Cultura
Gestores y creadores culturales de Ibagué fueron beneficiados con recursos para la seguridad social. Entre tanto, Girardot con baja participación en el programa
Ningún informe sobre el programa y los avances que Girardot tenga en el mismo, entregó la coordinadora de cultura Johana Amortegui, durante la audiencia pública de rendición de cuentas llevada a cabo el pasado jueves 19 de diciembre en el Teatro Cultural.

Un total de 109 gestores y creadores culturales de Ibagué recibieron Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), a través de la modalidad de anualidad vitalicia.
Lo anterior, después de que el gobierno municipal de la capital tolimense transfiriera a Colpensiones la suma de $3 015 000 000, recursos que conforme a lo señalado por voceros de la administración, están destinados a «beneficiar a quienes han dedicado su vida a la cultura».
Durante el evento de entrega realizado hace unos días en la Plaza Bolívar de Ibagué, María Nancy Abril, una de las favorecidas, destacó la gestión del gobierno local y del Ministerio de Cultura para hacer realidad este apoyo para la seguridad social de creadores y gestores culturales.
«Agradecemos a quienes hacen posible este programa por habernos tenido en cuenta a los gestores culturales que somos adultos mayores. De ahora en adelante nos van a dar una ayuda vitalicia a todos los que somos de arte, de danzas, de música y realmente lo necesitamos», afirmó.
El trabajo para conquistar este logro se viene adelantando desde el año 2018, señaló la ministra de cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, al destacar que el propósito del programa es el de «crear oportunidades y herramientas para todas aquellas personas que han dedicado su vida a la cultura. La equidad es empoderar culturalmente a nuestros territorios y parte de este trabajo consiste en mejorar la calidad de vida de quienes mantienen vivas las prácticas culturales y las tradiciones».
Así mismo el Ministerio de Cultura resaltó la gestión que en el tema viene haciendo el departamento del Tolima, el que señaló, «avanza en la implementación del Decreto 2012 de 2017, que estableció el procedimiento de ejecución de los recursos provenientes del 10 % del recaudo de la Estampilla Procultura, destinado a la seguridad social de los creadores y gestores culturales».
Esa gestión ha permitido que de los 47 municipios del departamento (todos tienen creada la estampilla Procultura), 35 ya hayan registrado 672 creadores y gestores culturales, habiendo alcanzado 571 de ellos el concepto de viabilidad para recibir el beneficio.
Los municipios que de acuerdo al reporte del Ministerio han realizado la transferencia son Ibagué, Alvarado, Ambalema, Armero, Casabianca, Chaparral, Espinal, Falan, Flandes, Fresno, Mariquita, Natagaima, Rovira, Saldaña, San Antonio y Santa Isabel.
El monto transferido por estas localidades alcanzan los $3 967 000 000, recursos para beneficiar a 170 creadores y gestores culturales, 161 con anualidad vitalicia y 9 con motivación al ahorro.
GIRARDOT CON BAJA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA
Ningún informe sobre el programa y los avances que Girardot tenga en el mismo, entregó la coordinadora de cultura Johana Amortegui, durante la audiencia pública de rendición de cuentas llevada a cabo el pasado jueves 19 de diciembre en el Teatro Cultural.
De fuentes pertenecientes al área cultural en Cundinamarca, Plus Publicación conoció extraoficialmente que en la pasada reunión del sector se logró conocer que mientras municipios como Agua de Dios, Anapoima, Apulo, Tocaima, este último con 17 personas dedicadas a la cestería y recursos por cerca de $60 000 000 provenientes de la estampilla Procultura mostraron importantes resultados, Girardot, con aproximadamente $400 000 000 solo reportó 9 inscritos.
A la fecha en el país son cientos de músicos, artesanos, escritores, personas dedicados a la literatura, cantantes, compositores, entre muchos otros dedicados al arte y la cultura, beneficiados a través de este programa.
Según el presupuesto de rentas y gastos, en Girardot lo proyectado en recaudo para el año 2020 por concepto de estampilla Procultura, está estimado en cerca de 324 450 000 de pesos.
Foto archivo Plus Publicación.