Literatura

La Feria Internacional del Libro de Bogotá se vivirá desde casa (#LaFILBoEnCasa).

Según los organizadores serán cuatro actividades diarias las que se transmitirán en vivo con autores invitados, quienes abordarán temáticas para niños, jóvenes y adultos, teniendo en cuenta por supuesto a los profesionales. Las emisiones se efectuarán en franjas horarias adecuadas para cada uno de ellos.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá se vivirá desde casa (#LaFILBoEnCasa).

Ayer martes (21-04-20), se dio inicio a la programación cultural en desarrollo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la que tradicionalmente se realiza entre esta fecha y el 5 de mayo.

La invitación de los organizadores de LaFILBoEnCasa es disfrutar «en época de cuarentena» de las diferentes actividades dispuestas a través de los canales digitales de la FILBo y Corferias, así como de su página web, desde donde se podrá acceder a la programación literaria, cultural, profesional y académica.

Según los organizadores serán cuatro actividades diarias las que se transmitirán en vivo con autores invitados, quienes abordarán temáticas para niños, jóvenes y adultos, teniendo en cuenta por supuesto a los profesionales.  Las emisiones se efectuarán en franjas horarias adecuadas para cada uno de ellos.

El Foro del Libro, abierto desde ayer martes y hasta mañana jueves (23-04-20), es un espacio para conversar e intercambiar ideas y posiciones sobre el presente y el futuro del libro.

Incluye la programación, siete Clubes de Lectura Virtuales que se desarrollarán a las 6:00 p.m., cada uno con cuatro sesiones en las que se abordarán las siguientes temáticas, libros y autores:

Nuestra voz, un espacio dedicado a la literatura colombiana (Delirio de Laura Restrepo); El río, un espacio para conversar sobre medioambiente y sostenibilidad (Un enemigo invisible de Ángela Posada); Las Sinsombrero, dedicado a la obra literaria escrita por mujeres (Cuaderno de Faros de Jazmina Barrera), y Tierras nórdicas, un espacio dedicado a la región y a sus autores, (Visión de la memoria de Tomas Tranströmer).

Se sumarán las lecturas de los libros, Hoy decidí vestirme de payaso, de Álvaro Cepeda Samudio; El cuento de la criada, de Margaret Atwood y, Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak (literatura infantil).

La programación incluye un espacio denominado, Cartas a la FILBo, al que se ha invitado a los seguidores a escribirle una carta a la FILBo, permitiendo que el contenido no solo sea palabra escrita, sino ilustración, dibujo o caricatura.

Los mensajes se recibirán a través de las redes sociales de la FILBo y de Corferias con la etiqueta #FILBo2020, o #LaFILBoEnCasa.

Eventos de Expositores y Aliados, Agendate con LaFILBoEnCasa, Lecturas en Twitter, Vitrina Virtual, Recordemos,  y  Galería de Recuerdos, son otras de las opciones que  ofrece este año la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

«Nuestro modo de vida, que de repente ha sido modificado drásticamente, necesita espacios de confianza, lugares comunes y queridos que nos inviten a la reflexión, a pensar, a cuestionar, a imaginar y en especial a entender el mundo que estamos viviendo  […]  que sean los libros y las palabras los que nos lleven de la mano en estos momentos […].  Y son esos mismos libros, con sus múltiples significados y alcances, los que nos invitan a cuidar, a apoyar y a reconocer el trabajo de todos los actores de la industria editorial», ha expresado en su invitación a participar de la feria,  la directora de la FILBo, Sandra Pulido Urrea.

«La FILBo siempre ha sido un abrebocas para quienes amamos la lectura y el mundo de los libros y le apostamos a la industria editorial. Por eso, ante esta coyuntura global que estamos viviendo, el papel de la Feria tiene que estar más vivo que nunca. […].   Es por eso que la FILBo se adaptará al momento actual y pondrá su grano de arena para acompañar a cada persona, abrazarla a la distancia y hacerle saber que no está sola, que en la lectura tiene un lugar esperanzador. […]», afirmó a su turno, Tatiana Rudd, jefe de proyectos de la feria.

Fuente: Feria Internacional del Libro de Bogotá.