Judiciales
En desacato podrían incurrir algunas entidades responsables de las obras de mitigación ordenadas por un juez en el barrio Diez de Mayo, advierte personera de Girardot
Advierte la funcionaria que « […] vamos a esperar las respuestas de ellos, y en el transcurso de esta semana ver qué medidas han tomado. Si no, procedemos a través de la Personería a apoyar el desacato de esta tutela» sentenció con claridad.

Las obras preventivas de mitigación del riesgo que debían desarrollarse por orden judicial en un sector del barrio Diez de Mayo de Girardot no han sido ejecutadas en su totalidadt, según visita realizada por la Personería Municipal de la localidad.
Así lo dio a conocer la personera municipal, abogada María Cielo Riveros Duarte, en entrevista reciente con Plus Publicación. De acuerdo a su información, el martes (31.08.2021) representantes del Ministerio Público realizaron una visita al sector (carrera 1ª, número 11-31), en verificación del fallo de tutela emitida por el Juzgado Primero Civil Municipal el 12 de marzo de 2021, encontrando que aún no se ha terminado con las obras preventivas para mitigar el riesgo que existe en el lugar.
Riveros Duarte, utilizando unas fotografías tomadas durante la visita de ese día expresó: « Como puede usted ver las fotos, gran parte de la tutela no se está cumpliendo, hay un total olvido».
Como resultado de lo encontrado informó a este medio de comunicación que el mismo día ofició al alcalde de Girardot, Francisco Lozano Sierra, « recordándole el fallo de tutela del 12 de marzo de 2021. Nos dirigimos respetuosamente a él para que nos informe lo realizado por ellos».
Igual procedimiento hizo con el director general de Enel-Codensa, Lucio Rubio Díaz; el director de la Corporación Prodesarrollo, Leandro Felipe Barbosa Pérez, y el gerente de Acuagyr, Orlando Vargas, para que cada uno de ellos informe sobre las obras emprendidas.
Advierte la funcionaria que « […] vamos a esperar las respuestas de ellos, y en el transcurso de esta semana ver qué medidas han tomado. Si no, procedemos a través de la Personería a apoyar el desacato de esta tutela» sentenció con claridad.
Aunque en el momento del empalme no se realizó visita física al lugar, la personera manifiesta que con base al seguimiento de lo que aparecía en la carpeta del caso dedujeron que « […] no hay un informe acá veraz, concreto, para que nosotros digamos vamos a archivar. Entonces dije, no, vámonos al sitio y vamos a verificar que se ha hecho».
VISITAMOS EL SECTOR
Con base a la información suministrada por la representante del Ministerio Público, Plus Publicación se dirigió al sector la tarde del viernes (03.09.2021) evidenciando efectivamente que la única obra ordenada por el Juzgado que se ha adelantado, ha sido la reubicación del poste de Enel-Codensa, que se requería para poder realizar las obras de mitigación en el talud, según lo manifestaron meses atrás expertos en el tema.
El socavón debajo del andén amenazando la estabilidad de la vivienda de la señora Janeth Díaz Viatela y su hija María José, aún existe (fotografía principal). Sobre el mismo niños juegan y se sientan sin saber el peligro que corren. Con el agravante de que no es solamente en ese pedazo de tierra que ocurre el fenómeno, subiendo hacia la vivienda del señor Carlos Hernández, sobre la carrera 1ª, #11-38, la erosión continúa amenazando también la estabilidad de la vivienda e integridad física de sus habitantes, así como la estructura del andén que los comunica con la vía principal.
Carlos Hernández, uno de los damnificados manifestó: «No se ha hecho nada. Siempre vienen y miran, toman fotos y nada. Primero estaban con la vaina del poste, que por el poste que estaba ahí no se hacía nada. Ya corrieron el poste para allá y no le han hecho nada, sigue lo mismo». Asegura que la reubicación se realizó hace cerca de dos meses.
TAMPOCO HA PODIDO EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL
Acudimos al presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Diez de Mayo, Luis Alberto Ortiz Barrero. « Eso lo venimos haciendo desde hace más de tres años. Con papeleo, con todo, con fotografías, y nada. Puramente corrieron el poste ese, porque temían que se cayera y hubiera un incendio en todos esos ranchos. Pero de ahí para acá, Planeación, Vivienda, Prodesarrollo, ¡nada!».
Como una queja repetida que se escucha la mayoría de las veces que se presenta una situación como esta, Ortiz Barrero reclama que «Uno pasa todos los documentos, uno pasa todas las quejas a las dependencias donde tienen que hacer esas cosas, y ellos no le ponen cuidad. O sea que nosotros los presidentes, lo que mandamos no es válido para ellos porque no le ponen cuidado».
Afirma que hace aproximadamente un mes y medio envío el «paquete» del caso al gobernador de Cundinamarca, pero que hasta el momento no ha recibido respuesta.
Se van a cumplir ciento ochenta días (180), el doble del tiempo establecido por el Juzgado para las obras de mitigación, y no ha pasado mayor cosa. El mismo juez ordenó que en el término de doce meses se «deberá proyectar y ejecutar las obras definitivas destinadas a eliminar dicho riesgo […]». Como van las cosas todo parece que no ocurrirá.