Literatura
El 11 de noviembre se conocerá el ganador del Premio Nacional de Novela 2020, que entrega el Ministerio de Cultura
El jurado está integrado por Claudia Piñero, escritora argentina; Pilar Quintana, escritora colombiana y Mario Barrero, académico colombiano. Son los responsables de seleccionar dentro de las cinco obras concursantes que fueron publicadas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.

Sara Jaramillo Klinkert y Esteban Duperly de Medellín; Julio Paredes y Orlando Mejía Rivera de Bogotá, y William Ospina, del Tolima, son los cinco finalistas al Premio Nacional de Literatura que este año se entrega en el género de novela.
El ganador se dará a conocer el próximo miércoles (11.11.2020) por parte del Ministerio de Cultura, que anualmente promueve el Premio Nacional de Literatura alternado alternando los géneros de poesía y novela. Con este estímulo se busca «reconocer la excelencia en la producción literaria del país, así como movilizar a los creadores en diversos escenarios y circuitos culturales», indica el Ministerio de Cultura.
Además de los $60 000 000 que se entregarán al ganador, el Ministerio adquiere el compromiso de promocionar al autor y su libro en diferentes eventos y escenarios nacionales e internacionales.
El jurado está integrado por Claudia Piñero, escritora argentina; Pilar Quintana, escritora colombiana y Mario Barrero, académico colombiano. Son los responsables de seleccionar dentro de las cinco obras concursantes que fueron publicadas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.
Algunos de los aspectos del perfil de los cinco finalistas revelados por MinCultura se mencionan a continuación:
Sara Jaramillo Klinkert es comunicadora social y periodista con maestría en Narrativa, de la Escuela de Escritores de Madrid. Nació en Medellín en 1979.
Su novela: Cómo maté a mi padre, (obra autobiográfica).
Julio Paredes, nacido en Bogotá en 1957. Se ha desempeñado como catedrático universitario en las universidades de los Andes y la Javeriana; director editorial del Instituto Caro y Cuervo; coordinador editorial del programa Libro al viento, para la Alcaldía Mayor de Bogotá, entre otros. Actualmente se desempeña como editor general de la Universidad de los Andes.
Su obra incluye las novelas: La celda sumergida, Cinco tardes con Simenon, reeditada con el título Encuentro en Lieja; Veintinueve cartas y Una autobiografía en silencio, y otras publicaciones. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano y árabe.
Su novela: Aves inmóviles.
William Ospina, nacido en San Antonio de Padua (Tolima), en 1954. Su primera novela, Ursúa (2005), «dio comienzo a una trilogía sobre la Conquista, continuada por El País de la Canela (2008) y rematada por La serpiente sin ojos».
Autor de varios libros de poesía, entre ellos Hilo de Arena, La luna del dragón y El país del viento, Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura en 1992.
Su novela: Guayacanal.
Esteban Duperly, periodista y fotógrafo independiente nacido en Medellín en 1979. Su trabajo ha estado en el cine, la publicidad, el diseño gráfico y la investigación histórica.
Su novela: Dos aguas.
Orlando Mejía Rivera, escritor, y médico especialista en medicina interna de la Universidad de Caldas. Nació en Bogotá en 1961.
Autor de varios libros, capítulos de libro y artículos; especialista en literatura hispanoamericana y con maestría en Filosofía, con énfasis en Epistemología. Es profesor titular en la Universidad de Caldas.
Su novela: El médico de Pérgamo.
Los más recientes ganadores del Premio Nacional de Novela y sus obras dadas a conocer por MinCultura son:
- Evelio Rosero: La Carroza de Bolívar (2014)
- Octavio Escobar Giraldo: Después y antes de Dios (2016)
- Roberto Burgos Cantor: Ver lo que veo (2018).
Foto Pixabay.