Cultura
La Magdalena Fest, un festival cultural con derroche de colores, sabores y saberes este fin de semana en el municipio de Honda
El propósito principal es promover la importancia histórica, patrimonial y cultural desde las artes y la cultura del Río Grande de la Magdalena. Las estadísticas señalan que aproximadamente 8000 personas se reúnen durante estos dos días para «celebrar y reconocer el río» a través de actividades artísticas y culturales programadas para el certamen.

El río Magdalena tiene un nuevo compromiso con la cultura. El municipio tolimense de Honda abre sus puertas para el gran evento cultural, La Magdalena Fest, que se cumplirá este 13 y 14 de agosto.
En la quinta edición del evento los organizadores tienen preparadas diferentes actividades relacionadas con el cine, la gastronomía, la música, la danza, con diferentes opciones como exposiciones, talleres, muestras, conversatorios, aprovechando la tradición y la historia que trae en su recorrido el río Magdalena.
Desde el 2018 el festival cultural se desarrolla durante dos días de «encuentro, fiesta, homenaje y aprendizaje alrededor de esta temática que ha llenado la ciudad de los puentes de un color especial», como dicen sus organizadores.
El propósito principal es promover la importancia histórica, patrimonial y cultural desde las artes y la cultura del Río Grande de la Magdalena. Las estadísticas señalan que aproximadamente 8000 personas se reúnen durante estos dos días para «celebrar y reconocer el río» a través de actividades artísticas y culturales programadas para el certamen.
PROGRAMACIÓN
Entre el sábado y el domingo se proyectarán películas en el Teatro Unión, como La Subienda del Magdalena, del director Luis Ernesto Arocha; Develaciones: un canto a los cuatro vientos, obra de la Comisión de la Verdad; Cantos que inundan el río, del director Germán Arango, o el documental de RTVC, Las voces del río, dirigido por Wilson Giraldo y Vladimir Dacol.
La plaza de mercado de Honda será el epicentro del evento Sabores y Saberes, en el cual se realizará una muestra de comida tradicional tolimense en horas del desayuno. Pero también se hablará sobre la Tradición culinaria del Río Magdalena, en un conversatorio con Mauricio Reina; o cocina en vivo con tres temas exquisitos: La coca, un ingrediente innovador en la cocina del Magdalena; Frito sudado de Barranca, y La cocina de la tierra hondana.
Feria artesanal y de emprendimientos en la Casa de los Conquistadores; recorridos guiados por el barrio La Magdalena y el Cementerio de Honda; obras de teatro al aire libre, o pintura en vivo entre dos artistas de Honda y Puerto Wilches respectivamente.
El 46 Salón Nacional de Artistas Inaudito Magdalena, también se encontrará participando con la exposición «Geopoéticas del Agua».
Charlas o conversatorios sobre la pesca artesanal como patrimonio cultural inmaterial; talleres de lenguaje, música y movimiento para la primera infancia; elaboración de macetas con material reciclado o un conversatorio de Marce, la Recicladora, con el conocido periodista Santiago Rivas, y muchas actividades más, constituyen la programación que podrán disfrutar a orillas el Río Grande de la Magdalena.
Foto archivo Plus Publicación.