Cultura
La segunda versión de «Frutos Literarios», que organiza el Club de Lectura Girardot, se «trasplanta» de los árboles a la red digital
La nueva realidad obligó a los organizadores a replantearse llevando el evento a la virtualidad, por lo que para este año se concibe como un trueque, evento que también con ánimo de intercambio de obras literarias lo ha venido desarrollando a lo largo de sus diez años el Club de Lectura Girardot.

Desde la virtualidad la red de «Frutos Literarios» del Club de Lectura de Girardot dio inicio a su segunda versión, que se desarrollará durante cinco semanas de actividades culturales dirigidas a adultos y niños.
«Como este año no se pueden colgar los libros en los árboles, los colgamos en la red digital», dijo a Plus Publicación Bárbara León Gómez, directora del Club de Lectura Girardot.
Cabe recordar que en la primera versión realizada el 27 de abril del 2019, la cosecha de libros se dio en el parque Bolívar, en donde sus árboles entregaron una abundante producción que fue recogida, degustada, disfrutada y aprovechada por el público asistente.
La nueva realidad obligó a los organizadores a replantearse llevando el evento a la virtualidad, por lo que para este año se concibe como un trueque, evento que también con ánimo de intercambio de obras literarias lo ha venido desarrollando a lo largo de sus diez años el Club de Lectura Girardot.
«Un minuto de tu talento literario o artístico por un combo de libros leídos y donados por expertos amantes de la lectura» es la invitación del canje que anunció Bárbara León Gómez a quienes deseen vincularse.
La relación de libros que en cada uno de los combos se entreguen se dará a conocer a través de la cuenta de Facebook del Club de Lectura Girardot.
Títulos como El Primer Hombre, de Albert Camus; Dispara, Yo Ya Estoy Muerto, de Julia Navarro; Doce Cuentos Peregrinos, de Gabriel García Márquez; revista El Malpensante; El Sonido De La Montaña, de Yasunari Kawabata; El Hurakán, de Germán Castro Caicedo y El Tiempo Entre Costuras, de María Dueñas serán el deleite para quienes participen.
Para vincularse a la versión 2020, la persona deberá escribir un cuento corto, un ensayo, un monólogo o una canción, según la semana en la que esté programado hacerlo.
Realizado el escrito, lo grabará en un video de máximo un minuto de duración, que subirá en la fecha o semana correspondiente a las cuentas de Facebook del Club de Lectura Girardot, o de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social del municipio de Flandes, municipio vinculado al evento.
La persona que obtenga el mayor número de «Me gusta» o de «Like» por su composición y video, será favorecida con el combo de libros que semanalmente entregarán los organizadores. Enfatiza Bárbara León Gómez que todos los escritos y la canción, deben ser autoría de quien los envía.
TEMAS EN LOS QUE SE PUEDE PARTICIPAR
- Del lunes 28 de septiembre, hasta las 12 del mediodía del lunes 5 de octubre: Cuento Corto (tema Libre).
- Del martes 6 de octubre, hasta las 12 del mediodía del lunes 12 de octubre: Ensayo «Adaptación a la nueva realidad».
- Del martes 13 octubre, hasta las 12:00 del mediodía del lunes 19 de octubre: Monólogo acerca de la afectación emocional por la pandemia.
- Del martes 20 de octubre, hasta las 12 del mediodía del lunes 26 de octubre: Canción (tema libre).
La quinta semana estará dedicada a la población infantil con unos contenidos que la organización se encuentra definiendo. Los libros que se entreguen a los niños participantes serán patrocinados por la Biblioteca del Banco de la República.