Cultura
Al Tolima llega el Segundo Diálogo Regional para la construcción de la Economía Naranja
A través de estas sesiones las personas logran entender su relación con las diferentes líneas estratégicas de la política, desde su cotidianidad y su quehacer. Luego, reunidos en mesas de trabajo (Información, Inspiración, Inclusión, Industria, Integración, Infraestructura, Instituciones) los participantes sostienen una conversación horizontal, tejen propuestas e identifican las necesidades de cada territorio. (MinCultura)

En la sede de la Universidad de Ibagué se cumplirá este martes 23 de julio, de 2:00 a 6:00 de la tarde, el Segundo Diálogo Regional sobre economía naranja que el gobierno nacional viene realizando con los representantes de diferentes departamentos.
El dialogo cultural que corresponde a la zona Ibagué – Centro Sur y que congregará igualmente a representantes de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Florencia, Huila y Putumayo convoca la participación de las comisiones regionales de competitividad, ciencia, tecnología e innovación; los consejos territoriales de cultura, los consejos sectoriales de cultura, el consejo nacional de cultura, las cajas de compensación familiar, lo mismo que las secretarías y casas de cultura, las secretarías de desarrollo económico, emprendedores en temas tecnológicos y culturales, oferentes de bienes y servicios culturales y creativos del país, y demás «actores de la creatividad y la cultura» de estas regiones.
Promotores de los diálogos liderados por el Ministerio de Cultura, señalaron que su objetivo es el de « desarrollar de forma colectiva la política Integral de Economía Naranja».
Se busca que los participantes puedan «aportar a en la construcción y el desarrollo de la política para enriquecerla con la visión y la diversidad de las diferentes regiones del país», señala la convocatoria que hace el Ministerio de Cultura para escuchar las propuestas e inquietudes que frente al tema se tengan.
Los diálogos buscan congregar a «actores de las artes y el patrimonio, de las industrias creativas, de las creaciones funcionales (medios digitales, diseño y publicidad)» y demás sectores que hacen parte de esta economía.
Fuente: Ministerio de Cultura.
Imagen de Ambir Tolang en Pixabay