Cultura
Música tradicional colombiana en el Banco de la República en Girardot
En el repertorio de mañana aparecen melodías como Fiesta en Sutatenza, Así se ríe mi chata, Caprichosa, Romántica, Atardecer, Misía Sofia, Estudio de pasillo, Pilar, Sideral, Encantado de verte, Eclipse y Tragedia, Mamá Conchita, Natacha y David, Gala, Bambuco; Sara, Sarita y Elí.

Ritmos como torbellino, pasillo, bambuco y guabina, dentro de otros tradicionales de la música andina de nuestro país, serán sin duda el deleite de quienes asistan al concierto que el Cuarteto Colombiano ofrecerá en Girardot mañana jueves 08 de noviembre.
La presentacion musical programada para las siete de la noche en el auditorio del área cultural del Banco de la República está incluida dentro de la gira que la agrupacion realiza en el país desde el pasado 22 de mayo.
El cuarteto, integrado por el bandolista y arreglista Luis Fernando León, director; el guitarrista Jorge Andrés Arbelaez, el tiplista José Mauricio Rodríguez y Carlos Augusto Guzmán bandolista, fue fundado en 1991 con el ánimo de difundir la música tradicional de Colombia.
Registra el Banco de la República que los integrantes del grupo musical « Hicieron un disco con otros artistas en el que interpretaron música de los compositores llamados “centenaristas” como Daniel Salazar, Pedro Morales Pino, Ricardo Acevedo Bernal, Eustasio Rosales y Luis A. Calvo».
Así mismo, «En el 2013 grabaron un álbum doble con treinta obras de los compositores más representativos de la música andina colombiana de los siglos XIX y XX. Luego grabaron un disco que rindió homenaje a la bandola andina colombiana y a sus compositores, titulado Colombia en bandola».
Otro de sus trabajos artísticos está representado en el realizado «Con el dueto de Fabián Hernández y Fidel Álvarez, y con auspicio de la Universidad de Los Andes [...] grabaron el disco Canción andina colombiana en duetos».
Las obras que el cuarteto interpretará en Girardot hacen parte de un selecto repertorio que incluye «obras escritas desde finales del siglo XX hasta obras escritas (sic) a comienzos del siglo XXI».
En el repertorio de manañana aparecen melodías como Fiesta en Sutatenza, Así se ríe mi chata, Caprichosa, Romántica, Atardecer, Misía Sofia, Estudio de pasillo, Pilar, Sideral, Encantado de verte, Eclipse y Tragedia, Mamá Conchita, Natacha y David, Gala, Bambuco; Sara, Sarita y Elí.
Según la programacion entregada por el Banco de la República la gira del Cuarteto Colombiano comprende las ciudades ya visitadas de Pasto, Medellin, Cúcuta, Manizales y Leticia. Para cerrar en Girardot, Bogota, y Bucaramanga.
(Foto: Francisco Carranza. Código PULEP: ICN251).