Cultura

Ampliado el plazo para el registro de creadores y gestores culturales que deseen acceder a los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS)

Para acceder al ingreso vitalicio, una de las dos modalidades BEPS, se debe ser colombiano, los hombres con mínimo de 62 años y las mujeres de 57. El aspirante debe haber residido en el país durante los últimos diez años y demostrar que sus ingresos fueron inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente (smlmv).

Ampliado el plazo para el registro de creadores y gestores culturales que deseen acceder a los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS)

Hasta el domingo 28 de abril fue ampliado el plazo para que las administraciones municipales realicen ante el Ministerio de Cultura el registro de los creadores y gestores culturales que se hayan identificado ante el respectivo ente territorial. 

Así lo dio a conocer la Coordinación de Cultura de Girardot, a través del órgano oficial de información municipal, señalando que las personas interesadas en el proceso pueden acercarse a las instalaciones de la antigua Estación del Tren (carrera 13 con calle 16 esquina), en donde de 9:00 a.m. a 12:00 meridiano y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., pueden inscribirse previo el cumplimiento de los requisitos y el perfil para ello definidos por el Ministerio.   

Tal como lo informó Plus Publicación el pasado 29 de marzo, una de las ventajas  para quienes se encuentren inscritos en el registro es poder acceder a los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) en sus dos modalidades, reglamentado mediante el Decreto 2012 de 2017,  y entendidos como «un programa de ahorro voluntario dentro del nuevo modelo de protección para la vejez diseñado para aquellos colombianos que no cuentan con la posibilidad de cotizar para una pensión, o que habiéndolo hecho, cumplieron la edad y no lograron obtenerla». 

A nivel nacional el beneficio más reciente que el Ministerio de Cultura ha destacado en reconocimiento a gestores y creadores culturales que acceden a los BEPS, se dio en la ciudad de Cali.

Allí el pasado 10 de abril fueron reconocidos 118 creadores y gestores culturales, esto después haber realizado la alcaldía de la capital del Valle del Cauca una trasferencia aproximada de 2785 millones de pesos, producto del recaudo de recursos de la estampilla Procultura. 

Según la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, «para el Ministerio de Cultura aportar al mejoramiento de la calidad de vida de quienes se dedican a la cultura, el arte y el patrimonio es, junto al reconocimiento de sus creaciones, sus saberes y legados, una forma de retribuir su aporte al país.  Por eso, impulsamos estrategias que como los BEPS nos permiten velar por la existencia de protección social efectiva para artistas y gestores culturales en todos los territorios».

El plazo de inscripción para esta segunda fase de identificación de creadores y gestores culturales se había fijado inicialmente hasta el domingo 14 de abril, extendiéndose hasta el próximo domingo 28 del mismo mes.

Para acceder al ingreso vitalicio, una de las dos modalidades BEPS,  se debe ser colombiano, los hombres con mínimo de 62 años y las mujeres de 57.  El aspirante debe haber residido en el país durante los últimos diez años  y demostrar que sus ingresos fueron inferiores a un salario mínimo mensual legal vigente (smlmv).

Imagen de Uwe Baumann en Pixabay