Cultura
Urnas funerarias, vasijas y otras piezas arqueológicas fueron encontradas en el proyecto vial Girardot-Honda-Puerto Salgar
Dentro de esas piezas se relacionaron urnas funerarias, vasijas, materiales líticos, restos óseos y fragmentos de cerámica, las que aseguró, «permitirán reconstruir la cultura de nuestros antepasados prehispánicos»

Importantes y valiosas piezas arqueológicas de la época prehispánica y de la colonia han sido encontradas en el proyecto vial que comunica a Girardot, Honda y Puerto Salgar.
Los hallazgos corresponden a 22 sitios diferentes en los que fueron localizados los objetos, según información entregada en desarrollo de la conferencia virtual: Arqueología Preventiva en el Valle del Magdalena, organizada por el Centro Cultural del Banco de la República que en Honda (Tolima) gerencia Ángel Eduardo Moreno Marín.
Durante la conferencia del pasado 30 de junio se dieron a conocer los hallazgos, destacando los resultados que en este campo se vienen dando en los proyectos viales que se ejecutan en el país. La expositora central fue Érika Lucía Gutiérrez, antropóloga egresada de la Universidad Nacional, coordinadora de arqueología de la Concesión Alto Magdalena.
Se precisó sobre los procesos y protocolos a lo largo de los hallazgos encontrados en cinco años, así como sobre los vestigios arqueológicos descubiertos en la superficie y el subsuelo en desarrollo de las labores de remoción adelantadas para la ejecución del proyecto vial.
Dentro de esas piezas se relacionaron urnas funerarias, vasijas, materiales líticos, restos óseos y fragmentos de cerámica, las que aseguró, «permitirán reconstruir la cultura de nuestros antepasados prehispánicos», y dar cuenta de la forma de vida y de las creencias de quienes habitaron el territorio del que hacen parte Girardot, Guataquí y Puerto Salgar. Varias de esas piezas han sido expuestas en el Museo del Banco de la República de Honda, en el departamento del Tolima.
Durante la conferencia se reveló que se adelantan gestiones ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) con miras a entregar la colección completa a un centro cultural o académico para su conservación y exposición.
Según lo expuesto, el descubrimiento de elementos arqueológicos se ha llevado a cabo en diferentes corredores viales en los que se ejecutan proyectos 4G (Cuarta Generación), en donde además de tumbas y restos óseos humanos prehispánicos se han hallado «cerámica, instrumentos de piedra, elementos orfebres y arte rupestre (pinturas y grabados precolombinos en roca)».
Fuente: Centro Cultural del Banco de la República de Honda y Agencia Nacional de Infraestructura ANI.
Foto archivo Plus Publicación.