Cultura

La Biblioteca del Banco de la República en Girardot reinicia sus labores con una exposición sobre partería ancestral del Pacífico colombiano

Para las visitas presenciales está permitido únicamente el ingreso de 7 personas, las que deben haber realizado la reserva con antelación ya que todas las visitas son guiadas.

La Biblioteca del Banco de la República en Girardot reinicia sus  labores con una exposición sobre partería ancestral del Pacífico colombiano

De la misma manera como se ha venido haciendo la reapertura en los diferentes centros culturales del país, la biblioteca del Banco de la República en Girardot desde el pasado primero de marzo entró a la segunda fase en la cual se permite el ingreso de usuarios de manera restringida.

Alexio José Osorio Villegas, gerente de la agencia cultural en Girardot confirmó a Plus Publicación que en la segunda fase, la biblioteca tiene la posibilidad de atender 42 personas en cada turno, y que el grupo de colaboradores se encuentra emocionado de volver al contacto cercano y cálido que trae consigo la atención personalizada.

Lo que se pretende en esta segunda etapa es que los usuarios realicen su reserva para ingresar a la sala de lectura desde la página oficial de la Biblioteca, y de esta manera continuar protegiendo no solamente la salud de los funcionarios, sino la de usuarios y visitantes.

HORARIO DE ATENCIÓN

De lunes a sábado en los siguientes horarios:

  • Primer turno: 8:00 a.m. hasta las 9:30 a.m.
  • Segundo turno: 9:45 a.m. hasta las 11:15 a.m.
  • Tercer turno: 11:30 a.m. hasta la 1:00 p.m.

SERVICIOS DISPONIBLES

  • Sala de lectura
  • Préstamo de libros
  • Visita sala de exposiciones
  • Afiliación

SALA DE EXPOSICIONES

De la misma manera que en la fase uno, las exposiciones continúan funcionando cada hora de manera presencial y virtual desde las 8:00 a.m. hasta las 12 m.

Para las visitas presenciales está permitido únicamente el ingreso de 7 personas, las que deben haber realizado la reserva con antelación ya que todas las visitas son guiadas.

El día de ayer (04.03.2021) se dio inicio a la exposición, Partería. Saber ancestral y práctica viva. Sobre el tema dice el Banco de la República: «Las curanderas, comadronas y parteras del Pacífico colombiano son mujeres que con sus saberes y prácticas acompañan a las futuras madres en el proceso de crear y dar vida. Conocen los “secretos de las mujeres” sobre la salud sexual y reproductiva femenina y de toda la familia, y desempeñan un papel protagónico en sus comunidades al ayudar a nacer la vida y cuidar el bienestar de la mujer y su familia».

La exposición se encuentra en sala hasta el próximo 6 de agosto. (Reserve su visita. https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/parteria-saber-ancestral-y-practica-viva-2021).

PARA RECORDAR

  • Las personas que hayan realizado la reserva para la sala de lectura pueden ingresar hasta media hora después (Reserve aquí: https://www.banrepcultural.org/servicios/consulta-bibliografica).
  • Solamente se puede ingresar en un solo turno por día.
  • Si en determinado caso alguna persona debe ingresar a realizar alguna consulta y no ha hecho su reserva, podrá hacer uso de la sala de lectura.  El Banco ha previsto esta situación y tiene dispuesto el 50% de espacio para esta clase de casos.
  • Durante el cambio de turno hay quince minutos en los cuales no se permite ingresar a ningún usuario. Este tiempo es utilizado para realizar la desinfección de las diferentes áreas que fueron utilizadas en el turno que recién termina.
  • En las tardes no hay servicio presencial.
  • La sala de investigadores actualmente no se encuentra en servicio, los investigadores continúan atendiéndose telefónicamente. En caso de requerir algún documento se le enviará vía correo electrónico o desde cualquier recurso no presencial.
  • Solicitud de libros a otras ciudades únicamente con Bogotá.
  • La sala infantil y el auditorio continúan sin servicio al usuario.

De esta manera la Biblioteca del Banco de la República va reactivando cada una de sus actividades y espacios culturales hasta regresar a la normalidad.