Judiciales

Desarticuladas en Cundinamarca cuatro bandas dedicadas al microtráfico de cocaína rosada o tucibi, y otras sustancias psicoactivas

Agrega el reporte oficial que además del microtráfico, estas personas «incurrían en delitos como homicidio y hurto en diferentes modalidades». Las mismas fueron puestas a disposición de la Fiscalía por «tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, concierto para delinquir e instrumentalización de menores de edad para la comisión de delitos».

Desarticuladas en Cundinamarca cuatro bandas dedicadas al microtráfico de cocaína rosada o tucibi, y otras sustancias psicoactivas

Varias dosis de cocaína rosada, también conocida como tucibi (2CB), venus, eros o nexus, hacen parte de las incautaciones hechas por la Policía Cundinamarca durante la desarticulación de cuatro bandas dedicadas al microtráfico en once municipios del departamento.

En su informe, el coronel Nectón Lincón Borja Miranda, comandante de la Policía Cundinamarca, señala que fueron 8000 dosis de sustancias psicoactivas las incautadas, incluidas varias de la mencionada droga sintética.

«Esta droga normalmente hoy se utiliza por jóvenes y adolescentes en diferentes escenarios;  en fiestas, algunas de música electrónica, algunas fiestas ilegales que normalmente estamos detectando en diferentes municipios», preciso el oficial al señalar que de igual forma fueron decomisadas grandes dosis de marihuana y cocaína.

El énfasis fue hecho durante la rueda de prensa ofrecida ayer viernes 31 de mayo por el gobierno y la Policía de Cundinamarca, en la que se informó la captura de 52 presuntos integrantes de las bandas delincuenciales Los Patrones, Los Latinos, Los Caicas y Los Gorgojos.

Estas organizaciones delincuenciales desmanteladas en operativos desarrollados por la Policía Cundinamarca y la Fiscalía General, se dedicaban al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en los municipios de Zipaquirá, Tocancipá, Facatativá, Soacha, Funza, Mosquera, Villeta, Sasaima, La Mesa, El Colegio y Anapoima.

La ofensiva llevada a cabo en el marco del Plan Choque, «El que la hace la paga», fase tres, “Construyendo Seguridad”, incluyó un total de 20 diligencias de registro y allanamiento que llevaron a 45 capturas por orden judicial y 4 en flagrancia.

Las incautaciones realizadas «dos escopetas, tres grameras, 18 litros de licor adulterado, 8 motocicletas, 5.611 gramos de marihuana, 405 gramos de bazuco, 391 gramos de base de coca, 360 gramos de cocaína, 39 equipos de terminales móviles que eran utilizados para la comisión del delito y más de 6 millones de pesos producto de la venta de los estupefacientes, lo mismo que la inmovilización de 8 motocicletas».

Estas bandas operaban en los parques principales, lugares recreativos y polideportivos de los municipios mediante la modalidad delincuencial «puerta a puerta o exprés».

Agrega el reporte oficial que además del microtráfico, estas personas «incurrían en delitos como homicidio y hurto en diferentes modalidades».   Las mismas fueron puestas a disposición de la Fiscalía por «tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, concierto para delinquir e instrumentalización de menores de edad para la comisión de delitos».

Los capturados, revela el informe, fueron dejados a disposición de las autoridades competentes sindicados igualmente de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Al referirse a los resultados de la actividad operativa, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel afirmó que las capturas «se suman a las 1450 que, desde el mes de enero hasta la fecha, se han dado en el departamento en materia de microtráfico. Ya en lo corrido del 2016 al 2019, se han obtenido más de siete mil capturas de personas dedicadas a este delito y la incautación de 652 armas, 196 motocicletas y más de 1818 celulares».

Por su parte el coronel Necton Lincón Borja Miranda, comandante de la Policía Cundinamarca, precisó que la característica de las cuatro redes dedicadas al tráfico de estupefacientes, era que «trabajaban de manera independiente […] que se dedicaban a un outsourcing criminal».  

Foto: Gobernación de Cundinamarca.