Cultura

Llegó la ministra de cultura a Girardot

En su enumeración mencionó la cualificación y calidad en la formación de artistas; fomentar e incentivar la creación, producción y consumo de servicios y bienes culturales; el acompañamiento a artistas y gestores culturales hacia la formalización, que los lleve luego a desempeñar un trabajo decente «por haber dedicado toda la vida a la cultura y a mantener viva esa identidad cultural que nos hace ser una nación como Colombia».

Llegó la ministra de cultura a Girardot

Como estaba previsto, ayer lunes, la ministra de cultura Carmen Inés Vásquez Camacho dio inicio a la Ruta Itinerante de la Cultura en el auditorio del Banco de la República de Girardot.

En su intervención resaltó y justificó el hecho de que Girardot haya sido escogida como ciudad piloto para desarrollar este proyecto liderado por el Ministerio de Cultura y el Banco de la República.

En su exposición explicó que el gobierno nacional pretende con estos ejercicios «garantizar el acceso a la cultura a todos los colombianos»; señalando que la intención no es únicamente que las personas visiten los museos, sino algo más importante, que los museos lleguen a cada una de las poblaciones y territorios del país.

Resaltó el tema de las maletas viajeras, destacando que «contienen un material que permite conocernos de una manera en la historia.  Hacer un viaje en el pasado y, nos permite saber hacia dónde vamos como nación, hacia donde vamos como colombianos».

Recalcó también que las exposiciones itinerantes tienen mucho que ver «en el marco del bicentenario y todo lo que ha sido la historia de nuestro país en los últimos años».  Uno de los objetivos contenidos en este proyecto es poder acercar a las comunidades desde los conceptos de libertad, independencia y ciudadanía.

Aprovechó la oportunidad, Carmen Inés Vásquez Camacho, para mostrar lo que se pretende en el área de la cultura en los próximos cuatro años. Como primera medida se refirió al enfoque territorial.  Reconocer generalidades y particularidades de cada una de las regiones para poder implementar políticas públicas que beneficien desde la necesidad de cada espacio territorial.

El segundo objetivo es «fomentar, preservar y conservar los patrimonios culturales que tenemos, tanto a nivel nacional como a nivel territorial. Y para ello tenemos unas estrategias:   Primero, crear condiciones mínimas de acceso a la cultura de todos los colombianos, y su participación efectiva en expresiones artísticas. Pero también debemos trabajar entonces en crear espacios de infraestructura cultural suficiente para que allí se desarrollen procesos culturales pertinentes en los territorios».

En su enumeración mencionó la cualificación y calidad en la formación de artistas; fomentar e incentivar la creación, producción y consumo de servicios y bienes culturales; el acompañamiento a artistas y gestores culturales hacia la formalización, que los lleve luego a desempeñar un trabajo decente «por haber dedicado toda la vida a la cultura y a mantener viva esa identidad cultural que nos hace ser una nación como Colombia».

En el mismo acto intervino Fernando Barona Tovar, director de la Unidad de Gestión de la Red Cultural del Banco de la República.  En su intervención destacó los tres principios con los que el banco desarrolla su política cultural. Primero, la descentralización, reflejada hoy en 28 municipios de Colombia; como segunda medida, el diálogo con las regiones, «para que las propuestas de proyectos culturales desde las regiones puedan ser fortalecidas y avaladas por el banco».  Y como tercer punto, la contribución al fortalecimiento del sentido de ciudadanía, subrayando que los territorios se construyen desde propuestas reales y concretas, en donde la inclusión tiene un papel preponderante.

En el acto de instalación sorprendió la ausencia del alcalde de Girardot, César Fabián Villalba, mientras que su homólogo del municipio de Ricaurte entregó unas palabras de bienvenida y agradecimiento a la ministra de cultura.