Sección patrocinada
Secretaría de Salud de Girardot capacita a la comunidad en mecanismos de participación social
El tema más recurrente en salud pública cuando se visitan los barrios de Girardot, precisamente por su incidencia en la ciudad, es el dengue. Esto exige, subraya Angélica Araujo, que « las intervenciones de parte nuestra sean reiterativas. Que sean sostenidas en el tiempo. Todo el tiempo estamos hablando con las personas y con los líderes sobre todo de dengue [...]» Ángelica Araujo Lemus.

La Alcaldía de Girardot desde la Secretaría de Salud dirigida por la bacterióloga Angélica Araujo Lemus, ha capacitado durante los últimos meses a diferentes representantes de la comunidad en un tema importante dentro de la salud de los girardoteños: los mecanismos de participación social.
Para la Secretaria de Salud de Girardot uno de los representantes más importantes e influyentes dentro de los mecanismos de participación social son los presidentes de Juntas de Acción Comunal.
Junto a ellos también se encuentran, y con la misma importancia, los líderes, los veedores, las asociaciones de usuarios, los representantes de víctimas del conflicto armado y de Familias en Acción, con los que « hemos tenido diferentes acercamientos. Uno, son capacitaciones; otros, escucharlos y mirar qué podemos solucionar de la problemática y de las necesidades y requerimientos que ellos tengan», puntualiza Angélica Araujo.
Pero lo más importante y que concierne precisamente a esta Secretaría, es que « con algunos también logramos realizar jornadas de actividades en salud […] En eso consiste la participación ciudadana».
La principal intención de adelantar esta clase de actividad radica en conocer de primera mano la visión de los líderes en las diferentes comunas y barrios, para que a través de ellos, y por medio de las actividades que se realizan identificar necesidades e intervenir, para dar solución a la mayoría de ellas.
Esta interacción con diferentes sectores ha permitido descubrir que la comunidad desconoce su grado de participación en esta clase de actividades. Sobre el tema anota la secretaria de Salud que lograr que se enteren de sus posibilidades permite que en las actividades que se realizan tengan la oportunidad de disfrutarlas y aportar para el enriquecimiento general.
Desde este escenario los habitantes de los barrios descubren situaciones nuevas para ellos, como por ejemplo, « ellos se imaginan que solamente tiene que ser la oficina del Sisbén la que tiene que ver con afiliaciones de salud. Y las afiliaciones se realizan es directamente desde la Oficina de Aseguramiento de la Secretaría de Salud».
Otro caso expuesto por Angélica Araujo es el de caninos y felinos. La comunidad cree que las únicas entidades que tienen que ver con estos temas son el DATMA y la Policía de Carabineros. Desconocen que desde Salud también se ofrece capacitación alrededor de este asunto.
LO ENCONTRADO
El tema más recurrente en salud pública cuando se visitan los barrios de Girardot, precisamente por su incidencia en la ciudad, es el dengue. Esto exige, subraya Angélica Araujo, que « las intervenciones de parte nuestra sean reiterativas. Que sean sostenidas en el tiempo. Todo el tiempo estamos hablando con las personas y con los líderes sobre todo de dengue. Tenemos un equipo de aproximadamente doce personas, dentro de las cuales están un educador, el coordinador, y los demás son los técnicos en fumigación, pero todos realizan capacitación a las personas».
Después del dengue las estadísticas muestran que los accidentes con animales (perros y gatos) presentan un número importante. Hablamos de aproximadamente cuatrocientos casos de mordeduras y arañazos hechos por esta clase de mamíferos.
Esta situación ha llevado a un censo durante lo que va corrido del año, para « conocer realmente cual es la población de caninos y felinos que existe. Porque a partir de eso vamos a saber qué necesidad hay, qué se necesita […]».
Sobre el tema de perros y gatos se realizaron campañas de vacunación, lo que la gente agradece y aprecia, comenta Araujo Lemus. También hubo campañas, durante el tiempo que la pandemia lo permitió, de desparasitación, pesaje de los animales, charlas sobre la manera de mantener adecuadamente a las mascotas, entre otros.
Se percibe a primera vista que « la gente lo que quiere en este momento es esterilización». Por lo mismo estima que « hay que poner en la balanza qué es lo que más necesita el municipio: si el coso municipal o una unidad de esterilización, inicialmente».
De cualquier manera considera que cualquiera de las dos necesidades requiere realizarse de una manera programada y juiciosa, y no simplemente por cumplir compromisos.
ASOCIACIÓN DE USUARIOS
Uno de los encuentros que más aportó dentro de estos mecanismos de participación social es el que se desarrolló con la asociación de usuarios.
Aunque únicamente fue posible una reunión, Angélica Araujo Lemus piensa que « fue bastante productiva, porque tuve la oportunidad de escuchar las necesidades de las asociaciones de usuarios, que realmente son muy sentidas. Ellas son las que todo el tiempo están escuchando las quejas de las personas del sistema de salud, ¡que es todo el tiempo!
La mayoría de las veces hablan de cosas malas, que las necesidades, que los atropellaron, que no los atendieron bien, que no les dieron medicamentos, que la cita no fue oportuna, que el médico no los quiso atender de la forma que era».
Para ella con este espacio realmente se puede tener « una visión para poder planificar cuál va ser la forma de participación de ellos el próximo año».
POR AMOR A LOS SUYOS PORQUE LA SALUD ES DE TODOS.
CAMPAÑA DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL Y LA SECRETARÍA DE SALUD DE GIRARDOT