Cultura
Se firma decreto que exonera de impuestos a emprendedores comprometidos con la Economía Naranja
Uno de los puntos más relevantes para mostrar con la firma de este decreto, es la exención de renta por el lapso de siete años a aquellas empresas que su objeto social se encuentre de manera exclusiva en industrias de base tecnológica y creativas. Aplican las que presenten ingresos brutos anuales inferiores a 80 000 UVT (aproximadamente $2700 millones en el 2019).

Con la firma del Decreto 1669, del 12 de septiembre de 2019, por parte del presidente Iván Duque, empiezan a otorgarse beneficios tributarios a aquellas industrias creativas y culturales, dentro de lo que se ha denominado en este gobierno la Economía Naranja.
En el decreto en mención, se reglamentan disposiciones del Estatuto Tributario y se adicionan normas al Decreto Único Reglamentario, beneficiando a todas aquellas industrias que desarrollan su actividad económica alrededor de la creación y la cultura.
Uno de los puntos más relevantes para mostrar con la firma de este decreto, es la exención de renta por el lapso de siete años a aquellas empresas que su objeto social se encuentre de manera exclusiva en industrias de base tecnológica y creativas. Aplican las que presenten ingresos brutos anuales inferiores a 80 000 UVT (aproximadamente $2700 millones en el 2019).
De igual manera el beneficio cobijará a aquellas empresas que se constituyan y se establezcan antes del 31 de diciembre de 2021; estas tendrán «cero impuestos de renta durante los primeros siete años», apoyando, el crecimiento del emprendimiento, pero sujeto a un mínimo de inversión y de empleos, según palabras del presidente de la República.
Por su parte la ministra de cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, señaló refiriéndose a la firma del decreto que, «Le estamos cumpliendo al sector. Con esta reglamentación Colombia avanza en el fortalecimiento y creación de mecanismos que permiten desarrollar el potencial económico de la cultura y en la generación de condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman, apalancando el desarrollo social y económico de los territorios».
Las industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas que califican para la renta exenta, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 1669 de 2019, son las siguientes:
- Fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos
- Edición de libros.
- Edición de programas de informática (software)
- Actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión
- Actividades de posproducción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión
- Actividades de distribución de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión
- Actividades de exhibición de películas cinematográficas y videos
- Actividades de grabación de sonido y edición de música
- Actividades de programación y transmisión en el servicio de radiodifusión sonora
- Actividades de programación y transmisión de televisión
- Actividades de desarrollo de sistemas informáticos (planificación, análisis, diseño, programación, pruebas)
- Actividades de consultoría informática y actividades de administración de instalaciones informáticas
- Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de consultoría técnica
- Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias sociales y las humanidades
- Actividades especializadas de diseño
- Actividades de fotografía
- Creación literaria
- Creación musical
- Creación teatral
- Creación audiovisual
- Artes plásticas y visuales
- Actividades teatrales
- Actividades de espectáculos musicales en vivo
- Otras actividades de espectáculos en vivo
- Actividades de bibliotecas y archivos
- Actividades y funcionamiento de museos, conservación de edificios y sitios históricos
- Actividades referentes al turismo cultural.
Todos aquellos empresarios que se encuentren interesados en el tema deberán presentar un proyecto ante el Comité de Economía Naranja del Ministerio de Cultura. Para tal efecto, desde el primero de octubre del presente año pueden comprobar su elegibilidad y los requisitos para postularse, en la página www.economianaranja.gov.co.
Fuente: Teatro Colón. Ministerio de Cultura.