Cultura
El Banco de la República lo invita a convertirse en un artista
En cambio de las exposiciones en centros culturales o museos de todo el país, estos artistas elaboraron sus obras para ser exhibidas en las fachadas de sus viviendas o en aquellos lugares que hacer parte estructural de las mismas como balcones, ventanas, muros, terrazas, puertas, etcétera.

La red cultural del Banco de la República continúa con su proyecto Intercambios Artísticos en Epoca de Pandemia, que se desarrolla desde el mes de julio hasta diciembre de 2020, en 25 ciudades de nuestro país.
Este nuevo proyecto de arte pretende reemplazar el que habitualmente se efectuaba, hablamos de Imagen Regional 9 (IR9).
EN QUÉ CONSISTE EL NUEVO PROYECTO
Fueron invitados 130 artistas vinculados a IR9 y que expondrían sus obras de arte de manera presencial durante el segundo semestre del presente año, pero que por las condiciones de emergencia sanitaria no se llegó a realizar posponiéndose para el 2021.
En cambio de las exposiciones en centros culturales o museos de todo el país, estos artistas elaboraron sus obras para ser exhibidas en las fachadas de sus viviendas o en aquellos lugares que hacer parte estructural de las mismas como balcones, ventanas, muros, terrazas, puertas, etcétera.
Paso seguido, cada artista, junto a la exposición de su obra, debía crear una instrucción, consistente en relatar de qué manera desarrolló su obra de arte, y compartirla con un artista también de IR9, quien debía reinterpretarla y a partir de ella crear una nueva.
Las obras debían tener una relación con el escenario de la pandemia abarcando conceptos como la identificación o empatía con el otro, la capacidad de resiliencia y esperanza, o la posibilidad de plantear y proponer reflexiones o posiciones críticas de la situación que se vive.
DESDE EL 6 DE NOVIEMBRE EL PÚBLICO PUEDE PARTICIPAR
Superadas las dos primeras etapas, la creación de la obra por el artista, y la recreación de la misma por uno de sus colegas, llegó la tercera etapa que inició el pasado 6 de noviembre.
Consiste en la participación del público espectador, tanto de los vecinos de los artistas que tuvieron la oportunidad de ver la obra cercana a sus viviendas o entornos, y aquellos que a través del portal de la red cultural del Banco de la República (www.banrepcultural.org), o de los perfiles de Facebook e Instagram de los museos de Banco de la República o Banrepcultural, pueden conocerla de cerca.
Podrán reinterpretar la obra que escojan de las 130 instrucciones de obra publicadas (http://ow.ly/1mie50CcWcp) y exhibirlas en sus casas, para luego subirlas a las redes sociales bajo la etiqueta #CambalacheDeArte.
Otra manera es participando en el reto de la semana: cada viernes Banrepcultural publicará las instrucciones necesarias para la publicación de una obra de arte. Lo que debe hacer quien desee participar es recrearla y publicar el registro fotográfico por la red de Instagram con la misma etiqueta: #CambalacheDeArte hasta el jueves siguiente.
De las diez mejores elegidas, ganaran las tres primeras que obtengan más «Me Gusta», recibiendo como premio un catálogo del proyecto.
130 artistas, 260 obras, 7 curadores y 26 ciudades en todo el territorio convierten a Colombia en el museo de arte más grande de Latinoamérica.
¡Participar es otra forma de superar este momento!
Foto: Pixabay.