Cultura

Programar música colombiana para apoyar a creadores e intérpretes nacionales pide en carta abierta la ministra de Cultura a todas las emisoras de radio del país

Aprovecha la oportunidad para recalcar que la oferta musical de las emisoras debe ser diversa y no basada únicamente en las producciones que ya están posicionadas en el mercado, sino por el contrario, darle la importancia que se merecen a « […] aquellos proyectos emergentes que tienen altísima calidad y potencialidad para ampliar, diversificar y enriquecer la cultura musical y las parrillas de programación de las emisoras».

Programar música colombiana para apoyar a creadores e intérpretes nacionales pide en carta abierta la ministra de Cultura a todas las emisoras de radio del país

Con un mensaje de solidaridad y respaldo a músicos y producciones musicales exhortó la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, a las emisoras de radio de todo el país a difundir las obras y canciones de los artistas nacionales.

En la carta abierta dirigida a todas las emisoras de radio del país, la ministra de Cultura expresa su preocupación por que estima que la emergencia sanitaria ha afectado con mayor fuerza al sector de la música. Analizando la situación de este sector cultural señala que, «La situación paralizó sus dinámicas sociales, y, en consecuencia, la posibilidad de generar recursos económicos para los miles de artistas y personas que dependen financieramente de este segmento cultural, en todas sus variables».

Reconoce la ministra que las estrategias y ayudas económicas ofrecidas por el Gobierno Nacional no son suficientes para atender las necesidades urgentes de los artistas, razón por la cual «[…] se ha hecho necesario que, como sociedad se (sic) sumemos diversas fuerzas para fortalecer, desde distintos ángulos, vectores con la potencia suficiente que empujen a un mayor número de creadores, intérpretes, productores, artistas, entre otros, a un lugar en que los efectos negativos de la insolvencia económica se puedan palear».

Considerando que «la radio sigue siendo el medio más importante de comunicación del país […]», Vásquez Camacho dirige la misiva a «todas las cadenas radiales comerciales, a las emisoras de interés público, a las radios comunitarias, a las emisoras virtuales […]», para que incluyan en sus parrillas de programación las producciones musicales y a los músicos colombianos con la finalidad de que «[…] autores, compositores, arreglistas, productores […] aumenten sus posibilidades de ingreso, vía incremento de regalías generadas por la radiodifusión de sus obras, interpretaciones y producciones».

Aprovecha la oportunidad para recalcar que la oferta musical de las emisoras debe ser diversa y no basada únicamente en las producciones que ya están posicionadas en el mercado, sino por el contrario, darle la importancia que se merecen a « […] aquellos proyectos emergentes que tienen altísima calidad y potencialidad para ampliar, diversificar y enriquecer la cultura musical y las parrillas de programación de las emisoras».

La finalidad del mensaje es que los creadores, intérpretes y productores musicales perciban ingresos económicos provenientes del incremento en sus regalías, al tiempo que, estima la ministra, las emisoras «enriquecen su programación» y la audiencia se acerca a nuevas propuestas musicales enriqueciendo el ámbito musical y el capital cultural de la nación.

Señala al final de la carta que se ha diseñado una campaña por parte del Área de Música de la Dirección de Artes del Ministerio, para que la música colombiana sea difundida en todos los espacios y redes sociales, facilitando la oportunidad de que el público interactúe con sus cantantes preferidos, comprando sus producciones discográficas y todos los artículos de mercadeo diseñados para el momento actual.