Cultura

Arte, color y emoción

Con Fabio sucede como con muchos otros gestores, artistas, escritores; no es de Girardot pero aporta con sus ideas, trabajo y esfuerzo a su construcción y crecimiento. Viene de Manizales del alma y lleva radicado en esta ciudad de calores y emociones, veinte productivos años.

Arte, color y emoción

Durante dos semanas, desde el pasado jueves 1 de noviembre, el arte ha flotado sobre el segundo piso del centro comercial Unicentro, en la ciudad de Girardot.

Cuarenta y siete obras, entre pictóricas y esculturales, han acompañado el andar y desandar de los visitantes, que, de manera intempestiva, luego de que las escaleras automáticas los dejan frente a frente con manifestaciones de arte inéditas en este espacio, se sorprenden algunos, mientras que otros, distraídos por la rutina aprendida del apresuramiento y la ansiedad, ignoran que ante ellos la sensibilidad se desnuda para su goce.

Fabio Vásquez Ramírez es el creador de esta locura maravillosa.  Fue su idea desde hace tres años (le desagrada sobremanera que se diga esto), pero en honor a la verdad, debo reconocerlo.

Con Fabio sucede como con muchos otros gestores, artistas, escritores; no es de Girardot pero se ha entregado con alma, vida y sombrero a la  construcción de ciudad.  Llegó de Manizales del alma y lleva radicado en esta ciudad de calores y emociones, veinte productivos años.

Reconoce que el proyecto nace de la necesidad de «[…] un espacio en donde el trabajo cultural con toda su esencia se pueda apreciar y disfrutar; se pueda ejercer, y por qué no, se pueda formar.  Tenemos una necesidad de un espacio en donde se permita que las artes plásticas no solamente sean exhibidas sino también aprendidas».

Pero si el lugar para enseñar y aprender Artes Plásticas aún es un sueño, si ha logrado consolidar un espacio en dónde exhibir las obras, enseñarlas, permitir que coqueteen mientras sus protagonistas diminutos caminan invisibles entre cuatro paredes, resguardados en las pinturas, las sombras, los artilugios, los ángulos y los rincones.

LA GÉNESIS

En el 2016, primer año, varias personas particulares y empresas privadas extendieron su mano para apoyar el proyecto y hacerlo real.  Incluso nos cuenta Fabio Vásquez de patrocinadores silenciosos que el mejor agradecimiento que esperaban recibir de su aporte, era el anonimato. Acercándose sabiamente al versículo bíblico que dice «que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha».  Aclarando, por supuesto, que en este caso no era una limosna lo que se entregaba, pero si es la negación del ego engrandecido.

Para ese entonces el Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento apoyó de alguna manera el proyecto.  Pero claro, también hay que decir que para ese entonces su gestor y padre tenía vínculos con la administración municipal de Girardot.

El primer encuentro, que me atrevo a calificar de experimental, midiendo posibilidades y capacidades, fue superado el año siguiente.

SE FORTALECE EL PROYECTO

Ya para el 2017 «[…]convocamos no solamente artistas de Girardot y la región del Alto Magdalena, sino que le abrimos la puerta a nuevos artistas y a otros municipios; como en el caso de La Mesa y Anapoima».

Pero como la idea es avanzar todos los años en organización, selección y calidad de las obras, se establecieron alianzas para el 2018 que funcionaron perfectamente.  Algunas antiguas, como Banco de la República, el centro comercial Unicentro, Academia de Arte Tutú y Batuta y la Escuela de Artes y Letras.  Pero otras nuevas y muy comprometidas como el invitado especial, que aceptó expectante y se va complacido por la organización y la calidad del evento, el Museo de Arte del Tolima.

Este año la exposición se llamó «Senderos en el arte 2018».  El nombre se debe al colectivo cultural Senderos que fue su organizador principal.  Hay que decir que Fabio Vásquez, de manera muy hidalga y desprendida entregó este hijo suyo al colectivo cultural.  Sus palabras abrevian perfectamente lo que significó el grupo cultural  para la realización del evento: «[…] fue quien estuvo al frente de la convocatoria, de las invitaciones directas, de lo que tuvo que ver con la parte de promoción, con la logística, con el montaje, con todo […] realmente es un reconocimiento y debe entregársele por ese trabajo silencioso pero seguro y fructífero que es el que ha hecho Senderos como colectivo cultural».

Repitieron su participación y apoyo la alcaldía de La Mesa, de Anapoima, artistas del municipio de Ricaurte y Girardot.   Pero dentro de esta constelación de pintores y escultores, seis bogotanos también  se vincularon a la exposición.  A este hecho en especial Fabio le da una connotación particular: «[…] para nosotros no fue solamente un respaldo sino la muestra de un interés sobre algo que se está haciendo en la ciudad y que para ellos valió la pena conocer y disfrutar».

ARTE EN VIVO

El pasado domingo 4 y ayer sábado 10 de noviembre sucedió un hecho artístico especial.  Dos maestros, en diferentes días, realizaron un cuadro con la técnica que mejor los distingue, in situ, como lo enunciaría un amigo que habla muy bien el latín.  Es decir, en el sitio, en el lugar.

El maestro Gustavo Pedraza, uno de los más reconocidos acuarelistas del país, pintó el pasado domingo, en horas de la tarde, una acuarela basada en la imagen del antiguo Club Unión (foto).  Ayer sábado el turno fue para Jairo Linares, «haciendo un trabajo casi caricaturesco con carboncillo.  ¡Excepcional! ¡Maravillosos!» fue lo que atinó a decir notablemente emocionado Fabio Vásquez Ramírez. 

Pero definitivamente los participantes son los que se deben llevar todos los elogios, aplausos y agradecimientos.  Sin ellos y su confianza, el evento no se realizaría.  Este punto su fundador lo tiene claro: «No quiero dejar pasar por alto la entrega, la voluntad y la actitud de los artistas, de todos los artistas.   Porque les representa un esfuerzo; por ejemplo, hacer sus obras, enmarcar sus obras.  Dejarlas ahí durante dos semanas para que el público las disfrute.  Ellos también creen en la organización, en el trabajo que se hace.   Y eso no solo lo sentimos como un respaldo sino más bien como un acompañamiento.  Porque ellos son parte de este trabajo que se ha venido desarrollando».

No puedo irme sin hacer un reconocimiento merecido al escudero de Fabio Vásquez Ramírez durante estos tres años.  El gestor cultural Armando García Yepes; él es el artífice del montaje de cada una de las obras y la logística al interior de la sala de exposición.  Él, al lado de todas las instituciones acompañantes, también tiene una gran responsabilidad en el éxito de esta exposición de arte que robustece la Cultura en Girardot.

La muestra se terminará hoy 11 de noviembre.  ¡Aun hay tiempo de llenarse de arte y emoción!