Cultura
Nueva temporada de teatro en Bogotá
Con 19 funciones entre el 1 y 31 de marzo, las obras serán dirigidas por los jóvenes y reconocidos directores colombianos, Víctor Quesada, Juan Luna, Johan Velandia, Pedro Salazar y Rafael Palacios. (Teatro Colón de Bogotá).

Con grandiosas obras del teatro mundial, incluyendo autores, actores y actrices locales, el Teatro Colón en Bogotá inicia su temporada de teatro colombiano 2019.
La programación que empezará desde el 1,2 y 3 de marzo, pondrá en escena la obra del dramaturgo español Federico García Lorca, «Las mujeres de Lorca», con la dirección del colombiano Víctor Quesada. El elenco estará conformado por Diana Ángel, Denise Hergett, la reconocida Consuelo Luzardo y Paula Castaño. Historia que gira alrededor de cuatro mujeres que tienen que ver con la vida del escritor español, y desnuda sus pasiones, sentimientos, emociones. Cada una de ellas sacadas de obras como Yerma, Bodas de Sangre, La Casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la Soltera.
La danza «Revolución Pazcífica», representada por la Compañía Jóvenes Creadores del Chocó, tendrá su presentación el 8 y 9 de marzo, con la coreografía y dirección de Rafael Palacios. Una puesta en escena en «donde el cuerpo baila para narrar sus propias historias con el fin de entablar dignidad, fraternidad y equidad social a través de los bailes afro urbanos […]».
No puede faltar Lope de Vega, con «El Perro del Hortelano»; función de radioteatro programada para el 9 de marzo. Remembranza del radioteatro del siglo XX, en donde la locución es la herramienta principal para transmitir un guion escénico. Dirigida por Víctor Quesada.
Posteriormente, el 16 y 17 del mismo mes, hará su puesta en escena «Laurita y las Tetas»; utilizando un toque de humor negro la obra trae al escenario el tema del cáncer de mama. A una actriz joven se le diagnostica esta enfermedad, y desde el tablado se vivirán los momentos por los que atraviesa la protagonista sin caer en escena dantescas, ni que la victimicen. Se desarrolla en un ambiente nocturno bogotano. Dirige el colombiano Juan Luna.
El dramaturgo Johan Velandia dirigirá «Camargo», el 21 y 22 de marzo. Un libro con el mismo título habla de un hombre que torturó y violó más de un centenar de mujeres dentro y fuera de Colombia. El escritor toma el año de 1938 cuando Camargo tenía ocho años, hasta cuando muere en 1996. Si leer el libro es cautivador, observar la obra debe ser revelador y sorprendente. Una mirada a un ángulo oculto de nuestra realidad.
El mismo dramaturgo presentará el 23 y 24 de marzo «El libro de Job». A través de la poesía y un poco de acidez, se muestran las secuelas y marcas de la guerra en Colombia. Sin tomar partido por ninguna orientación política, el dramaturgo presenta las vivencias de las familias en un mundo impregnado de una violencia que se empecina en no acabar.
Shakespeare tendrá el honor de cerrar la temporada de teatro colombiano en El Colón, del 27 al 31 de marzo, con una de sus obras insignes, «Macbeth». Aclamada y solicitada por el público, Pedro Salazar, su director, traerá al tablado el ansia de poder del hombre a través de la historia y los demonios que lo persiguen tras de esa consecución.
Esta temporada de teatro colombiano es una excelente oportunidad para adentrarse en el mundo de la música, la poesía, la pasión y por supuesto, ¡su majestad el Teatro!
Fuente :Teatro Colón de Bogotá.