Salud
Detalle de la inversión en dotación, talento humano y contratación externa para la Unidad de Atención Básica en Salud de Girardot
La proyección fue elaborada por la secretaria de salud municipal, Ana Judith Gamboa Mantilla; el enfermero profesional, Gabriel de Jesús Rondón Manrique, y Magda Valeria Caicedo Ulloa, gerente de Junical Medical S.A.S., institución que según su directora médica, Alexandra Escobar, trabaja articulada con la Secretaría de Salud municipal para la adaptación de la unidad.

Plus Publicación accedió al documento que en detalle identifica y proyecta las necesidades para adaptar el Centro de Atención Primaria en Salud de Girardot, y habilitar allí 85 camas de hospitalización de baja complejidad para pacientes «NO COVID-19», lo mismo que al documento «para contratar» la adquisición de materiales para el mismo.
Lo anterior, « con el fin de aumentar la capacidad de respuesta en el servicio de hospitalización […] en el marco de la mitigación del COVID-19», aprovechando esta infraestructura básica de salud, ubicada en la antigua cárcel, límites entre los barrios Centro y Granada.
La proyección fue elaborada por la secretaria de salud municipal, Ana Judith Gamboa Mantilla; el enfermero profesional, Gabriel de Jesús Rondón Manrique, y Magda Valeria Caicedo Ulloa, gerente de Junical Medical S.A.S., institución que según su directora médica, Alexandra Escobar, trabaja articulada con la Secretaría de Salud municipal para la adaptación de la unidad.
Según la proyección hecha, se habilitarán 85 camas para pacientes diagnosticados con otras patologías «NO COVID-19ۚ» que requieran, por su condición de salud, la realización de monitoreos y procedimientos durante más de 24 horas de permanencia en el servicio de atención.
Precisa el documento que la adecuación, dotación y equipamiento de la infraestructura básica de salud estará a cargo del Municipio y de la Gobernación de Cundinamarca, y tendrá como función principal liberar espacio en otros hospitales para que en ellos sean recibidos casos de COVID-19.
Dentro de los requerimientos de adecuación del Centro se definieron entre otros, el mantenimiento y puesta en marcha de planta eléctrica y aires acondicionados, adquisición e instalación de tanques de agua con reserva mínima para 24 horas, instalación de duchas y accesorios necesarios para lavado y desinfección de patos, timbres de llamado de emergencia, cintas antideslizantes en todas las rampas, lo mismo que de cortinas (biombos) para garantizar la privacidad de los pacientes.
Se suman otras exigencias como garantizar el cierre externo de la infraestructura para reforzar la seguridad del lugar, y mejorar el acceso a los cuartos, ya que estos no permiten un fácil paso y giro de camillas y sillas de ruedas.
Deben adecuarse los baños, por no permitir el cómodo desplazamiento del paciente, y el ancho de las puertas no facilita el acceso de pacientes en sillas de ruedas, ni cuentan con un sistema para poder ser abiertas rápidamente.
Otras áreas a adecuar son las que se utilizarán para el almacenamiento central de residuos hospitalarios y similares, servicio farmacéutico, toma de muestras y manipulación de alimentos.
Aunque se expresa que los pacientes a hospitalizar serán «NO COVID-19», en uno de los apartes el documento expone la necesidad de «compra, alquiler o traslado de diferentes elementos […] con el fin de dotar las instalaciones para albergar 85 pacientes con diagnóstico de COVID-19 sin complicaciones, teniendo en cuenta que se deben manejar como pacientes potencialmente transmisores; por lo cual se debe garantizar todas las medidas de bioseguridad con el fin de evitar la propagación de la enfermedad».
LAS INVERSIONES PROYECTADAS
La adecuación de la infraestructura, que incluye 85 camas eléctricas para adulto de tres planos rodantes con atril, avaluadas en $4 760 000 cada una, 19 monitores de signos vitales, 10 sillas de ruedas, 85 caretas en acetato anatómicas v ajustables para protección del rostro, 40 extintores, 8 televisores, y la respectiva lencería, está estimada en un costo de $897 927 000.
TALENTO HUMANO SUGERIDO Y DOTACIÓN DE INSUMOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Lo que tiene que ver con el requerimiento de talento humano el documento sugiere la vinculación de 133 personas que incluyen: 20 médicos generales, 50 auxiliares de enfermería, 25 enfermeras, 12 personas para servicios generales e igual número para vigilancia, lo mismo que auxiliares de laboratorio, terapeutas respiratorias, terapeutas ocupacionales, nutricionista, psicóloga y un administrador o coordinador para el centro.
La dotación de insumos y elementos de protección personal para dar inicio con la operación del Centro en el servicio de hospitalización, está estimada en $70 278 525.
Teniendo en cuenta que «las instalaciones no pueden proveer el 100% de requerimientos para funcionar», se proyecta la contratación externa por 3 meses de los siguientes servicios: televisión por cable, alimentación, residuos hospitalarios, lavandería, suministro de oxígeno y aire medicinal, laboratorio clínico, imágenes diagnósticas, cuyo costo de contratación se estima en $65 000 000.
El total de recursos necesarios de los requerimientos proyectados asciende a los $1 253 114 525, incluidos imprevistos por 3 meses, calculados en $54 909 000, entre otros.
Plus Publicación tuvo igualmente acceso al contrato por valor de $39 380 000 para « Contratar la adquisición de materiales necesarios para el funcionamiento de las instalaciones y la reparación de equipos técnicos en la Unidad Primaria de Salud del municipio de Girardot, como estrategia para atender la emergencia sanitaria ocasionada por el virus coronavirus COVID-19», adjudicado a Manuel Hernán Rico Bocanegra de la Empresa Riboc Electromedicina.
Cabe precisar, que el documento de proyección para habilitar las 85 camas del Centro, hace parte del proceso de contracción, anteriormente mencionado.
Fuente: Servicio Electrónico de Contratación Pública (SECOP).