Cultura
Minculturas abre convocatoria para proyectos de formación artística y cultural. $16 100 millones serán entregados a 322 propuestas escogidas
El Ministerio ha determinado que pueden participar procesos o experiencias de formación artística y cultural «en artes de carácter disciplinar, multi, inter y transdisciplinar como danza, literatura, teatro, circo, artes plásticas y visuales, música, educación artística, patrimonio, gestión cultural y educación ambiental», entre otras.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes abrió convocatoria a la que destinará $16 100 millones de pesos para fortalecer la formación artística y cultural en el país.
La Convocatoria, enfocada en proyectos de formación artística y cultural dirigida principalmente a instituciones, colectivos y organizaciones sociales, entregará como estímulo a las 322 propuestas seleccionadas por expertos, un estimulo de $50 millones de pesos a cada uno de los escogidos.
La invitación, que nace como respuesta al informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia, y la No Repetición, contempla cuatro aspectos estratégicos que tienen relación con «el desarrollo de estrategias de educación para la formación de sujetos capaces de vivir en paz y de promoción de la gestión cultural que permita consolidar una cultura de paz». Estos enfoques estratégicos son: territorial, diversidad e interculturalidad, cultura de paz, pensamientos y saberes artísticos relacionales.
De la misma manera, el Gobierno nacional y el mismo Ministerio ven la importancia de crear políticas enfocadas en el potencial de las expresiones artísticas y culturales, así como con los saberes ancestrales. Por lo mismo reconoce que «el cuidado de la diversidad, de la vida y del territorio hacen parte de las agendas sociales que las comunidades promueven a través de sus prácticas artísticas, culturales y patrimoniales».
A QUIÉNES VA DIRIGIDA LA CONVOCATORIA
El Ministerio ha determinado que pueden participar procesos o experiencias de formación artística y cultural «en artes de carácter disciplinar, multi, inter y transdisciplinar como danza, literatura, teatro, circo, artes plásticas y visuales, música, educación artística, patrimonio, gestión cultural y educación ambiental», entre otras.
Igualmente pueden vincularse al proceso consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y autoridades del pueblo Rrom, cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas, organismos de acción comunal, colectivos y grupos de amigos de bibliotecas, librerías, museos públicos, privados y de carácter comunitario, galerías de arte, familias de circo tradicional, colectivos de oficios y prácticas culturales asociadas al patrimonio.
Advierte la invitación del Ministerio que también se recibirán propuestas en lengua de señas colombiana, reforzando de esta manera la inclusión y promocionando la diversidad como «parte de la riqueza de la nación».
Las inscripciones se encuentran abiertas desde el pasado 15 de septiembre, y van hasta el próximo 4 de octubre.
Fuente: Minculturas.