Cultura
Exposición antropológica sobre el Tolima, navegación fluvial en Girardot, Agua de Dios y su estigma de la lepra, son algunos temas de la Biblioteca del Banco de la República para abril
Conquista y Colonia; Mestizaje, Las sociedades del Primer Mileno de nuestra era; Técnicas de elaboración de la metalurgia; Primeros Pobladores, o Las sociedades guerreras del periodo Tardío, son algunos de los reveladores y sorprendentes temas que pueden encontrarse, para conocer de cerca aspectos de uno de los Departamentos que sin lugar a dudas tiene una marcada influencia en nuestra cultura, el Tolima.

Con gran aceptación de sus visitantes continúa exhibiéndose desde el pasado 3 de marzo, en la sala de exposiciones de la Biblioteca del Banco de la República de Girardot, «Tolima milenario, un viaje por la diversidad».
Una valiosa investigación antropológica lograda con el trabajo conjunto del Museo del Oro, la sucursal del Banco de la República de Ibagué y el Museo Antropológico de la Universidad del Tolima.
Conquista y Colonia; Mestizaje, Las sociedades del Primer Mileno de nuestra era; Técnicas de elaboración de la metalurgia; Primeros Pobladores, o Las sociedades guerreras del periodo Tardío, son algunos de los reveladores y sorprendentes temas que pueden encontrarse, para conocer de cerca aspectos de uno de los Departamentos que sin lugar a dudas tiene una marcada influencia en nuestra cultura, el Tolima.
Exposición hasta el 6 de agosto de 2022
TEMA Tolima milenario. Un viaje por la diversidad.
OBJETIVO: La historia de Colombia desde sus épocas más remotas se ve compendiada en la arqueología del Departamento del Tolima, y aunque muchas de las historias de las antiguas sociedades que habitaron este territorio siguen siendo desconocidas, las investigaciones arqueológicas en los últimos años han obtenido evidencias de la vida de diferentes grupos humanos con una gran diversidad cultural. Esta exposición es un viaje de 13 000 años por la diversidad y el arte prehispánico del Tolima; nos lleva a conocer los modos de vida de poblaciones nómadas y agricultores, de orfebres y guerreros en el valle del Magdalena y sus cordilleras.
DÍAS Y HORAS De lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Sábados de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
LUGAR Sala de exposición y auditorio Centro Cultural Girardot.
Para ingresar se requiere de inscripción previa.
Abril 7
Conferencia virtual
TEMA 13 000 años por la diversidad y el arte prehispánico del Tolima
CONFERENCISTA Juan Manuel Llanos
OBJETIVO Gracias a las múltiples investigaciones arqueológicas adelantadas en Colombia, se reconocen evidencias de la vida de diferentes grupos humanos que en épocas muy remotas habitaron en el territorio que hoy conocemos como Tolima. En este sentido, la conferencia sintetiza un viaje de 13 000 años por la diversidad y el arte prehispánico de este territorio.
HORA 8:30 de la mañana.
LUGAR Auditorio de la Biblioteca del Banco de la República.
Abril 7
Conferencia presencial
TEMA La navegación fluvial en Girardot y su importancia para la economía local.
CONFERENCISTA Carlos Arturo Rodríguez Bejarano.
OBJETIVO El medio de transporte más antiguo en Girardot y la región ha sido la navegación fluvial. El aporte de este sector fue innegable en todos o casi todos los ámbitos de su expresión como núcleo urbano desarrollado y civilizado.
HORA 6:00 de la tarde.
LUGAR Auditorio de la Biblioteca del Banco de la República.
Abril 20
Conferencia presencial
TEMA Agua de Dios, el pueblo que vivió la lepra – Estigma de la enfermedad de la lepra.
CONFERENCISTA Jaime Molina
OBJETIVO Con la conferencia se busca realizar un análisis desde la teoría del estigma como un proceso social, que produce el aislamiento, la exclusión, discriminación y rechazo al enfermo y su familia, deteriorando la identidad de los mismos.
HORA 10:00 de la mañana.
LUGAR Auditorio de la Biblioteca del Banco de la República.