Cultura
Ministerio de Cultura entrega a Girardot dotación para estudio de grabación, por valor de $30 millones de pesos
Es un momento propicio, dijo, para aprovechar que los artistas que no tienen formación musical, “la empiecen a fortalecer desde nuestras escuelas, y así continuar con el proceso. Lo que queremos es que Girardot esté lleno de artistas que tengan una formación adecuada y que pueda ser reflejada en estas producciones musicales”.

Equipos para un estudio de grabación cuyo valor asciende a los $30 millones de pesos recibió en el día de ayer la Alcaldía Municipal de Girardot, por parte del Ministerio de Cultura, a través de la Fundación Canto por la Vida.
Los implementos, que reforzarán el estudio ya existente en el ViveLab ubicado en las instalaciones conocidas con el nombre del antiguo ITUC, fueron entregados e instalados ayer (09.11.21) por representantes de la Fundación Canto por la Vida, en presencia de Sayda Fernanda Galvez Chávez, delegada del presidente ejecutivo del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento de Girardot (IMTCF).
La delegada expresó a Plus Publicación su felicidad por este logro, “porque es una dotación, nosotros desde la Alcaldía contamos con el espacio de grabación, que es un espacio insonoro, pero necesitábamos la parte de los instrumentos para poder hacer las grabaciones de forma profesional. ¿Cuál es la alegría grande que tenemos? Es porque cumplimos con ese ciclo. Nosotros ya tenemos nuestras escuelas de formación, que lo que se piensa siempre es crear ese semillero. Ahorita esas escuelitas de formación, ¿qué hacen?, pasar a la producción […]”.
LA GESTIÓN
Fabián Camilo Trujillo Lancheros es el responsable de haber gestionado ante el Ministerio de Cultura estos implementos que pretenden fortalecer el talento de los jóvenes y artistas girardoteños.
Él, como Apoyo Administrativo del IMTCF de Girardot, era el más feliz de todos los allí presentes el día de ayer (09.11.21). No solamente por ver cristalizada su tarea, sino porque como cantante que es, ha vivido en carne propia las limitantes, las exigencias y los costos económicos que implica poder realizar una grabación profesional para darla a conocer al público.
“Con este estudio de música nosotros lo que queremos es reforzar el estudio que ya se encontraba disponible en el ViveLab ubicado en el ITUC. Pero ahora con esta dotación lo que estamos haciendo es potenciar y realmente brindar a toda la comunidad girardoteña que está dedicada a la música un estudio con unas licencias profesionales en cuanto a los programas que vamos a utilizar. Un programa que se llama protools, usado para las producciones profesionales”.
VOZ CAMILO TRUJILLO
Igual que lo hizo Sayda Fernanda, subrayó la importancia que representa esta dotación de equipos por valor de $30 millones para las escuelas de formación de Girardot. “Es importante resaltar también que nuestras escuelas de formación musical van a jugar un papel fundamental, en el sentido que queremos empezar a construir ese tejido bajo una estructura formativa, la cual nos permita ingresar a los chicos a que se formen, y que también logren culminar el proceso con una producción musical que les permita tener una evidencia y poder entrar al mercado de la circulación”.
En las palabras de Camilo, el estudio debe trabajar de “una manera organizada”. Lo que quiere decir que contará con un productor musical, “que genere diagnósticos frente a los proyectos que quieran ser grabados”. Y cuando habla de proyectos, también se habla de géneros, refiriéndose a que todos tienen cabida como el hiphop, el pop, el vallenato, la balada, popular, y lo que proponga el artista local.
Advierte no obstante que cualquier proyecto que se presente debe pasar por las manos del productor del estudio, “porque realmente lo que queremos es sacar productos de calidad”.
Es un momento propicio, dijo, para aprovechar que los artistas que no tienen formación musical, “la empiecen a fortalecer desde nuestras escuelas, y así continuar con el proceso. Lo que queremos es que Girardot esté lleno de artistas que tengan una formación adecuada y que pueda ser reflejada en estas producciones musicales”.
EN BUSCA DE UN DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
Como un elemento que le da el peso específico a lo que llama Camilo el ecosistema cultural musical de Girardot, está la contratación de un director de producción.
Asegura que en Girardot “contamos con personal de primer nivel nacional. […] Aquí hay ingenieros de sonido y productores que han sido preparados en la Escuela de Música Fernando Sor, en la Buenaventura (sic). Gente preparada para llegar a producir en Girardot”.
Habla claramente de los talentos que han viajado a Bogotá a prepararse como ingenieros de sonido, en producción, “y que están de vuelta”. O de aquellos que a medida de sus posibilidades personales han desarrollado su talento y capacidades en su tierra, Girardot.
CÓMO NACE LA IDEA DEL ESTUDIO DE GRABACIÓN
Toda idea, todo proyecto, así sea emprendido por un grupo o un colectivo, tiene su nacimiento en una persona. Esto precisamente fue lo que le plantee a Camilo Trujillo, para invitarlo a que contara de dónde nace la gestión para este logro que dimensionan como histórico para Girardot.
“Debo ser muy sincero. Realmente cuando conocí al doctor (sic) Francisco Lozano, y él me conoció como artista, como cantante, me dijo: “Camilo, yo quiero un estudio de música para Girardot”. Lo tuvimos siempre en el tintero, y realmente fue una idea que quedó ahí. Pero siempre tuvimos la convicción de que este proyecto del estudio de grabación sería muy provechoso para nuestros jóvenes. Realmente no contábamos en ese momento con el recurso para invertir directamente desde la Administración Municipal, y por eso decidimos hacer la gestión”.
No pudo disimular su alegría, como artista y como contratista del IMTCF, de lo que significa para él ese momento. “Me siento muy orgulloso y contento porque sé que vamos a tener unos resultados maravillosos que mostrarle a nuestra ciudadanía, y sobre todo que nuestros artistas, que muchos no tienen la oportunidad económica para acceder y pagar un estudio, lo puedan hacer aquí, en este, ¡su estudio!”