijada la fecha de la inauguración del Puente Férreo: el primero de enero de 1930. Patrimonio que está próximo a cumplir 100 años, hoy prestando servicio peatonal.

Volvamos a la 89. Causa tristeza su estado y aun mas la frecuente pérdida de sus piezas y sus colores distintivos. La desprotección de estos bienes, el no respeto, acatamiento a la normatividad existente y toma de medidas que garanticen la implementación de acciones que eviten el vertiginoso deterioro y pérdida. Caso contrario, guardemos bien los registros fotográficos y audiovisuales que son acervo histórico.

Nuestra imaginación nos lleva a presumir que la Administración municipal a través de Planeación, Infraestructura o el Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento (IMTCF), consultaron con el Ministerio de Cultura sobre la pertinente al diseño y montaje del Parque Lineal del Sol. En razón al tipo de intervenciones que se están haciendo, y lo que falta, por lo siguiente: al ejecutar obras en entornos de Bienes de Interés Cultural (BIC), se debe informar a Mincultura, con el propósito de conocer su posición frente al proyecto en general. Pues si Mincultura lo considera, se debe elaborar un Plan Especial de Manejo Patrimonial (PEMP), por la sencilla razón de que no se pueden hacer intervenciones a 5 metros del costado de la línea férrea, ni a 12 metros del entorno de la antigua estación del Ferrocarril.

Quiero terminar con lo que no es mi deseo que se convierta en una premonición: creo que los pizzeros no se moverán un metro de donde han anclado sus carpas desde hace años.

*Las opiniones plasmadas por los columnistas en ningún momento reflejan o comprometen la línea editorial ni el pensamiento de Plus Publicación.