Judiciales

Ocho hallazgos administrativos encuentra la Contraloría General por denuncia de posible detrimento al patrimonio público de la Unidad de Atención Primaria de Salud en Girardot

Debilidades y deficiencias en procedimientos adelantados por la EPSS Convida fueron dados a conocer por parte de la Contraloría General de la República (CGR), con respecto a la Unidad de Atención Primaria en Salud de Girardot.

Ocho hallazgos administrativos  encuentra la Contraloría General por denuncia de posible detrimento al patrimonio público de la Unidad de Atención Primaria de Salud en Girardot

Debilidades y deficiencias en procedimientos adelantados por la EPSS Convida fueron dados a conocer por parte de la Contraloría General de la República (CGR), con respecto a la Unidad de Atención Primaria en Salud de Girardot.

Lo anterior, como respuesta al derecho de petición entregado ante el ente de control y vigilancia por parte del veedor Hugo Cabezas Cardozo, quien presentara 18 hechos, solicitando una investigación por un presunto detrimento al patrimonio público «[…] en el proyecto de construcción, dotación y puesta de operación de la IPS CAP CONVIDA […]», luego del contrato de comodato que suscribiera el Municipio de Girardot con la EPS Convida.

RESPONDE LA CONTRALORÍA

Luego de diferentes actuaciones por la denuncia ciudadana entregada por el veedor Cabezas, la CGR dio traslado a la Dirección de Vigilancia Fiscal de la Contraloría Delegada para el Sector Salud de la CGR, quien luego de realizar «pruebas analíticas, verificación de información entregada por la EPSS en liquidación, reuniones virtuales, visitas presenciales» a la IPS CAP CONVIDA y a la Alcaldía de Girardot, se encontraron ocho hallazgos administrativos de los cuales siete presentan presunta incidencia disciplinaria, y cinco con «otras incidencias para ser comunicadas»: cuatro de la Superintendencia Nacional de Salud, y una al archivo general de la Nación.

Concluye el ente de control y vigilancia que se observa «el incumplimiento de las materias y asuntos relacionados con»:

  • Debilidades en la aplicación de los procedimientos adoptados por la entidad para el cumplimiento de los Manuales de Contratación de la EPSS CONVIDA. (Liquidación de contratos, publicación del Secop).
  • Deficiencias en el registro, amortización y cobro de los anticipos, ausencia de conciliación en los pagos de los prestadores de servicio de salud e inconsistencia en las cifras reflejadas en los estados financieros para la vigencia 2020, 2021 y 2022, de la cuenta de anticipos Cuenta 1905 Bienes y Servicios Pagados por Anticipado, e incertidumbre en la inconsistencia de las cifras (sic). 

RESUMEN DESDE SU CONSTRUCCIÓN

Entre los dieciocho hechos presentados por el veedor, señala momentos importantes como el de la construcción del edificio ubicado en la esquina de la calle 19 con carrera 9, en la ciudad de Girardot, con un contrato por valor de $6 839 505 678, cuyo inicio fue en diciembre del 2015 y finalizó en el mismo mes del 2017.

De la misma manera señala que entre el 2017 y 2021 se encontró sin prestar ningún servicio, razón por la cual el Concejo de Girardot otorgó facultades a alcalde Francisco Lozano Sierra para que se hiciera entrega de la construcción mediante contrato de comodato a un operador de salud, siendo el único interesado la EAPB Convida, según lo señalado en el documento por Cabezas Cardozo.

Asimismo, recuerda que en diciembre de 2021 se suscribió el contrato de comodato entre las dos entidades por un tiempo de cinco años prorrogable. Ya en el 2022, la EAPB junto con dos empresas privadas constituyeron legalmente la IPS CAP CONVIDA S.A.S.

El 17 de agosto, como lo publicó Plus Publicación, se puso al servicio la IPS CAP CONVIDA, con la presencia del gobernador de Cundinamarca y el alcalde de Girardot.

El veedor hace mención en su escrito sobre tres publicaciones realizadas por este medio de comunicación en las que se informó sobre las denuncias presentadas por veedores ante la presunta situación defectuosa de instalaciones y algunos elementos de la infraestructura; la inversión realizada por el Municipio de Girardot en las mismas instalaciones para atender la emergencia de la Covid-19, y la postergación de la apertura de las instalaciones debido a inconvenientes en el sistema eléctrico y la infraestructura del edificio.