Literatura
Ministerio de Cultura abre convocatoria para el «Concurso Nacional de Escritura Colombia, territorio de historias»
La convocatoria se cerrará el 5 de octubre y los resultados serán publicados en el mes de diciembre del 2020.

El 21 de agosto de 2020 se dio apertura al «Concurso Nacional de Escritura Colombia, territorio de historias» por parte de los Ministerios de Cultura y Educación, en busca de promover procesos de escritura que faciliten tanto la expresión creativa, como la construcción de conocimiento en los colombianos.
Para concursar los participantes podrán hacerlo con un texto de tema libre escrito en idioma español, o en una lengua propia reconocida en Colombia. Las modalidades en las que se puede participar es cuento y ensayo, cuya extensión no debe superar las 1000 palabras, además de que quien firme el texto deber ser el autor absoluto de la obra.
REQUISITOS:
Cuento
Categoría 1- Infantil: niños y niñas entre los 6 y 13 años.
Cuento
- Categoría 2- juvenil: adolescentes y jóvenes entre los 14 y 23 años.
- Categoría 3- adultos: personas de 24 años en adelante.
Ensayo
- Categoría 2- juvenil: adolescentes y jóvenes entre los 14 y 23 años.
- Categoría 3- adultos: personas de 24 años en adelante.
Cabe resaltar que en cada una de las categorías y modalidades los premios serán entregados al primer, segundo y tercer puesto, junto a tres menciones de honor. Serán en total 30 ganadores de acuerdo a cada categoría y modalidades.
PREMIACIÓN
- Primer puesto: $3 000 000
- Segundo puesto: $2 000 000
- Tercer puesto: $1 000 000
- Tres menciones de honor
INCENTIVOS EN ESPECIE
Para cada uno de los 30 ganadores de diferentes categorías y modalidades.
- Un computador portátil.
- Una tableta con la colección de libros digitales del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.
- Un bono de $500 000 redimibles en libros.
- La publicación de la obra ganadora en la edición del libro «Colombia territorio de historias, Concurso Nacional de Escritura».
El material podrá ser enviado a través de los computadores de las Secretarías de Educación de cada municipio, ya que el texto no será aceptado en físico ni en digital por correo electrónico. Estas oficinas estarán prestando su servicio junto a las bibliotecas públicas que brindarán su apoyo a quienes deseen participar.
La convocatoria se cerrará el 5 de octubre y los resultados serán publicados en el mes de diciembre del 2020.
Para mayor información: http://www.concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co.
Imagen Pixabay.