Cultura
Cuentos, historias, narraciones, río, son temas que conforman la programación cultural de la Biblioteca del Banco de la República de Girardot en el mes de septiembre
A partir de una fotografía o de una carta, por ejemplo, se narran diversos relatos que permiten viajar por la historia de Colombia y que son patrimonio de nuestro país. Estas historias se encuentran a salvo del olvido en los pasillos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y son compartidas a través de la red cultural del Banco de la República

En el mes de septiembre la Biblioteca del Banco de la República de Girardot llega con la exposición, BLAA: 60 años liderando una red cultural.
TEMA Una red cultural es un sistema complejo de rutas de intercambio de información, servicios y productos culturales. En este caso, hablamos de la red del Banco de la República que cada año atiende seis millones de usuarios presenciales y más de veinte millones digitalmente.
Esos usuarios, en los que probablemente está usted, se unen a la red por una diversidad de interacciones, como buscar un libro físico o digital, acceder a un concierto o una exposición, ver una película, un registro sonoro o un cómic, entrar a la Biblioteca Virtual para hacer una tarea o usar archivos y prensa para una investigación profunda.
Decimos que la Luis Ángel Arango ha liderado esa red porque, a través del intercambio de libros, información, arte y música, que emprendió hace sesenta años, de su entrada decidida al mundo digital hace treinta, y debido también al constante intercambio con su público a lo largo del país, ha generado la infraestructura física y virtual sobre la que se gestiona una buena parte de nuestro patrimonio cultural, en la interacción con millones de personas que diariamente se acercan al conocimiento y la creatividad.
En esta página hay una selección de 145 historias (5 por cada una de las 29 sucursales del Banco de la República en todo el país) de las miles que se encuentran en los archivos y documentos que preserva la Biblioteca Luis Ángel Arango. A partir de una fotografía o de una carta, por ejemplo, se narran diversos relatos que permiten viajar por la historia de Colombia y que son patrimonio de nuestro país. Estas historias se encuentran a salvo del olvido en los pasillos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y son compartidas a través de la red cultural del Banco de la República».
Esta interesante exposición se encuentra disponible del 9 de septiembre al 5 de febrero de 2022.
CANAL WebEx
ENLACE https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/blaa-60-anos.
Septiembre 1 al 30
TEMA Cuentos a clase
TALLERISTAS Adriana K. Alférez y Nayibe Palacio
OBJETIVO Los niños y niñas podrán disfrutar de la lectura de un divertido y significativo cuento que permitirá crear un espacio para conversar, y compartir experiencias acerca de la importancia de aprender cosas nuevas y positivas, al tiempo que se motivan a retomar y tener un acercamiento con la literatura. Dirigido a estudiantes de preescolar y primaria. Información en el correo electrónico aalferga@banrep.gov.co.
HORA 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
CANAL WebEx
ENLACE https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/cuentos-clase-1
Septiembre 3
TEMA En la casa de al lado. La hora del cuento.
TALLERISTA Adriana Alférez
OBJETIVO Llegar a una nueva casa puede despertar sentimientos de tristeza o aburrimiento, pero también pueden resultar atractivo y novedosos cuando se supera alguna situación desagradable y se aprende a ver el lado bueno de las cosas. Participa de la lectura de este cuento en donde el protagonista es un niño llamado Emilio, quien encuentra y vive distintas situaciones y emociones, pero que a través del diálogo y la empatía consigue tener una nueva amistad.
MATERIALES 1/8 de cartulina, tijeras, marcadores y/o colores, y demás materiales para decorar. Información en el correo electrónico aalferga@banrep.gov.co.
HORA 4:00 p.m.
CANAL WebEx
ENLACE https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/en-la-casa-del-lado
Septiembre 6 y 24
TEMA Narración multisensorial
TALLERISTA Natalia Quevedo
OBJETIVO Conoce la lengua de señas. Aprende con nosotros a través de la lectura de cuentos, juegos y otras dinámicas, que te permitan interactuar con una persona sorda, te esperamos. Taller dirigido a estudiantes, docentes, promotores de lectura. Información en el correo electrónico npalacga@banrep.gov.co. Previa inscripción.
HORA 8:30 a.m. a 12:00 m.
CANAL WebEx
ENLACE https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/narracion-multisensorial
Septiembre 10
TEMA Palabras con valor. La hora del cuento.
TALLERISTAS Adriana K. Alférez
OBJETIVO «Existe un país donde la gente casi no habla. En ese extraño país hay que comprar y tragar palabras para poder pronunciarlas». Conoce la historia de Tomás, quien necesita palabras para conquistar el corazón de la bella alma, pero, ¿necesitará una fortuna para conseguirlas? Participa de la lectura de este cuento, «La gran fábrica de las palabras», y descubre qué sucedió.
MATERIALES 1/8 de cartulina, tijeras, marcadores y/o colores y demás materiales para decorar. Información en el correo electrónico aalferga@banrep.gov.co.
HORA 4:00 p.m.
CANAL WebEx
ENLACE https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/palabras-con-valor
Septiembre 13 y 24
TEMA Para recuperar el río Bogotá lo que menos importa es el río Bogotá
TALLERISTA Andrés Mauricio Romero Buitrago
OBJETIVO La insistencia enfermiza sobre «EL RÍO BOGOTÁ», ha llevado a que la institucionalidad y la opinión pública extravíen sus esfuerzos al tratar de recuperar este cuerpo de agua, y por supuesto, todos los demás que hacen parte del ecosistema de la Sabana del mismo nombre. En la conferencia se insistirá en la importancia de pensar y trabajar en función de una cuenca hídrica; de la importancia de comprender la diferencia entre un sistema de drenaje pluvial y sanitario, y su impacto en la recuperación efectiva de un cuerpo de agua y las reales capacidades de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, y su potencial de funcionar como un sistema productivo. Taller dirigido a estudiantes, docentes, promotores de lectura. Información en el correo electrónico npalacga@banrep.gov.co. Previa inscripción.
HORA 8:30 a.m. a 12:00 m.
CANAL WebEx
Septiembre 17
TEMA Creando con amor. Historias compartidas
TALLERISTA Adriana Alférez
OBJETIVO Participa de unas horas de mucha creatividad, sentimiento y dedicación fabricando un pequeño objeto que podrá convertirse en un obsequio significativo para alguien importante en nuestras vidas.
MATERIALES Hojas de revista vieja, palito de madera, pegante, silicona fría, tijeras. Información en el correo electrónico aalferga@banrep.gov.co.
HORA 4:00 p.m.
CANAL WebEx
ENLACE https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/creando-con-amor
Septiembre 27 y 29
TEMA Construyendo territorios a partir de la cartografía
TALLERISTA Diego Sandoval
OBJETIVO Para lograr sentirnos responsables del cuidado de nuestro ambiente más cercano, sobre el que tenemos los efectos más grandes, debemos quererlo, o al menos conocerlo. Esto es especialmente importante cuando nos preocupamos por crear esa conciencia y responsabilidad en los habitantes de ecosistemas tan sensibles como los páramos, los bosques, las cuencas hidrográficas, humedales, etcétera. La presunción de que los habitantes de estos territorios los conocen muy bien, saben de su importancia y de la responsabilidad que tienen como cuidadores de ellos, no se ha visto reflejada en su conservación o cuidado. Podría suponerse que esa presunción no es del todo acertada, y que la visión que tienen los habitantes de esos ecosistemas no es la que muchos preocupados por ellos tenemos.
Dirigido a estudiantes, ambientalistas, bibliotecarios, docentes. Información en el correo electrónico npalacga@banrep.gov.co. Previa Inscripción.
HORA 8:00 a.m. a 12:00 m.
CANAL WebEx
ENLACE https://www.banrepcultural.org/girardot/actividad/construyendo-territorios-partir-de-la-cartografia
Toda la programación puede ser consultada en https://www.banrepcultural.org/girardot
Imagen Pixabay.