Cultura
¡«Manos a la obra, vamos por la paz»!
«Manos a la obra, vamos por la paz», que en el 2019 cumple su segunda versión, es una actividad que se realiza solamente en la ciudad de Girardot. Hecho que debe ser reconocido como un aporte que esta agencia cultural del Banco de la República hace a un sector vapuleado y muchas veces excluido, como lo es el de las víctimas del conflicto armado.

El próximo lunes 26 de agosto el Banco de la República de Girardot dará inició a lo que ha denominado «Manos a la obra, vamos por la paz». Un evento que desde hace un año promueve y enseña la manera de implementar una cultura de paz en el municipio.
Nayibe Palacio Galindo, Auxiliar Asuntos Culturales de la Agencia Cultural del Banco de la República y organizadora del evento, en diálogo con Plus Publicación señaló que « la idea de “Manos a la obra, vamos por la paz”, es mostrar todo el trabajo que hemos hecho en Girardot en cuanto a temas de paz; y todo esto mezclado con temas académicos y lúdicos para que las personas disfruten como tal de este espacio».
Dentro de este mismo contexto hay que recordar que el Banco, a través de un acompañamiento permanente liderado por Nayibe Palacio, ha trabajado en la comunidad de Valle del Sol el proyecto nacional, «La paz se toma la palabra», que como lo dice ella misma, «busca implementar una cultura de paz» .
Utilizando una serie de herramientas técnicas y culturales ha trabajado durante dos años ininterrumpidos para devolverle a sus habitantes, muchos de ellos víctimas del conflicto armado, confianza en su país y en ellos mismos; confianza en un proceso de paz firmado pero esquivo; confianza en una sociedad que los acepte como parte de ella, apoyándolos y respetándolos. Y confianza en ellos mismos, para poder superar los dolores de la guerra y sembrar, junto con sus hijos, padres, hermanos y amigos, la semilla del perdón y la reconciliación.
«Manos a la obra, vamos por la paz», que en el 2019 cumple su segunda versión, es una actividad que se realiza solamente en la ciudad de Girardot. Hecho que debe ser reconocido como un aporte que esta agencia cultural del Banco de la República hace a un sector vapuleado y muchas veces excluido, como lo es el de las víctimas del conflicto armado.
PROGRAMACIÓN
LUNES 26 DE AGOSTO
9:00 a.m. Tizas de paz. “Hechos de paz-mi línea de tiempo”. (Pórtico del Banco).
3:00 p.m. Señas para la paz. (Pórtico del Banco).
5:00 p.m. Cuento que te cuento un cuento. (Sala infantil).
6:00 p.m. Música como sonido de paz. (Pórtico del Banco).
6:30 P.M. La paz se toma la palabra en Girardot. (Auditorio).
6:45 p.m. La música como instrumento para la construcción de paz. (Pórtico del Banco).
7:00 p.m. Rincón de la memoria. (Rincón de la memoria-Banco de la República).
MARTES 27
9:30 a.m. Voces de la paz. (Auditorio).
3:00 p.m. Jornada de salud. (Urbanización Valle del Sol).
6:30 p.m. Voces de la paz. (Auditorio).
MIÉRCOLES 28
9:00 a.m. *Mujeres y conflicto armado. (Auditorio).
5:00 p.m. Hacer las paces con la naturaleza. (Pórtico del Banco).
JUEVES 29
9:00 a.m. *Perspectivas del conflicto y apuestas pedagógicas para la construcción de paz. (Auditorio).
6:00 p.m. Empoderamiento y resistencia de mujeres en la construcción de paz y memoria colectiva. (Auditorio).
VIERNES 30
9:00 a.m. PAZARTE la palabra. (Auditorio).
3:00 p.m. Hacer las paces con la naturaleza. (Auditorio).
4:00 p.m. La música como instrumento para la construcción de paz. (Auditorio).
5:00 p.m. Lenguaje de reconciliación. (Plazoleta del centro comercial El parque).
*Requiere inscripción previa.