Cultura

¡Hay Festival Cartagena de Indias!

Dentro de la variada programación de este año intervendrán representantes de la literatura colombiana como Carolina Sanín, Santiago Gamboa, Laura Restrepo, Jorge Franco, Mario Mendoza, Juan Gabriel Vásquez y Piedad Bonnett.

¡Hay Festival Cartagena de Indias!

Como un remanso de reflexión y belleza llega a su décima cuarta edición el Hay Festival Cartagena de Indias.

Para algunas personas pueden parecer seductores y hasta mágicos estos cuatro días de cultura desde todos los puntos cardinales.  Pero otras, diría que más de las que se pueda llegar a imaginar, desconocen el propósito real de este grandioso evento.

Para sus creadores el Hay Festival Cartagena de Indias se define por «la difusión de la cultura y el compromiso social».  Esto, que suena tan sencillo, es toda una construcción de cultura a través de expresiones como las artes visuales, la geopolítica, la música, el cine, la literatura, el periodismo, el medio ambiente, y más allá.

Dentro de la variada programación de este año intervendrán representantes de la literatura colombiana como Carolina Sanín, Santiago Gamboa, Laura Restrepo, Jorge Franco, Mario Mendoza, Juan Gabriel Vásquez y Piedad Bonnett.

Jesús Abad Colorado, será uno de los que estará representando las artes plásticas desde su trabajo reconocido a nivel mundial basado en centenares de fotografías que muestran con crudeza, pero invitando a la sensibilidad y a la reflexión, los estragos de la Violencia en Colombia.

Lo acompañará entre otras personalidades de esta misma expresión, Doris Salcedo.  Escultora bogotana que ha construido gran parte de su obra con los testimonios y experiencias de aquellas personas que han tenido que sufrir y soportar los años de violencia que ha traído el conflicto armado a Colombia.

La música tiene también nombres propios y universales: Toto La Momposina, Wilfrido Vargas, David Sánchez, Mónica Giraldo, Joselo Rangel y César Pagano.

El periodismo estará muy bien representado con personalidades como Alma Guillermoprieto, (Premio Ortega y Gasset 2017); Gustavo Gorriti, periodista cultural peruano; Xavi Ayén, coautor de «Rebeldías de Nobel», un libro escrito junto al fotógrafo Kim Manresa, en donde se recogen 16 entrevistas al mismo número de premios Nobel de literatura.

Revista Arcadia sugiere diez conversaciones y eventos para este 2019.  La charla inaugural de Gabriel García Márquez; Carolina Sanín conversando con Zadie Smith;  Mircea Cartarescu con Xavi Ayén como su interlocutor; Antonio Caballero y Enrique Santos Calderón, ambos con María Jimena Duzán en «Hablemos de Colombia». Juan Gossaín conversando con César Pagano, en «Crónicas Paganas»; Doris Salcedo intercambiará conceptos sobre su obra artística con Juan David Correa. Shirin Ebadi, premio Nobel de paz 2003, dará una conferencia sobre «Libertad y derechos humanos». Ana Cristina Restrepo hablará con la escritora japonesa Yoko Tawada sobre su obra literaria; el director ejecutivo del New York Times disertará con Moisés Naím sobre su libro «Sin palabras: ¿Qué ha pasado con el lenguaje de la política?». Y una gala de poesía con brillantes representantes como Luna Miguel, Cecilia Bálcazar, Mircea Cartarescu, María do Rosário Pedreira y tantos otros, con Guido Tamayo como moderador.

Esta pequeña reseña es una mirada ligera a lo que ofrecerá a partir del 31 de enero el Hay Festival Cartagena de Indias.

Imposible perdérselo, es enriquecedor apreciarlo al menos desde la televisión.  Un evento que engrandece y pone al alcance de la gente la cultura en toda su dimensión.