Columnistas
¿Cuándo se devolverá el edificio de la Unidad de Atención Primaria en Salud de Girardot?

Luego del error que significó entregarle la Unidad de Atención Primaria en Salud de Girardot a una EPS desahuciada como lo era Convida, muchas más patas le han nacido al cojo.
De pretenderse que fuera la solución para fortalecer el sistema de salud en la casi ciudad, terminó siendo un camino tortuoso, difícil de sobrellevar, con un final infeliz: la orden de intervención forzosa para liquidar la EPS Convida, emitida por la Supersalud a mediados del mes de septiembre de 2022.
A partir de ese momento la pregunta de varios girardoteños, entre ellos veedores ciudadanos, ha sido la de cuándo se le va a devolver al Municipio de Girardot el edificio que fue entregado en comodato a la EPS Convida el 22 de noviembre de 2021, y que debía ser utilizado exclusivamente para «garantizar la prestación del servicio de salud […]» a los afiliados de Convida EPS.
La inquietud ha venido creciendo en intensidad, hasta el punto de insinuarse más por mala intención que por suspicacia que la Alcaldía Municipal no ha adelantado ninguna gestión para solicitar la devolución de un inmueble que puede estar avaluado posiblemente en $7000 u $8000 millones.
Conociendo la buena disposición de la secretaria de Salud de Girardot, bacterióloga Lizeth Johanna Suárez Piraquive, decidimos preguntarle ayer jueves sobre la gestión que ha adelantado para recuperar el inmueble entregado hace más de un año.
Como una demostración de que hay uno que otro funcionario de Lozano que se sale del molde de la mediocridad y la negligencia, la funcionaria confirmó que al día siguiente (16.09.2022) que se conoció la orden de intervención se remitió un requerimiento al Agente Especial Liquidador de Convida EPS-S en Liquidación, Héctor Julio Prieto Cely, «y le hacíamos en este requerimiento énfasis en cómo se iba a entregar el bien que nosotros le habíamos entregado a ellos en comodato para que operara la IPS CONVIDA, ya que había sido liquidada». Primera comunicación de la que dice la secretaria, «no tuvimos ninguna respuesta».
Entendiendo, seguramente, un olvido involuntario del Agente Especial Liquidador por no responder el primer requerimiento asegura que el 1 de diciembre del año pasado le remitió una segunda comunicación, «cuyo asunto son las acciones preventivas del comodato que tenemos, 974. Lo mismo, haciendo la solicitud del inmueble», y en cambio esta vez, tampoco «hemos obtenido alguna respuesta», afirmó Suárez Piraquive.
Pero hay más comunicaciones; la tercera misiva se envió como derecho de petición el 14 de diciembre de 2022 al mismo Héctor Julio Prieto Cely, «y hasta el momento tampoco hemos obtenido ninguna respuesta», asevera la bacterióloga Lizeth Johanna.
Hay un cuarto oficio que se dirige el 3 de enero de 2023 al gerente de la IPS CAP Convida SAS, médico Gustavo Enrique Bernal Pérez, en el que se le solicita una información que requiere la Contraloría General de la República por intermedio de la Secretaría de Salud de Girardot. Dice la representante de la cartera, «y tampoco obtuvimos respuesta».
Pero como no hay quinto malo, existe un quinto comunicado en el que se solicita la restitución del inmueble, remitido al gerente de la IPS CAP Convida y al Agente Especial Liquidador, «del cual no hemos obtenido respuesta de ninguna de las dos partes».
Llama la atención el silencio reiterativo mantenido por parte del Agente Especial Liquidador de Convida EPS-S en Liquidación y del gerente de la IPS CAP Convida. No porque se insinúen comportamientos sospechosos, sino porque ante las solicitudes y requerimientos formales y lógicos por parte de quién es el propietario del inmueble, en este caso el comodante, ¿qué explicación puede existir para un comportamiento que dista de la cortesía y las buenas relaciones interinstitucionales? Por supuesto, todo esto basado en la información entregada por la secretaria de Salud, Lizeth Johanna Suárez Piraquive, quien no tendría por qué mentir al respecto.
Así las cosas, con la tarea hecha de manera oportuna por parte de la cartera de Salud, ha entrado al juego la Contraloría General de la República. Precisamente el pasado lunes 23 de enero «tuvimos una reunión con la Contraloría, dónde está el jefe de Control Interno, la Secretaría de Salud Municipal, Planeación y los jurídicos de la Secretaría de Salud, y jurídicos del Despacho, y en esa reunión nosotros rendimos cuentas de lo que habíamos hecho […]», nos contó Lizeth Johanna. Reunión en la que, entre otros temas, «hicimos extensivo de que por medio de ellos también nos ayudaran a requerir al liquidador».
Porque claro, este ente de vigilancia y control acompañó desde el primer momento el proceso de la puesta en servicio de la IPS CAP Convida, dentro de la estrategia que ellos llaman Compromiso Colombia. Contrario a lo que se vivió en ese momento que su participación fue más de acompañamiento y asesoría, se esperaría que ya en esta etapa, en la que el esfuerzo de muchos actores quedó reducido a solamente 22 días de servicio de salud por parte de la IPS, haya una presencia más evidente de vigilancia y control.
Lo único cierto es que no hay una fecha tentativa de entrega, porque según le confirmó ayer (26.01.2023) el gerente de la IPS CAP Convida, Gustavo Enrique Bernal Pérez, a la secretaria de Salud de Girardot, «[…] están haciendo los cierres financieros, todos los cierres pertinentes para liquidar, y que se demoran en entregarnos el tiempo que se demoren liquidando. Que puede que sea uno o dos meses porque toda liquidación tiene un proceso, y tienen cosas que ellos tienen que cerrar financiera, contable y legalmente», agregó.
Pero ante los silencios reiterativos que dice la funcionaria se han presentado con los requerimientos solicitando la devolución del inmueble, «la otra instancia es una acción de tutela que se llevaría a cabo desde el ente jurídico […]», sentenció Suárez Piraquive.
No es llover sobre mojado, pero se continúan sintiendo los coletazos de las malas decisiones tomadas desde el Gobierno y el Concejo Municipal.
Que la entrega de la Unidad de Atención Primaria en Salud de Girardot no tarde tanto como su puesta en funcionamiento, es lo único que los girardoteños esperan.
*Las opiniones plasmadas por los columnistas en ningún momento reflejan o comprometen la línea editorial ni el pensamiento de Plus Publicación.