Cultura

El Hotel San Germán visto por el arquitecto Gonzalo Buendía Rodríguez. Organiza el Área Cultural del Banco de la República en Girardot

La actividad virtual está dirigida principalmente a estudiantes de turismo y gestores culturales, aunque se invita a todo el público interesado en el tema. La intención de esta conferencia según el Área Cultural del Banco de la República en Girardot es, «realzar la importancia de este sitio como de interés arquitectónico e histórico de la ciudad y como impulsador del turismo en la región».

El Hotel San Germán visto por el arquitecto Gonzalo Buendía Rodríguez. Organiza el Área Cultural del Banco de la República en Girardot

El Hotel San Germán de Girardot se encuentra entre los primeros hoteles que se construyeron a inicios del siglo XX en este otrora pujante puerto cundinamarqués.

El Centro Cultural del Banco de la República en Girardot ha programado para el próximo jueves 23 de julio un encuentro virtual denominado: Hotel San Germán. Joya de la Historia Girardoteña. Interés arquitectónico e histórico de la ciudad.

Y nadie mejor para hablar sobre su pasado, valor histórico y presente arquitectónico que el arquitecto Gonzalo Buendía Rodríguez. Egresado del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, en donde adquirió el doctorado en Arquitectura, con énfasis en restauración y diseño urbano.

La actividad virtual está dirigida principalmente a estudiantes de turismo y gestores culturales, aunque se invita a todo el público interesado en el tema. La intención de esta conferencia según el Área Cultural del Banco de la República en Girardot es, «realzar la importancia de este sitio como de interés arquitectónico e histórico de la ciudad y como impulsador del turismo en la región».

Sobre su prestigio a comienzos del siglo pasado debido a grandes personalidades de todos los ámbitos que lo visitaban con regularidad, y la exquisitez de su arquitectura y buen gusto en su diseño, el periodista José Joaquín Niño Espinosa en un reportaje de los años 60, sobre el San Germán anota: « […]una casa solariega, de amplísimos corredores, refrescada constantemente por la acogedora frondosidad de sus hermosos y casi octogenarios mamoncillos, que cubren los patios principales en los cuales se construyeron los típicos kioscos que sirven de comedores al aire libre y alegrados durante todo el día por el canto feliz de los centenares de pajarillos que desde hace muchos años hicieron del San Germán su única residencia y que como cualquiera de sus distinguidos huéspedes, llegan a las horas de comida a sus propios comedores, es decir, a los azucareros que les han establecido alrededor de los kioscos-comedores. Este ir y venir de los pajarillos, su canto suave y agradable, la familiaridad que ponen de presente, es un exclusivo motivo de distracción en el San German, superior a los grandes espectáculos que por medio de artistas de gran fama ofrecen en otros establecimientos […]».

INFORMACIÓN ADICIONAL

Para acceder a la conferencia:

Fecha: jueves 23 de julio

Hora: 10:00 a.m.

Número de reunión: 1607349271

URL:https://banrep.webex.com/banrep/j.php?MTID=maa899f40f4c0fd2eed1e9c246a981c3e