Salud
Miles de medicamentos sin entregar encontró la SuperSalud en visita a bodegas de Audifarma en Bogotá
Según el Supersalud, Giovanny Rubiano García, es incongruente que, existiendo 113 000 unidades disponibles de un medicamento como la insulina, no se tengan unidades disponibles en los puntos de atención de los usuarios.

El Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, acompañado de la Delegatura para Gestores Farmacéuticos, adelantó este viernes (21.03.2025) una auditoría a Audifarma, esta vez en su bodega ubicada a las afueras de Bogotá.
El acta de auditoría revela que, de una lista de 22 medicamentos de mayor demanda por los usuarios, ocho de estos tenían suficientes existencias en la bodega de Audifarma, entre los que se encuentra la insulina, medicamento que está en la lista de pendientes de los usuarios que acuden a los distintos puntos de dispensación de este gestor farmacéutico.
Según el Supersalud, Giovanny Rubiano García, es incongruente que, existiendo 113 000 unidades disponibles de un medicamento como la insulina, no se tengan unidades disponibles en los puntos de atención de los usuarios.
«No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo, ni por ninguna otra razón, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega, y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los pacientes», aseguró el Superintendente.
Por esta razón, la Supersalud ordenó a Audifarma que en un término máximo de 24 horas traslade a sus puntos de dispensación los medicamentos que tiene en bodega, ya que no hay ninguna excusa para no ponerlos al alcance de los usuarios, arriesgando la salud y la vida de estos.
La visita de la Supersalud a esta bodega de Audifarma obedece a sus funciones de inspección y vigilancia, y al llamado del presidente Gustavo Petro para hacer de la supervisión algo mucho más estricto, teniendo en cuenta la situación que en estos momentos enfrenta el sistema general de seguridad social en salud.
Finalmente, durante la auditoría que llevó alrededor de tres horas, representantes de Audifarma sostuvieron que las 113 000 unidades de insulina halladas en su bodega dependían de qué EPS tenía asignado para la respectiva entrega, a lo que el Supersalud les recordó que los trámites administrativos deben cumplir sus obligaciones y solventar las falencias que existan, sin que ello afecte o ponga en riesgo la salud de los afiliados al sistema de salud.
ACUERDOS EN EL VALLE
La Superintendencia Nacional de Salud, junto con la Asociación de Personeros del Valle, la Personería y la Secretaría de Salud de Cali, así como con representantes de Nueva EPS, lograron los primeros acuerdos para solucionar las dificultades en la entrega de medicamentos que afecta a los usuarios de esta EPS en el departamento del Valle.
Como primera medida, se estableció un plan de contingencia durante el puente festivo, con la ampliación del horario de atención de Disfarma desde las 6:00 am hasta las 11:00 pm, y se fortalecerá el servicio de entrega a domicilio. Además, dentro de las acciones a ejecutar, se contará con cuatro orientadores de servicio por turno de 6:00 am a 2:00 pm, y de 2:00 pm a 11:00 pm.
Nueva EPS enfrenta dificultades tras la finalización de su contrato con Audifarma el pasado mes de febrero, lo que ha afectado la dispensación de medicamentos en varias regiones del país como son el Eje Cafetero y el Valle del Cauca.
La terminación de la relación contractual se toma luego de que Audifarma incumpliera con el plan de desmonte progresivo de su operación que se había acordado por cuatro meses, afectando a los departamentos de Nariño, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
El pasado 21 de febrero Audifarma tomó la decisión de suspender los servicios a los afiliados de Nueva EPS a partir del 23 del mismo mes.
Cabe resaltar que, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, Nueva EPS giró a Audifarma $265 269 millones pesos, sin que el gestor garantizara la dispensación de medicamentos a los usuarios, como estaba previsto en el acuerdo de pago.
Según confirmó Nueva EPS, el gestor incumplió en un 87% con las entregas de los medicamentos. Ante esta situación, y para proteger el derecho a la salud de los usuarios, el 7 de marzo, la Supersalud impuso una medida cautelar a Audifarma y Nueva EPS, ordenando la suspensión de cierres de establecimientos farmacéuticos durante dos meses para garantizar una transición ordenada y evitar afectaciones a los usuarios.
Además, esta noche, tras conocer las amenazas contra la vida e integridad de los funcionarios de Nueva EPS, Disfarma y Supersalud, el Superintendente Nacional de Salud rechazó categóricamente cualquier presión o intimidación sobre equipo de personas que está trabajando incansablemente por dar solución efectiva a los inconvenientes que se han presentado en el Valle del Cauca.