Cultura
Música, lectura, tradición oral, en la programación cultural de mayo en la Biblioteca del Banco de la República de Girardot
Celebramos que en octubre de 2016 se haya proclamado a la partería afro del Pacífico colombiano como patrimonio inmaterial del país. Estamos seguros de que los esfuerzos por visibilizar las tradiciones y los saberes de esta práctica de vida, son fuente de historias y memorias para las generaciones futuras.

Iniciar el mes de mayo con las actividades culturales de la Biblioteca del Banco de la República es una interesante opción para toda la familia.
DURANTE TODO EL MES DE MAYO: Partería. Saber ancestral y práctica viva.
Un recorrido por las prácticas y saberes de las curanderas, comadronas y parteras de la Costa Pacífica de Colombia.
DIRIGE EL RECORRIDO: Armando García Yepes.
OBJETIVO: La exposición Partería. Saber ancestral y práctica viva, nos lleva de la mano en un recorrido sobre cómo las curanderas, comadronas y parteras, con sus saberes y prácticas acompañan cada una de las etapas del embarazo de una mujer con su familia.
En este camino nos presenta la historia sociopolítica de esta práctica que culmina con la relación de la partera con la naturaleza, para llevar a cabo el desarrollo de su oficio. Celebramos que en octubre de 2016 se haya proclamado a la partería afro del Pacífico colombiano como patrimonio inmaterial del país. Estamos seguros de que los esfuerzos por visibilizar las tradiciones y los saberes de esta práctica de vida, son fuente de historias y memorias para las generaciones futuras.
La exposición, con guion del antropólogo Hugo Portela, fue concebida por el Área Cultural del Banco de la República en Buenaventura.
Mayo 3 al 31
TEMA: Un escape digital
TALLERISTA: Jessica Huertas.
PÚBLICO OBJETIVO: Dar a conocer y describir los contenidos de la página www.banrepcultural.org. Aquí podrá encontrar materiales educativos, proyectos temáticos, libros e imágenes, páginas interactivas y exhibiciones en línea. Dirigido a estudiantes, docentes y público interesado.
Información en el correo jhuertsu@banrep.gov.co o al WhatsApp 3208343634.
CANAL: WhatsApp.
ENLACE: https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/un-escape-digital-1
Mayo 5
TEMA: Gramática musical para niños.
TALLERISTA: Óscar Palma Barrero
PÚBLICO OBJETIVO: La actividad de gramática musical para niños tiene como propósito el reconocimiento y dominio de elementos musicales, principalmente rítmicos, melódicos y de rudimentos armónicos. Información en el correo electrónico aalferga@banrep.gov.co.
HORA: 4:00 p.m.
CANAL: Webex
ENLACE: https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/gramatica-musical-para-ninos-7
Mayo 7
TEMA: La música y liderazgo
CONFERENCISTA: Florentino Camacho
PÚBLICO OBJETIVO: La música provee herramientas para liderar teniendo en cuenta que no solamente el líder lidera u orienta, sino que también desarrolla talentos, empodera, para que los músicos interpreten una idea o producto musical, para satisfacer las exigencias del público. Información en el correo electrónico lvelaspi@banrep.gov.co.
HORA: 6:00 p.m.
CANAL: Facebook Live
ENLACE: https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/la-musica-y-liderazgo
MAYO 8, 15,22 y 29
TEMA: Club de Lectura Girardot.
TALLERISTA: Bárbara León Gómez.
PÚBLICO OBJETIVO: Dirigido a integrantes del Club de Lectura Girardot, docentes, estudiantes y público interesado.
Todos los sábados.
Información en el correo electrónico npalacga@banrep.gov.co o al WhatsApp 3005010031.
HORA: 10:00 a.m.
CANAL: Webex.
ENLACE: https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/club-de-lectura-girardot-2