Cultura
Torneo de hiphop en Girardot, con la presencia de grandes representantes a nivel regional y nacional. Mañana domingo en el Parque de la Juventud
Plus Publicación contactó a dos de los exponentes importantes en el proceso que ha venido desarrollando el hiphop en la ciudad, con el fin de conocer no solamente sobre el evento del próximo domingo, sino de alguna manera adentrarnos en la mente de estos jóvenes que por adoptar modas y formas propias de su juventud, muchas veces son estigmatizados y calificados como vándalos o drogadictos

Girardot vivirá una jornada inédita de freestyle en el Parque de la Juventud, con la visita de importantes exponentes a nivel regional y nacional, que desde las tres de la tarde de mañana domingo (19.09.2021) ofrecerán una demostración de talento, pasión y amor por el hiphop.
El torneo que lleva como nombre «Rimas por Girardot», es una idea que nace de dos colectivos vinculados a la plataforma de Juventudes de la ciudad, respaldada por el programa de Juventudes de la Secretaria de Desarrollo Económico y Social del Municipio. Minutos antes de publicar esta información, Sergio Iván Lucero, líder del programa confirmó a este medio de comunicación que se encuentran inscritas a la fecha 28 personas para participar.
Plus Publicación contactó a dos de los exponentes importantes en el proceso que ha venido desarrollando el hiphop en la ciudad, con el fin de conocer no solamente sobre el evento del próximo domingo, sino de alguna manera adentrarnos en la mente de estos jóvenes que por adoptar modas y formas propias de su juventud, muchas veces son estigmatizados y calificados como vándalos o drogadictos. Pero en la realidad la mayoría de estos jóvenes, sanos en sus conductas de vida y propios de nuestro mismo territorio, se preocupan por llevar cultura a sus barrios con mensajes de paz, reconciliación y progreso.
Johan Sebastián Molina Ruiz y Sebastián Cuenca, cuentan a través de Plus Publicación detalles del evento del domingo y algunos aspectos de sus vidas como artistas del hiphop.
JOHAN SEBASTIÁN MOLINA RUIZ
Johan Sebastián es un joven girardoteño con apenas 21 años de edad. Estudiante de décimo semestre de Ingeniería Civil en la Universidad Piloto de Girardot, y representante de la Universidad ante todos los programas. Es miembro del Capítulo Nacional de Estudiantes de Ingeniería ACOFI (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería), y líder de semillero Sentram que trabaja temas de proyecto de investigación.
En el ámbito cultural es el organizador principal de la Liga del Cacique Supremo, que nació en Girardot. Su nombre sale de saber que « […] todo esto fue territorio panche y de tribus indígenas de diferentes sectores» del país, señala.
Sobre el evento que se desarrollará mañana domingo explica que la intención principal es exponer cada uno de los talentos que de Freestyle existen, tanto en el Alto Magdalena como en diferentes sectores del país.
« Venimos trabajando en todo el tema del Freestyle, que es una de las ramas que tiene el tema del hiphop, la rama predominante en todo el tema de exposición artístico cultural que tienen los chicos. Y unas pequeñas demostraciones del talento y potencial que tiene cada uno, tanto en su puesta en escena como en el ingenio; las estructuras y las demás formas de calificación que tenemos como jurado, como organizaciones, y los chicos como participantes», es la explicación que da para mostrar de alguna manera lo que el público podrá observar mañana domingo.
Se espera la participación de jóvenes provenientes de Tolima y Cundinamarca, con la presencia de siete delegaciones de diferentes municipios.
Dentro de los invitados especiales con los que contará este torneo de hiphop está la del girardoteño LitDade (Julio Perdomo), quien actualmente es el «puntero de la Liga Profesional Colombiana», apunta Sebastián. Advirtiendo que « va a ser uno de los representantes fuertes que va a estar poniendo el nombre de Girardot en alto, en algunos meses cuando terminemos todo el tema de la Liga Profesional Colombiana».
Confirma también la presencia de alguien que ya ha sido campeón nacional del evento. « Desde Bogotá nos va a acompañar Ñeco, que ha sido dos veces campeón nacional de BDM Colombia. BDM es como la segunda o tercer liga más importante a nivel internacional […]».
De Ibagué viene Decko, quien posiblemente puede estar dentro del jurado. « Hace ocho días audicionó en Red Bull Colombia, pasó los filtros y estuvo en la nacional de Red Bull hasta cuartos de final. […] está en el top 10 de los mejores freestyles que tiene el país en este momento».
JUAN SEBASTIÁN CUENCA GUZMÁN
Juan Sebastián es un joven a primera vista tímido, con «muchos sueños y mucha visión». En el mes de octubre cumplirá 25 años de vida, y es estudiante de Psicología en Fundes, en la ciudad de El Espinal.
Inició cantando en el 2009 y posteriormente creo una agrupación llamada Los Discípulos. Relata que en el 2010 formó la primera escuela de hiphop en Girardot, el colectivo Way of Life Clan. Allí se inició como promotor cultural organizando eventos de hiphop con sus compañeros.
Invitamos a Sebastián Cuenca para que desde su experiencia nos hable de la esencia del rap. « La intención cultural del rap es fortalecer el tejido social […] el fortalecimiento de tejido social se hace llegando a los barrios, nuestra misión es siempre caminando por la vida. […] que cada barrio tenga paz, que tenga armonía, que cambiamos el arma por una rima, por una canción, por una base. Cambiamos el arma por un esfero, por un cuaderno. Cambiamos el arma por sueños, por visiones, que puedan entender que nosotros los jóvenes somos capaces de mejorar Girardot, de fortalecer, de culturizar. […] es más de sentir, es más de vivir».
Y trata un tema que atenta contra la misma juventud, contra su identidad, contra su derecho de existir, como son en esencia: « Es como tal entregarnos, es como tal transformar, hacer un andamiaje de cultura a comunidad. Somos jóvenes y somos muy rechazados […]. por nuestra forma de pensar, por nuestra forma de vestir. Entonces no palpamos la realidad sino tan solo por usted ya estigmatizarse por ser rapero, o por ser hip hoper, por decirlo así. Entonces ya la gente le hace un esquive a uno, pero no sabe el trasfondo que se lleva, las experiencias que se han obtenido, la transformación de vida que han tenido aquellos jóvenes. Y ese arraigo, esa fuerza que nos empuja siempre a llevar algo positivo».
Invitando categóricamente con su apreciación, a que « […] la comunidad entienda que este arte no es de vándalos ni de vagos, no. Porque a raíz de esto siempre hay profesionales. Entonces como yo, que estudio Psicología pero me gusta el hiphop […] hay una muchacha que es contadora pública, y también le gusta el hiphop. Entonces quitar ese estigma que tiene la gente, las personas, a través de nuestra cultura», concluye Sebastián Cuenca.
Sobre la Psicología reconoce que lo ha cambiado como persona. Que lo ha ayudado a entender situaciones diversas que suceden alrededor de la comunidad, pero que desde su profesión se pueden intervenir transformando la vida de las personas.
Y cierra nuestra entrevista con una frase fulminante que resume en gran parte la importancia de la cultura a todo nivel en las comunidades: « ¡Lo más bonito que hay es la cultura! La cultura, creo, ¡que es un arma explosiva para los jóvenes!». Ha dicho.
Foto principal, cortesía de LCS y Stark Audiovisual.