Cultura
Siete cursos virtuales dictará el Teatro Colón de Bogotá
La iniciativa tiene como objetivo principal reforzar las habilidades de estos profesionales para el trabajo en casas culturales, salas de conciertos y teatros. Los cursos, enfocados en marketing cultural, tienen como propósito principal capacitar sobre el manejo de equipo técnico de luces y sonido, software para espectáculos y acciones para la inclusión de públicos.
![Siete cursos virtuales dictará el Teatro Colón de Bogotá](https://pluspublicacion.com/assets/iblog/post/1452.jpg?v2020-07-24 21:23:31)
Siete cursos virtuales dictará durante los meses de agosto, septiembre y octubre el Teatro Colón de Bogotá a artistas, gestores culturales y técnicos, con el fin de fortalecer sus habilidades profesionales.
La iniciativa tiene como objetivo principal reforzar las habilidades de estos profesionales para el trabajo en casas culturales, salas de conciertos y teatros. Los cursos, enfocados en marketing cultural, tienen como propósito principal capacitar sobre el manejo de equipo técnico de luces y sonido, software para espectáculos y acciones para la inclusión de públicos.
TEMAS
- Marketing cultural para emprendedores.
- Taller de programación de consolas de iluminación ETC - SOFTWARE EOS Family.
- Proceso de montaje de iluminación para espectáculos escénicos.
- Mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones de iluminación artística.
- La importancia del sonido en el teatro.
- Principios básicos de Qlab.
- Laboratorio musical virtual: acciones para la inclusión de nuevos públicos.
Para poder recibir la certificación de haber culminado satisfactoriamente el curso el participante debe asistir al 90% de las sesiones.
REQUISITOS
El cupo para cada uno de los talleres se encuentra establecido en 30 personas. Los requisitos exigidos para poder postularse son los siguientes:
- Ser colombiano mayor de 18 años.
- Llenar el formulario de inscripción incluyendo el perfil y el texto de intención.
- Para el taller «Programación de consolas de iluminación» es necesario demostrar que conoce la consola y que la ha utilizado, o la podrá utilizar en alguna sala o teatro.
- La sesiones del «Laboratorio virtual: acciones para la inclusión de nuevos públicos» se realizarán en inglés. Es necesario una buena comprensión y expresión oral en el idioma.
- Para el taller “Principios básicos de Qlab” es necesario contar un computador Mac y con el programa instalado en el computador.
- Para todos los talleres es necesario tener buena conexión a internet.
Para «Laboratorio virtual: acciones para la inclusión de nuevos públicos», hay 15 cupos para músicos extranjeros.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el miércoles 29 de julio de 2020 hasta las cinco de la tarde (5:00 p.m.), hora de Colombia. Igualmente es el mismo plazo para completar el formulario de inscripciones ( https://bit.ly/2Zx4pR1) incluyendo un breve perfil y trescientas palabras (300) en un texto de motivación.
La lista de las personas favorecidas se dará a conocer el 31 de julio a través de la página web del Teatro Colón, con una notificación al correo electrónico de cada uno de los seleccionados.
Foto Pixabay.