Cultura

Exposición «A bordo de un navío esclavista. La Marie-Séraphique», en la Biblioteca del Banco de la República en Girardot. Reveladora historia de la época de la esclavitud en siglos pasados

«Desarraigar personas de sus tierras por traición y con violencia, para ponerlas en venta en mercados públicos como animales de carga; [...] permitirles ser padres únicamente para que den a luz a niños cuyo destino será tan miserable como el de sus padres, y para que sean propiedad del mismo dueño,[...] ¡Así es como nosotros tratamos a otros hombres!» Jean-Antoine-Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet.

Exposición «A bordo de un navío esclavista. La Marie-Séraphique», en la Biblioteca del Banco de la República en Girardot.  Reveladora historia de la época de la esclavitud en siglos pasados

El Área Cultural del Banco de la República en Girardot, dentro de la programación para el 2023, incluida la del mes de octubre, llega con una reveladora exposición que trata el tema esclavista de siglos pasados.

Está disponible en la sala de exposiciones en Girardot, hasta el viernes 2 de febrero de 2024.

 A Bordo de un Navío Esclavista, La Marie-Séraphique

«Esta exposición revive una de las campañas esclavistas de un buque de Nantes, La Marie-Séraphique, para mostrar la realidad del comercio de personas esclavizadas desde el siglo XVII hasta el XIX, a través del caso francés. Paralelamente, introduce algunos momentos y datos de la trata esclavista en las colonias españolas, en especial en el territorio que hoy es Colombia.

»El balance humano de la trata de cautivos africanos a través del Atlántico es dramático: con una inmensa brutalidad, desplazó y privó de su libertad a 13 millones de hombres, mujeres y niños entre la segunda mitad del siglo XVI y finales del siglo XIX. Con 4350 expediciones de trata de esclavizados africanos, Francia resulta ser el cuarto país dominante en este comercio humano. Portugal está en el primer lugar, seguido de España y el Reino Unido. Entre las ciudades francesas involucradas en la trata, Nantes ocupa el puesto principal. De su puerto zarparon 1790 expediciones esclavistas entre 1657 y 1830, lo que significa más del 41% del total del tráfico francés. Esta cifra sitúa a Nantes en el cuarto lugar entre los puertos esclavistas europeos, después de Liverpool, Londres y Brístol.

»Francia ha emprendido oficialmente una revisión de la manera como contamos la historia en los colegios, en los museos, en las familias, por considerar que esta tragedia humana no puede continuar oculta o minimizada: debe estar en la memoria de todos, porque solo así lucharemos para que nunca se repita.

»Desarraigar personas de sus tierras por traición y con violencia, para ponerlas a la venta en mercados públicos como animales de carga; acostumbrarse a no hacer ninguna diferencia entre hombres y animales; obligarlos a trabajar a fuerza de golpes; alimentarlos, no para que vivan, sino para que produzcan; abandonarlos cuando están viejos o enfermos, si su trabajo ya no alcanza para recuperar lo que costaría cuidarlos; permitirles ser padres únicamente para que den a luz niños cuyo destino será tan miserable como el de sus padres, y para que sean propiedad del mismo dueño, que puede, a su gusto, separarlos y venderlos; o para ver a sus mujeres e hijas expuestas a todos los insultos de aquellos hombres sin humanidad ni pudor. ¡Así es como nosotros tratamos a otros hombres!

Jean-Antoine-Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet - Observaciones sobre los Pensamientos de Pascal - Publicado en 1774, año de la última campaña de La Marie-Séraphique

»Los textos de esta exposición están escritos en tiempo presente, a pesar de que se refieren a los siglos XVI al XIX. ¿No es muy impresionante?

»La exposición nos sumerge en su época, nos hace viajar a bordo del barco. En él compramos personas humanas y a la vez sufrimos de ser capturados y llevados en una ardiente bodega, apretados con otros 300 esclavizados más. Y a la vez, ¿será que el verbo esclavizar no se conjuga hoy en presente? ¿Aportaremos nuestra voz para que esto no suceda nunca más?

»Investigación, guion y curaduría: Bertrand Guillet y Krystel Gualdé - Museo de Historia de Nantes-Castillo de los duques de Bretaña. Fotografías: Museo de Historia de Nantes-Castillo de los duques de Bretaña».

Puede solicitar una visita guiada en el siguiente enlace: BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co.

PROGRAMACIÓN OCTUBRE

Jueves 19

TEMA La historia y su papel como constructora de paz.

CONTENIDO Abordaremos algunos aspectos metodológicos y teóricos de la memoria histórica. Conceptos, definiciones y nociones básicas son parte de este ejercicio de aprendizaje que busca brindar herramientas de comprensión de la memoria, sus usos y connotaciones.

CONFERENCISTA Yezid Sequeda

MODALIDAD Seminario

HORA 6:00 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Martes 24

TEMA La música como elemento de transformación

CONTENIDO Taller que entrega elementos de introducción a la música y de transformación en ambientes educativos y comunitarios.

CONFERENCISTA María Lorena Correa Posada

HORA 2:30 p.m. a 5:00 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Miercoles 25

TEMA El arte de sistematizar experiencias de paz

CONTENIDO Comprender el proceso teórico y metodológico de la sistematización de experiencias, que permita la reflexión sobre la experiencia del proyecto La Paz se Toma la Palabra y su proyección a futuro. La sistematización de experiencias, como forma de investigación cualitativa, permite el tránsito de la práctica (experiencia) a la teorización, con el fin de identificar, interpretar, entender y abordar los problemas y las necesidades de orden social, propios del quehacer de educadores, líderes sociales y otros actores.

CONFERENCISTA Lía Esther Lemos Gómez

HORA 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Miércoles 25

TEMA Un costurero por la paz

CONTENIDO La creación textil se presenta como medio de reflexión sobre la vivencia personal de las emociones políticas y la forma de ser consciente de ellas en situaciones de conflicto o de relacionamiento con los demás. Creamos un espacio regular de reflexión, aprendizaje y creación, y cada encuentro se dinamizará con un elemento que haga parte del proyecto, La paz se Toma la Palabra, del Rincón de la Memoria, en Girardot, o de las herramientas de Legado de la Comisión de la Verdad. 

TALLERISTAS Sofía Roja y Nayibe Palacio 

HORA 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Lunes 30

TEMA La biblioteca abraza la verdad.

CONTENIDO Si hay verdad llegarán días buenos. Un botiquín contra el olvido. Un botiquín para sanar el alma. La biblioteca se viste de verdad, en cada espacio encontrarás una herramienta del botiquín que te permitirá interactuar con la pregunta, ¿qué hacer para no olvidar el dolor que ha causado esta guerra, afrontar la verdad y sanar el alma?

Acompáñanos, entre todos podremos dar respuesta por medio de historias, juegos, acciones, rituales, canciones, carteles y muchos otros recursos.

TALLERISTAS Sofía Rojas, Adriana Alférez y Nayibe Palacio.

HORA 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Martes 31

TEMA Rincón de la memoria

CONTENIDO Estamos dejando huella del proyecto La Paz se Toma la Palabra. Ven y disfruta del Rincón de la Memoria, un espacio creado para hablar e incentivar una cultura de paz; allí están los resultados del trabajo realizado por los mediadores culturales de Girardot en cuanto a la implementación del baúl de herramientas para la paz.

TALLERISTA Nayibe Palacio.

HORA 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Martes 31

TEMA Tasinti el astronauta.

CONTENIDO "¡Aventuras de tazas poderosas! El taller aborda la relación que existe entre las fracciones, los porcentajes, las tasas y nuestras decisiones de ahorrar o pedir prestado. De igual manera permite diferenciar las tasas de interés de captación y colocación, así como reconocer el impacto de las tasas de interés sobre las decisiones de ahorro y crédito.

Perfecto para niños entre los 6 a 12 años.

TALLERISTA Hugo Rodríguez

HORA 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Martes 31

TEMA Galaxia Dindriti

CONTENIDO Primer taller de Econolandia, con el que podrás identificar diferentes periodos históricos de la creación del dinero; reconocer al Banco de la República como la entidad que produce y pone en circulación el dinero en Colombia; descubrir los instrumentos de pago que se utilizan, y explorar algunos elementos de seguridad que tienen nuestros billetes. Dirigido a niños entre los 6 a 9 años.

TALLERISTA Hugo Rodríguez.

HORA 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Martes 31

TEMA Ideómetro-Mail de deseos

CONTENIDO Esta es una nueva estrategia para que los jóvenes de Girardot nos cuenten qué actividades y géneros literarios disfrutan, de forma que la Biblioteca ofrezca nuevos espacios y actividades para el provecho de su tiempo libre y el fortalecimiento de sus múltiples habilidades.

TALLERISTA Sofía Rojas.

HORA 10:00 a.m. a 11:00 a.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

SALA INFANTIL

Sábado 14

TEMA Pasabordo a la imaginación

CONTENIDO Un espacio de lectura, imaginación y creatividad en el que los visitantes podrán embarcarse en un viaje imaginario,  explorando distintos cuentos que quizás en algún momento de su vida los acompañó, o conocer unos nuevos que los lleve a compartir ideas, anécdotas o creaciones literarias.

Dirigido a jóvenes.       

TALLERISTA Adriana K. Alférez García.

HORA 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Jueves 19

TEMA Nuestra imaginación cuenta

CONTENIDO En esta actividad se realizará la lectura de un cuento que lleve a los niños de manera imaginaria a ser parte de él; igualmente a la creación de una historia que será compartida entre los participantes, inspirando a otros a poner en juego su imaginación.

Dirigido a niños.

TALLERISTA Adriana K. Alférez García

HORA 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co

 

Jueves 26

TEMA Un viaje súper poderoso

CONTENIDO ¿Qué súper poder te gustaría tener? ¿A dónde te gustaría viajar? Será un espacio para la creación de personajes fantásticos, con características súper poderosas que activarán la imaginación para que elabores tu propia historia.

Dirigido a niños.

TALLERISTA Adriana K. Alférez García.

HORA 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

INSCRIPCIÓN PREVIA  BanrepculturalGirardot@banrep.gov.co.