Cultura
La pianista colombiana Laura Lambuley y su ensamble, en el auditorio del Banco de la República en Girardot.
Su primer trabajo discográfico titulado «Llano en Blanco y Negro», lo da a conocer en el año 2007. Esta demostración de calidad le permite participar en escenarios sobresalientes de Colombia, Estados Unidos, México, Jamaica y España.

El Banco de la República, en su temporada nacional de conciertos presenta en Girardot a la pianista colombiana Laura Lambuley. El concierto se llevará a cabo este viernes 15 de julio, a partir de las 7:00 de la noche en el auditorio de la institución.
Laura Lambuley es hija de María Murcia, cantante y pintora colombiana, y del compositor y maestro Néstor Lambuley. Desde sus inicios musicales ha tenido la influencia de la música regional colombiana, dejándose impregnar de los bailes típicos, las reuniones de fiesta, y de los «músicos criollos y urbanos» que con humildad y bondad dejan ver al público sus dones interpretativos.
En el transcurso de su carrera ha sido galardonada con distinciones importantes como la beca «Jóvenes talentos 2009» conferida por el ICETEX. Gracias a ella adelantó en Nueva York sus estudios de Jazz, al tiempo que recibía una invitación por parte del Banco de la República para realizar por todo el país una gira de conciertos. Por su desempeño, participó en la celebración internacional de la Independencia de Colombia en el gran Concierto Nacional celebrado en Bogotá en el 2008, y Jamaica en el 2010.
Su primer trabajo discográfico titulado «Llano en Blanco y Negro», lo da a conocer en el año 2007. Esta demostración de calidad le permite participar en escenarios sobresalientes de Colombia, Estados Unidos, México, Jamaica y España.
Entre los premios más importantes de su carrera se encuentra el primer puesto en el «X Concurso de Interpretación Ciudad de Bogotá. Piano, homenaje al maestro Oriol Rangel 2008; en la modalidad de Música Colombiana, convocado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, fue la ganadora en los Premios Ciclos de Conciertos, en el 2003 y 2005. Igualmente fue ganadora en las convocatorias de la Biblioteca Luis Ángel Arango, «Lunes de Jóvenes Intérpretes 2004».
Simultáneamente con su carrera artística, la pianista se inicio como docente mientras finalizaba sus estudios de pregrado en la facultad de Artes (ASAB), de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Tiempo después, Laura Lambuley comienza a enseñar el programa de piano de pregrado en la misma Universidad. Dos años antes de viajar a Estados Unidos dirigió el departamento de piano en la facultad de Artes.
En el 2009 viaja a Estados Unidos para continuar con sus estudios de postgrado en Piano Jazz bajo la tutoría del pianista de jazz y maestro, Mike Orta, en la Universidad Internacional de La Florida.
EN GIRARDOT
El ensamble de Laura Lambuley está conformado por tres intérpretes venezolanos: el bajista Rodner Padilla, ganador tres veces del Grammy Latino; el cuatrista Henry Linarez, y Juan Ernesto Laya, interpretando las maracas venezolanas.
El programa que se llevará a cabo este viernes 15 de julio, a partir de las 7:00 de la noche es el siguiente:
Laura Lambuley: Mestizo; Pandemic I, II y III; Motherhood; Pajarillo; Quirpa; Quitapesares.
Laura Lambuley / Carlos López: A Song for Simon.
Wayne Shorter: Black Nile.
Edmar Castañeda: Sonrisas.
Hamilton de Holanda: Dor menor.
Alejandro Dolina: El vals del duende.
Fuente: Banco de la República. / Fotografía Pixabay.