Cultura
El Festival internacional de Literatura y Afines del Alto Magdalena -FILAM 2019-, se inaugura hoy en Girardot
Dentro del grupo de invitados se encuentra el poeta Nelson Romero Guzmán, premio Casa de las Américas, galardón obtenido en Cuba por su poemario «Bajo el brillo de la luna»; Cecilia Juárez, premio nacional de poesía mexicana, locutora y productora de radio; la conferencista y escritora griega radicada en Colombia, Georgia Kaltsidou, así como el periodista, poeta, y mediador cultural italiano, Antonio Nazzaro.

Con un desfile inaugural que partirá a las 9:00 de la mañana del Parque Bolívar para finalizar en el Coliseo de Ferias y Exposiciones José Alonso Escandón, se dará inicio hoy jueves 26 de septiembre al Festival Internacional de Literatura y Afines del Alto Magdalena (FILAM) 2019.
Durante los días del evento cultural, jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de septiembre, la provincia del Alto Magdalena estará declarada como «territorio universal de poesía», señalaron sus organizadores.
Será la oportunidad que tengan los girardoteños y habitantes de municipios vecinos para disfrutar de una diversa programación que incluye actividades literarias, musicales, talleres infantiles, arte circense, conferencias y otros temas de interés cultural.
VOZ, RICARDO INFANTE
Para Ricardo Infante, organizador y promotor, el Festival que busca «concentrar y concertar una agenda cultural para la ciudad», muestra un importante crecimiento desde su primera versión concebida a nivel local, alcanzando en este tercer año la órbita regional, por lo que se puede decir que como Festival es la tercera versión, pero desde el ámbito regional, es la primera vez que se efectúa.
UNA NÓMINA DE AMPLIA CONNOTACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
Dentro del grupo de invitados se encuentra el poeta Nelson Romero Guzmán, premio Casa de las Américas, galardón obtenido en Cuba por su poemario «Bajo el brillo de la luna»; Cecilia Juárez, premio nacional de poesía mexicana, locutora y productora de radio; la conferencista y escritora griega radicada en Colombia, Georgia Kaltsidou, así como el periodista, poeta, y mediador cultural italiano, Antonio Nazzaro.
COLABORADORES INVALUABLES
«No cabe duda que sin la ayuda del Banco de la República a través de su gerente Alexio José Osorio Villegas», la realización del Festival hubiera sido mucho más difícil, señaló a Plus Publicación Ricardo Infante, al reconocer lo importante que para el evento ha sido este apoyo.
Destacó así mismo el soporte de las empresas y firmas patrocinadoras, al igual que la presencia que se tendrá de comitivas de los ministerios de Cultura y del Interior, quienes vendrán con el fin de observar el Festival, para el próximo año dar su respaldo al evento cultural con miras a que continúe creciendo, por lo que no descarta la posibilidad de que para el 2020 «sea concertado como agenda cultural del Ministerio de Cultura». Lo anterior permitiría «poder ampliar un poco más el horizonte del Festival hacia otros departamentos y lugares del país». Si bien es cierto el Festival es de carácter regional, al único municipio al que se desplazará será el municipio de Ricaurte, en Cundinamarca, el viernes 27 de septiembre a desde las 9:00 a.m.
Las otras localidades del Alto Magdalena estarán presentes en el FILAM con las comitivas que se movilicen hacia la ciudad de Girardot para participar de los actos programados, explicó.
LO QUE SE VERÁ, ESCUCHARÁ Y DISFRUTARÁ
La programación del jueves en el Coliseo de Ferias y Exposiciones José Alonso Escandón después del desfile inaugural, iniciará con el Festivalito, dirigido a niños de 3 a 5 y de 6 a 7 años, quienes disfrutarán de actividades lúdicas y circo.
El mismo jueves la actividad cultural se desplazará en la tarde hacia el Teatro Cultural Luis Enrique Osorio, en donde la jornada se desarrollará desde las 2:00 de la tarde con una apertura musical a cargo del grupo de cuerdas andina ASAB, seguida de la conferencia, «Los mitos de Grecia y su relación con la lengua de los dioses», y la ponencia «Dante Alighieri, el infierno dentro de nosotros». Además de un conversatorio y recital femenino.
La parte final de la programación del jueves incluye lectura de poemas, y el cierre con una muestra musical a cargo del quinteto de tango ASAB, también en el Teatro Cultural.
El viernes en la mañana volverá el «Festivalito» al Coliseo de Ferias, y a partir de las 3:00 hasta las 6:00 de la tarde, en el mismo escenario, se llevará a cabo un recital literario con poetas locales. De 6:00 de la tarde hasta las 8:40 de la noche, el recital será con poetas nacionales e internacionales. Desde las 8:50 hasta las 10:00 de la noche, volverá el recital local.
El sábado 28 el FILAM se vinculará al Club de Lectura que se realiza de 9:00 de la mañana a 12:00 del día en el Banco de la República.
El evento se clausurará con un concierto que incluye rock y pop alternativo; folclor colombiano, rock pop, salsa y son, heavy metal, electro house, reguetton, entre otros, que se cumplirá desde las 4:00 de la tarde hasta las 12:00 de la media noche, también en el José Alonso Escandón.