Cultura
«Escarabajos: un país descubierto a pedalazos». La historia del ciclismo colombiano en el Banco de la República de Girardot
Eran menos de treinta segundos lo que duraba el paso de los caballitos de acero enfrente de aficionados y vagabundos, que tan pronto presentían su cercanía sacaban la cabeza por entre sus vecinos para distinguir logos y escudos, gritando el nombre de los que distinguían y seguían desde periódicos y noticieros de televisión en blanco y negro.

En la época en que la Vuelta a Colombia en bicicleta rodaba rauda, impetuosa y colorida por la carrera séptima de Girardot, otrora carretera Panamericana, cientos de personas, entre ellas estudiantes que ese día nunca llegaron a clases, se agolpaban una hora y media antes, al borde de la vía, para ser testigos de excepción del paso de punteros y rezagados.
Eran menos de treinta segundos lo que duraba el paso de los caballitos de acero enfrente de aficionados y vagabundos, que tan pronto presentían su cercanía sacaban la cabeza por entre sus vecinos para avistar logos y escudos, gritando el nombre de los que distinguían y seguían en blanco y negro desde periódicos y noticieros de televisión.
Trayendo al presente esas gestas, cuyos protagonistas, varios de ellos, batallaron como guerreros en Europa, el Banco de la República desde su centro cultural en Girardot tendrá a partir del 5 de marzo y hasta el 8 de agosto la exposición, Escarabajos: un país descubierto a pedalazos.
Una breve reseña publicada por el Banco de la República:
«Escarabajos: un país descubierto a pedalazos es un proyecto expositivo de la Red de Bibliotecas del Banco de la República que explora el origen, el desarrollo y los momentos icónicos del ciclismo nacional, y recorre el país y su historia tras las gestas de los “escarabajos” y los relatos míticos de los narradores que los acompañaban.
» El ciclismo, un deporte que se practica en todo el mundo, cuenta una historia muy nuestra. La bicicleta ha sido el medio de trabajo y comunicación de la mayor parte del pueblo colombiano y, como deporte, está ligada al desarrollo del país desde mediados de los años cincuenta, cuando era casi impensable que pudiera correrse algo como la Vuelta a Colombia en bicicleta.
» La exposición itinerante estará en el Centro Cultural de Girardot para que todos los usuarios de la Red puedan disfrutar de ella y hacer un recorrido distinto, a través de material original y facsimilar, por el territorio colombiano que nos narraron en la radio, que leímos en la prensa y que, finalmente, vimos por televisión.
»En ese contacto con las fotografías, titulares de prensa, artículos de revista y narraciones radiales, los asistentes se acercarán a las grandes gestas y sus figuras, así como a sus seguidores, los campesinos, los políticos, las estrellas, los niños, los hombres y las mujeres de ese país que hizo suyo este deporte impulsado por hijos de campesinos, obreros o pequeños comerciantes que se han convertido en héroes casi míticos y le han dado al país entero motivos de unión, alegría y reconocimiento.
» Un capítulo especial, desde luego, lo merecen los narradores radiales, las llamadas «Voces del pedal». Por ello, en Escarabajos: un país descubierto a pedalazos, destacamos el papel de la radio de mediados del siglo XX, cuando miles de radioescuchas aislados por la difícil geografía y situación social y política de la época, pudieron asomarse a lugares y paisajes desconocidos y construir el relato de una nación imaginada por las voces de los también legendarios narradores de la Vuelta a Colombia.
»Nuestra intención con este espacio expositivo es enriquecer la mirada sobre este deporte con materiales que sirvan para la educación, la investigación y la memoria de este deporte que ocupa un lugar especial en la historia de nuestro desarrollo social, deportivo y cultural: «Es también la historia de la ciencia y la técnica, del desarrollo deportivo y los medios que le ayudaron a abrirse camino, de una cultura de imágenes y relatos que contribuyeron para que este deporte se abriera un espacio cada vez mayor en la atención y el corazón de los colombianos». El ciclismo se parece tanto a Colombia que nuestra historia también puede ser contada y entendida a pedalazos».
Imagen: Pixabay.