Cultura

Antología de Manuel Zapata Olivella será publicada en conmemoración del centenario de su nacimiento

El proyecto, enmarcado dentro del año del centenario de Zapata Olivella decretado durante el 2020 por el Ministerio Nacional de Cultura, se centra inicialmente en libros virtuales, a los que se sumará la edición impresa que según lo previsto espera publicarse el próximo mes de octubre con los primeros dos volúmenes de los 23 proyectados. Serán distribuidos por el Ministerio en las diferentes bibliotecas públicas, universidades que participan del proyecto y algunas librerías del país.

Antología de Manuel Zapata Olivella será publicada en conmemoración del centenario de su nacimiento

Siete de las 27 obras del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella que con motivo del centenario de su nacimiento se dispuso publicar en formato virtual la Universidad del Valle, se encuentran listas para ser consultadas y leídas.

El proyecto de divulgación del legado cultural es liderado por la decanatura de la facultad de humanidades de la Universidad del Valle orientada por Darío Henao Restrepo, doctor en Literatura Latinoamericana de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Las primeras siete obras de la colección que ya se encuentran en la página web de la Universidad del Valle, (zapataolivella.univalle.edu.co) son:

•        Tierra mojada (1947)

•        Pasión vagabunda (1949)

•        China 6 a.m. (1952)

•        He visto la noche (1953)

•        La calle 10 (1960)

•        Chambacú, corral de negros (1963)

•        En Chimá nace un santo (1964)

El trabajo ha contado con la participación y gestión del Grupo de Investigación en Narrativa Colombiana de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle, el Centro Virtual Jorge Isaacs, el Simposio Internacional Jorge Isaacs y varias universidades colombianas que como la Universidad Nacional de Colombia, Cartagena y Externado de Colombia, participan en la coedición de la obra de Zapata Olivella nacido en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, el 17 de marzo de 1920 y fallecido en Bogotá el 19 de noviembre de 2004.

La publicación incluye «sus novelas, cuentos, ensayos, sus cartas, todas las ediciones de su revista Letras Nacionales, su participación en el Congreso de las Culturas Negras en las Américas, en 1977 y sus encuentros con Wole Soyinka, el primer africano en conseguir el Premio Nobel de Literatura en 1986, y Abdias do Nascimento, actor, dramaturgo, escritor y poeta brasileño […] », señala Darío Henao Restrepo en entrevista concedida a L. C. Bermeo Gamboa, periodista de Gaceta del Diario El País.  

El proyecto, enmarcado dentro del año del centenario de Zapata Olivella decretado durante el 2020 por el Ministerio Nacional de Cultura, se centra inicialmente en libros virtuales, a los que se sumará la edición impresa que según lo previsto espera publicarse el próximo mes de octubre con los primeros dos volúmenes de los 23 proyectados. Serán distribuidos por el Ministerio en las diferentes bibliotecas públicas, universidades que participan del proyecto y algunas librerías del país.

«A mí me parece que este es el mayor acontecimiento literario y cultural del país, ya que estamos publicando las principales obras de un autor, intelectual e investigador de gran influencia […]», aseguró Darío Henao Restrepo en la entrevista al periodista Bermeo Gamboa.

En la misma, destaca aportes hechos por el también médico y antropólogo Manuel Zapata Olivella, tales como la creación del Centro de Investigaciones Folclóricas de Colombia, trabajo cultural que cristalizó junto con su hermana Delia Zapata Olivella.  Lo mismo que sus estudios de campo indagando cuáles son las vertientes étnico raciales de la cultura colombiana, y sus «ensayos de carácter histórico sobre los vínculos de América con África, la trata negrera y la diáspora, los movimientos abolicionistas, textos muy bien documentados que podríamos decir son el soporte de «Changó el gran putas», novela del escritor colombiano publicada en 1983».

Foto Twitter.