Cultura
Girardot se encuentra dentro del programa ciclorrutas ambientales de la estrategia «Vive Colombia-Colombia Verde»
El proyecto, en el que igualmente participa el Ministerio de Transporte, está orientado a convertir algunos de los tramos de la línea férrea que no están en uso en ciclorrutas ambientales, estrategia que INVIAS concibió para el periodo 2019 -2022.

«Facatativá – Girardot – Flandes y Facatativá – Salgar», es uno de los seis corredores férreos potenciales que el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) contempla dentro de la estrategia Vive Colombia – Colombia Verde.
El objetivo de la iniciativa es conservar y proteger la red férrea que se encuentra inactiva, para la que INVIAS plantea «usos alternativos temporales con enfoques cultural, turístico y ambiental con actividades de bajo impacto que permitan la permanencia de este patrimonio público».
El proyecto, en el que igualmente participa el Ministerio de Transporte, está orientado a convertir algunos de los tramos de la línea férrea que no están en uso en ciclorrutas ambientales, estrategia que INVIAS concibió para el periodo 2019 -2022.
Lo que se tiene previsto según el Gobierno nacional es abrir la licitación en el 2021, para tener «en los primeros seis o siete meses de construcción» cerca de 50 kilómetros ejecutados.
De acuerdo a lo recientemente anunciado por la Presidencia de la República los primeros tramos de ciclorrutas ambientales se desarrollarán en el departamento de Cundinamarca.
Al referirse sobre el tema el gobernador Nicolás García Bustos afirmó que la estrategia, «tiene que ver con la utilización de los corredores que antiguamente tenía Ferrocarriles de Colombia y que, en esta ocasión, los estamos armonizando, de la mano del Ministerio del Deporte, de INVIAS y del Instituto de Turismo, para que puedan servirnos en un tramo que conduce a Girardot y en otro tramo que conduce hacia Villeta, como activadores del turismo y del cuidado, también, del medioambiente de nuestro departamento».
Los «corredores potenciales» que INVIAS contempla dentro de la estrategia de desarrollo regional para la ejecución de la estrategia Vive Colombia – Colombia Verde, son los siguientes:
- Corredor Férreo Honda – Mariquita – Armero – Ambalema – Picaleña.
- Corredor Férreo Facatativá – Girardot – Flandes y Facatativá – Salgar.
- Corredor Morales – Popayán – Cauca. Lapsus.
- Corredor Férreo Neiva – Villavieja – Golondrinas.
- Corredor Ferrocarril del Sur – Bogotá.
- Corredor Férreo Manizales, Chinchiná - Pereira.
Según INVIAS la red a su cargo es de 1734 kilómetros, de los cuales solo 5 están activos, y los restantes 1729 sin uso.
La inversión proyectada para corredores férreos y estaciones es de $3500 millones.