Cultura

Nuevo parque arqueológico en el Chocó declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional

«En el Parque Arqueológico e Histórico hay una gran riqueza cultural y social, representada por las comunidades indígenas kuna, embera dóbida y katío; poblaciones afrodescendientes y colonos de origen chocoano, cordobés y antioqueño. Es el único en Colombia donde se continúan realizando excavaciones arqueológicas dos temporadas al año» Ministra de Cultura de Colombia.

Nuevo parque arqueológico en el Chocó declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional

Santa María de la Antigua del Darién.  Aquí se encuentra el nuevo parque arqueológico e histórico, en el departamento del Chocó, declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional,  inaugurado el pasado cuatro de abril por la ministra de cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, junto al director del Instituto de Antropología e Historia (Icanh), Ernesto Montenegro.

El valor cultural del parque lo constituye que en el terreno que se encuentra, en 1510 se fundó Santa María de la Antigua del Darién, «la primera ciudad española construida en tierra firme de la América continental».

Tiene una extensión cercana a las 50 hectáreas, dotadas de senderos, casa museo con tres espacios de exposición, bodegas para las piezas halladas en excavaciones, sala de lectura, áreas verdes y salones para el trabajo de investigación arqueológica.

Contando con esta parque recién inaugurado, ya existen en nuestro país cuatro parques arqueológicos: Tierraadentro, Teyuna Ciudad Perdida, San Agustin e Isnos.

Algunos de los hallazgos arqueológicos más relevantes en este nuevo parque están los proyectiles para arma de fuego en plomo, grilletes, balas de falconete, y monedas acuñadas, todo ello de origen español.  Lo que concierne a los indígenas se hallaron figuras antropomorfas, manos de moler, narigueras, piezas de coral, pesas líticas para atarrayas y sellos de doble cara para la decoración textil.

Se ha determinado que estos descubrimientos no son meros contraste entre la cultura española y la indígena, antes por el contrario, facilitaron identificar que Vasco Nuñez de Balboa y Martín Hernández de Enciso, fue en donde precisamente fundaron un asentamiento fortificado, desde donde planearon las rutas hacia el imperio Inca y las Indias Orientales, además de permitirles conocer el Mar del Sur (Océano Pacífico).

Fuente: Ministerio de Cultura-Jefatura de Prensa.