Sección patrocinada

Secretaria de Salud de Girardot habla sobre la situación del COVID-19 en la actualidad

En la situación que vive Girardot actualmente las acciones deben ser complementarias entre el Gobierno municipal y la responsabilidad de la ciudadanía para obrar con respeto a la vida aplicando el autocuidado personal, y extremando las medidas de bioseguridad en el sector comercial para no incrementar los casos de contagio, y por ende aumentar la disponibilidad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Secretaria de Salud de Girardot habla sobre la situación del COVID-19 en la actualidad

El segundo pico epidemiológico del COVID-19 en Girardot se ha mantenido constante en las últimas semanas agotando la disponibilidad de camas UCI en los diferentes centros hospitalarios. La secretaria de Salud, Angélica Araujo Lemus explica a la ciudadanía lo que se ha venido adelantando, las situaciones que aumentan la complejidad de la situación exigiendo medidas y compromisos extremos de todos los entes públicos, empresa privada y comunidad en general para disminuir el número de casos positivos.

MEDIDAS ADOPTADAS  

Además del Decreto 235 del 22 de diciembre de 2020 que determinó como medidas transitorias el toque de queda y el Pico y Cédula en todo el municipio, en este momento se ha implementado el programa de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS), que de acuerdo a como lo define el Ministerio de Salud y Protección Social es « […] el rastreo y aislamiento de los contactos de los casos probables o sospechosos de COVID–19, de una manera ágil y oportuna […]».

La búsqueda activa de la que habla la secretaria de Salud verifica además la existencia de personas en determinado entorno, que sean susceptibles, adultos mayores, embarazadas, hipertensos, diabéticos.

En el caso específico de Girardot este proceso se ha visto mermado por la cantidad de casos positivos, « ¡que son muchos!», como lo señala Angélica Araujo, y que compromete la disponibilidad de todo el personal de salud vinculado a la Secretaría.

Por supuesto en este momento la prioridad es la atención a aquellas personas que resultan positivas de COVID-19. « A pesar de que estamos en la estrategia (PRASS), requiere que las personas del equipo estén atentas a que apenas sabemos de un caso positivo, inmediatamente realizar la intervención para tratar de cortar esa cadena de contagio. Es lo más importante en este momento».

Por otra parte, y ya hablando de medidas de control, se ha implementado operativos en sectores comerciales en los que interviene la Personería, Secretaría de Gobierno y Policía Nacional revisando el cumplimiento de protocolos de bioseguridad.

SITUACIÓN DE LAS UCI

Una de las situaciones que más preocupa a la Secretaría de Salud y a la comunidad es la información de la alta ocupación en UCI en los diferentes centros hospitalarios de la ciudad.

Sobre el tema Araujo Lemus subraya: « Ya llevamos más de dos semanas en donde hemos tenido un 90% de ocupación. Digamos que eso es una alerta muy grande. Ya las clínicas realizaron la expansión, ya las clínicas también tomaron sus medidas relacionadas con suspender cirugías programadas, pero tenemos déficit de sangre, tenemos déficit de personal, y eso es una alerta».

Aunque existe la posibilidad por parte de la Secretaría de Salud de Cundinamarca de lograr la expansión de diez camas más para UCI, la secretaria de salud considera que « las camas y los ventiladores y el resto son importantes, obviamente para la expansión. Pero se necesitan más las personas, los insumos. Estamos con déficit de los insumos para hacer sedación; todos los pacientes que ingresan a las UCI y que necesitan ser intubados, necesitan medicamentos para sedarlos, para poder realizar el procedimiento, y hay déficit a nivel nacional».

La estrategia más importante es « atender a las personas en este momento de la forma más adecuada, por la necesidad que hay de tratar de reubicarlas, de estar en contacto y monitoreo permanente del departamento para aquellas personas que necesitan ser remitidas. Hemos tenido días de estas semanas en donde no hay una cama de cuidados intensivos y se ha tenido que remitir los pacientes a los hospitales de Funza y Mosquera.

»Toda esta situación que debe alertar a la ciudadanía en su comportamiento, puede traducirse con lo expresado por Angélica Araujo: « llama mucho la atención del equipo de COVID 19 que ya no es un caso aislado, de que es un caso por allá que nadie sabía, sino que cada vez son más las personas conocidas que están teniendo casos positivos, y aparte de eso son las familias completas.[…]  cuatro, cinco, seis, hasta diez miembros de las familias todos COVID 19 positivos».

EXPLICACIÓN DEL PICO EPIDEMIOLÓGICO EXTENSO

La pregunta que algunas personas se hacen es por qué durante varias semanas este pico epidemiológico de COVID 19 se ha mantenido en la ciudad, prácticamente sobre 300 casos activos, incluso superando los 400 casos. Para Angélica Araujo, una de las razones es la búsqueda activa, que tiene que ver con la realización de pruebas efectuadas.

Dice al respecto comparando la situación con el primer pico: « […] aparte de eso, en ese momento no se tomaban pruebas como se hace ahora, [...] ¿Qué sería lo más fácil para la Secretaría de Salud?, dejar de tomar todas las pruebas y así se bajarían los casos, porque no hay pruebas, no hay resultados, pero no es lo ético, no es lo correcto, no está bien. Nosotros debemos, independiente de que sigamos con el pico en ascenso conocer cuál de nuestra población esta positiva para COVID 19.

»No hemos dejado de tomar pruebas, esta semana continuamos nuevamente con nuestra programación de toma de pruebas y no lo vamos a dejar de hacer.

»Entonces, la primera situación, razón por la cual sigue sostenido (el pico) es porque seguimos tomando pruebas, incluso incrementamos el número de pruebas, incrementamos esa búsqueda activa».

En la situación que vive Girardot actualmente las acciones deben ser complementarias entre el Gobierno municipal y la responsabilidad de la ciudadanía para obrar con respeto a la vida aplicando el autocuidado personal, y extremando las medidas de bioseguridad en el sector comercial para no incrementar los casos de contagio, y por ende aumentar la disponibilidad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

POR AMOR A LOS SUYOS, ¡PORQUE LA SALUD ES DE TODOS!

CAMPAÑA DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL Y LA SECRETARÍA DE SALUD DE GIRARDOT.

Foto intermedia: Pixabay.