Cultura
Premio Nacional de Fotografía para Viki Ospina
Se trata, según el jurado calificador, de un «proceso de retroacción que, a partir de su revisión de archivo, resignifica las tensiones entre la vida urbana y la vida rural en una ciudad como Bogotá que están vivas en la memoria colectiva. Así mismo, exalta la intensidad y calidad de su trabajo como retratista».

Con el proyecto «Plaza de mercado la Concordia» la barranquillera Viki Ospina obtuvo el Premio Nacional de Fotografía 2019 otorgado por el Ministerio De Cultura.
El reconocimiento que hace parte del Programa de Estímulos del departamento de gobierno, se destaca como el «mayor galardón que otorga el Ministerio de Cultura a los colombianos que enriquecen de manera significativa la cultura visual del país».
«Plaza de mercado la Concordia», es un proyecto que comprende una serie fotográfica «que captura la fuerza de las emociones presentes en los rostros de los personajes que le dan vida a este espacio patrimonial del centro histórico de la capital», señala el ministerio a través de su órgano oficial de divulgación.
Se trata, según el jurado calificador, de un «proceso de retroacción que, a partir de su revisión de archivo, resignifica las tensiones entre la vida urbana y la vida rural en una ciudad como Bogotá que están vivas en la memoria colectiva. Así mismo, exalta la intensidad y calidad de su trabajo como retratista».
Según lo reseñado, la ganadora, quien recibe como premio la suma de $40 000 000, es periodista con estudios en filosofía y letras y en dirección de fotografía de cine.
En el año 1993 recibió la condecoración «Honor al Mérito Artístico y Excelencia Fotográfica» que en la época otorgaba el entonces Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, y en el año 1985 la Beca Colcultura «Del realismo mágico al realismo Cotidiano».
Dentro de los proyectos que los críticos destacan en el trabajo de Viki Ospina se mencionan Carnaval de Barranquilla – Miradas en el cruce de los tiempos, Arte fotográfico para un espacio de mucho público, Los Gamines de Bogotá y Movimientos Sociales.
El jurado calificador que le entrega el primer lugar a la barranquillera, estuvo integrado por el maestro en artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, Santiago Rueda Fajardo, doctor Cum Laude en Teoría, Historia y Crítica de las Artes en la Universidad de Barcelona; la venezolana Nydia Elisa Gutiérrez Moros, con estudios en Museología y curadora independiente, y arquitecta. El historiador Carlos Alberto de San Francisco Uribe Uribe, con estudios (parciales) de doctorado en Historia de la Universidad de Huelva en España.
Fuente: Ministerio de Cultura.